-
Nacimiento del software
Cuentan las crónicas que un ordenador llamado The Manchester Baby fue el primero en ejecutar un programa que estaba almacenado en una memoria electrónica, por ende la primera en contar con un software.
El día en cuestión fue el 21 de junio de 1948, hace ya 69 años, prácticamente el jurásico de la informática. Tan es así que el contenido de la memoria se podía ver en una pantalla de luces especial. -
La crisis del software y la creación de la ingeniería de software
La Crisis del software se refiere a los problemas que, ha ido experimentando el software, principalmente, a la mínima eficacia que presentan una gran cantidad de empresas al momento de realizar un software y en 1968 en la primera conferencia elaborada por la OTAN, Friedrich Bauer habló por primera vez del conjunto de dificultades en la planificación, productividad y calidad de un software.
Para dar solución a los problemas presentados en esta conferencia se creó la ingeniería de software. -
Dennis Ritchie
Aunque directamente no forma parte del movimiento open source, Dennis Ritchie estuvo implicado en el diseño y desarrollo de UNIX, origen de Minix y posteriormente de Linux. También desarrolló el lenguaje C. -
Nacimiento de Unix
El sistema operativo Unix fue concebido e implementado en 1969 en los laboratorios Bell de AT&T en los Estados Unidos por Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas McIlroy, y Joe Ossanna.11 Por primera vez en 1971, Unix fue escrito completamente en lenguaje ensamblador, ya que era una práctica común en el momento. Más tarde, en un enfoque innovador clave en 1973, se volvió a escribir en el lenguaje de programación C por Dennis Ritchie (a excepción del núcleo y sistema I/O). -
Nacimiento del software libre
Nacio a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre. Antes, cuando las primeras computadoras nacieron, el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo, similar al de otras ciencias como la física; esto empezó a cambiar en los años 1960 y los años 1970, cuando nacieron las primeras compañías que «privatizaron» su código -
Proyecto GNU
El proyecto GNU es un proyecto colaborativo de software libre con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU. Fue anunciado por Richard Stallman en 1983 y lanzado en el año 1985.
GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU is Not Unix). Puesto que en inglés americano "gnu" se pronuncia parecido a "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo con una "g" no silenciosa para evitar sugerir que se trata de algo nuevo. -
Richard Stallman y su Legado
Hablar de software libre es hablar de Richard Stallman, programador norteamericano que fundó la Free Software Foundation (1985). En el MIT hizo sus pinitos como hacker. A Stallman le debemos el proyecto GNU (1995) y la licencia GPL (1989), además del compilador GCC (1985). -
Andrew S. Tanenbaum
Responsable del sistema operativo Minix, una versión gratuita y reducida de UNIX. -
Linus Torvalds
Creador del kernel (nucleo) del sistema operativo Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix. -
Guido van Rossum
El holandés Guido van Rossum es el autor del lenguaje de programación Python, que ha servido a muchos desarrolladores a crear sus aplicaciones libres. -
Marc Ewing
Fundó la compañía de software Red Hat, responsable de una de las principales distribuciones Linux y de otros desarrollos igual de importantes. -
Ian Murdock y Debian
El alemán Ian Murdock escribió el manifiesto Debian (1993), del que surge el proyecto de crear la que hoy en día es una de las más importantes distribuciones Linux. Además, fue el primer líder del proyecto. -
Alan Cox
El 17 de septiembre Alan Cox comienza a trabajar sobre el código de soporte de red de Linux, siendo considerado el creador del TCP/IP en Linux. -
Brian Behlendorf
Es el padre de Apache, el servidor HTTP más popular, de código abierto y que cuenta con su propia licencia libre. -
Jon “Maddog” Hall
Presidente de Linux International desde 1995, Las compañías que iniciaron Linux International eran de hecho empresas muy pequeñas y con recursos muy limitados y Maddog consiguió dar a conocer Linux y ayudar así a estas pequeñas empresas. -
MySQL y Michael Widenius
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional desarrollado bajo licencia dual GPL/Licencia comercial por Oracle Corporation y está considerada como la base datos open source más popular del mundo.
Michael Widenius, en 1995, y en colaboración con David Axmark, Widenius desarrolló un producto que era el resultado de sus investigaciones, más dos aportaciones nuevas: el uso del lenguaje SQL y la accesibilidad a través de Internet. Así nació MySQL y también la empresa MySQL AB. -
Brian Behlendorf y Apache
Este californiano es el padre de Apache (1995), el servidor HTTP más popular, de código abierto y que cuenta con su propia licencia libre. Además de haber fundado la Apache Software Foundation y de promover el software libre, Brian Behlendorf forma parte de la Mozilla Foundation, la fundación responsable de Firefox, entre otros. -
Matthias Ettrich
Creador del proyecto KDE, uno de los principales entornos gráficos de Escritorio para Linux que también utilizan las versiones abiertas de BSD. -
Miguel de Icaza y GNOME
GNOME, el otro principal entorno gráfico y que fue creado por el proyecto homónimo en 1997, fundado entre otros por el mexicano Miguel de Icaza. -
Mark Shuttleworth
En marzo de 2004 formó Canonical Ltd., para la promoción y soporte comercial de proyectos de software libre. -
Tim O’Reilly y web 2.0
Tim O’Reilly es un teórico, impulsor del software libre y que acuñó el concepto de Web 2.0. En 2004 O'Reilly Media organiza una conferencia en la que Tim O'Reilly presenta públicamente el concepto de Web 2.0. A Tim O’Reilly le debemos también el lenguaje Perl, que ayudó a desarrollar, así como O’Reilly Media, la editorial más importante en la difusión y publicación sobre tecnología e informática.