-
3500 BCE
SUMERIOS
Se trata de una cultura mágico-animista que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad mental: ésta se considera un castigo divino impuesto por diferentes demonios. -
371 BCE
HIPOCRATES
Una de las primeras clasificaciones de los trastornos mentales fue la de Hipócritas, quien hablo de la epilepsia, manía, excitación, melancolía y paranoia como cuadro diferente y con características propias. -
THOMAS SYDENHAM.
Thomas Sydenham propuso que, para avanzar en el conocimiento de la medicina primero debía describirse cada enfermedad y reducirlas todas a cierta especies, de la misma forma en que los botánicos clasificaban las plantas. -
CLASIFICACION DE LINNEO
En el siglo XVIII clasificar fue una de las actividades más importante en las ciencias naturales. La clasificación de Lineo estaba sustentada en dos principios.
1) La existencia de especies como categoría estables, fintas, sin continuidad entre ellas.
2) La selección de criterio correcto o adecuado que separa a una otra categoría. -
BOISSIER DE SAUVAGER.
Boissier de Sauvages, siguiendo los postulados de Sydenham propuso una extensa clasificación de las enfermedades y estableció a la nosología como parte integral de la medicina. Basado en el sistema de los botánicos, pues el mismo era profesor de botánica, describió mas de 2400 síndromes. A pesar de que discute la clasificación, podría hacerse bajo diferentes criterios (alfabético, cronológico, anatómico, etc) decide real izarlo por medio de las descripción de los síntomas. -
WILLIAM CULLEN.
Propone diferente para la clasificación. No describe características de los trastornos mentales, sino que se propone clasificaros de acuerdo a su etiopatogenia. -
JEAN ETIENNE DOMINIQUE ESQUIROL
Discípulo sobresaliente de Pinel, describió detalladamente las características clínicas de sus pacientes. Acuño el termino de alucinación y diferencio a estas de las ilusiones. -
ÉTIENNE-JEAN GEORGET.
Un discípulo de Esquirol, Georget, propone diferencia dos tipos de alineación, dependiendo de la participación del cerebro: el delirio agudo es la reacción del cerebro a una lesión directa o indirecta.
En la segunda categoría de "locura" incluía las diferentes formas de alineación que habían propuesto Esquirol y Pinel. -
PHILIPPE PINEL
La publicación del TRATADO MÉDICO-FILOSÓFICO sobre la alienación mental escrito por Pinel es definitivo para considerar el estudio de la locura en el ámbito de la medicina. su clasificación se basa en el "estudio profundo de los síntomas". -
GASPARD LAURENT BAYLE.
Propuso que la insania algunas veces es síntomas de la inflamación crónica de la aracnoides. La descripción de la parálisis general marca un hito en la psiquiatría, ya que por primera vez se caracteriza una enfermedad conjuntamente con la lesión precisa del sistema nervioso. -
BÉNÉDICT AUGUSTIN MOREL
Morel empleó el curso de la enfermedad como uno de los criterios para su clasificación. Identifico una enfermedad que conducía invariablemente al deterioro y que manifestaba por primera vez en la adolescencia, la llamo demencia precoz y la considero como una forma prematura de demencia. También tomó en cuenta un criterio etológico hablar de los trastornos mentales como manifestaciones degenerativas. -
KRAEPELIN EMIL
En las dos ultimas décadas del siglo XIX, Kraepelin sintetizo las aproximaciones clínico-descriptivas, somáticas y el curso de la enfermedad. Diferencio a las psicosis mecánico-depresiva con respecto a los periodos de remisión, de la enfermedad de curso crónico y deterior ante llamada demencia precoz, que posterior mente Bleuler llamo esquizofrenia. -
bibliográfica
Ma. del Carmen Lara Muñoz. (s.f). Evaluación Historica de las clasificaciones en psiquiatria.. 1996, de SUMMARY Sitio web: http://repositorio.inprf.gob.mx/bitstream/handle/123456789/7192/sm19s207.pdf?sequence=3 -
ENFERMERÍA EN EL CUIDADO PSIQUIÁTRICO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
DOCENTE: LAURA ANDREA CALDERON PADILLA.
ALUMNA: SANCHEZ AVILA VALERIA GUADALUPE.