-
300 BCE
300A.C: Cámara oscura
El científico de la Magna Grecia “Arquímedes” utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de Sol. El fenómeno de dicha cámara se puede comprobar así: haciendo un pequeño agujero en el tabique que separa dos cuartos, se consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero. Para que esto sea posible, el objeto a proyectar debe estar bien iluminado, y el cuarto donde llega la proyección en penumbra. -
1640: Linterna mágica
Athanasius Kircher, sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida.
El italiano Giovanni della Porta la perfecciona colocándole al orificio una lente, para que las imágenes aparezcan más nítidas. Esta cámara oscura es ya básicamente una cámara fotográfica. -
1802: sustitucion del vidrio esmerilado por papel de nitrato de plata
El inglés Wedgwood sustituye el vidrio esmerilado de la cámara oscura por un papel en nitrato de plata, y logra que la imagen quede registrada. Ha obtenido un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel, termina por borrar la imagen. -
1820: Heliografia-primeras fotografías verdaderas
Joseph Nicephore Niépce, físico francés, obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía. -
1826: primera transmision de tv
El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando tubo de -rayos catódicos-(son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo o electrodo negativo y un ánodo o electrodo positivo en una configuración conocida como diodo). -
1834: dibujos fotogénicos.
El británico William Henry Fox Talbot obtiene una serie de imágenes por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos. -
1834: Zootropo
zoetrope o daedalum, máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento. -
1835: Imagen latente
Daguerre continúa con el desarrollo del invento y en un error dejó una placa expuesta en su armario químico, al encontrarlo después de unos días se había convertido en una imagen latente. -
1839
Se presenta formalmente el proceso creado por Louis Daguerre el 19 de agosto ante la Academia de Ciencias de París. Daguerre continúa las experiencias de Niépce, Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas, consigue reducir a unos pocos minutos el tiempo de exposición de un objeto para que quede registrado. Su procedimiento se llama daguerrotipo. Es complicado, costoso y pese a la voluminosa cámara que utiliza comienzan a aparecer fotógrafos ambulantes. -
1841: Calotipo
Con esto Talbot se motiva a desarrollar profundamente sus investigaciones, dando a conocer su Calotipo en donde con una cámara oscura creaba un negativo con el que se podían realizar copias innumerables de impresiones, económicas y accesibles. El primer proceso fotográfico de negativo-positivo no tenía la calidad del Daguerrotipo. Además nunca contó que al patentar su invento, este excluyera su invento del gusto popular -
1850: placas de vidrio
La técnica fotográfica continúa perfeccionándose. Las placas son ahora de vidrio, y si bien se ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía, una persona debe permanecer inmóvil, de allí que las poses sean muy rígidas. -
1861: fotografía a color
La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules. -
1869:celuloide
Los hermanos Hyatt inventan el celuloide, que en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía. -
1877: praxinoscopio
Un praxinoscopio es un aparato similar al zoótropo inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año.1 El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado. -
1884
Paul Nipkow diseña y patenta el primer televisor. -
1892: Kinetoscopio
El quinetoscopio (también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector cinematográfico desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison. -
1895:cinematógrafo
Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.1 El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. Tiempo más tarde, fueron apareciendo artefactos más avanzados de este, mejorando la calidad de las películas proyectadas. -
1927: cine sonoro y el cine a color
El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado con la imagen. En los primeros años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron conocidas como «películas sonoras»se utilizaban sistemas menos complejos, dando baños de color a secciones del filme, reflejando estados de ánimo o situaciones de luz. -
1930 : venta de película fotográfica
Se pone a la venta una película fotográfica que registra los tres colores primarios mediante tres capas de emulsión. -
1950
se crea arpa (agencia de proyectos de investigación avanzada) -
1961
Leonard Kleinrock investiga sobre ``conmutacion de paquetes` -
1969
Willard Boyle y George Smith diseña la estructura básica del primer CCD, que es la base de funcionamiento de la fotografía digital. Después se comienzan a trabajar el sistema para el ejército estadounidense, creando cámaras digitales que por su diseño parecían grandes binoculares. -
1969
arpa conecta computadoras distintas en universidades
ARPANET primera red militar -
1972
primer programa diseñado para email. Roy Tomlinson eligió @ por que ningún apellido lo utilizaba. -
1973
se presenta ARPANET en Europa con un enlace vía satélite -
1984
SE CREO EL SISTEMA DSN (permite dar nombres alfanuméricos a las PC -
1986: Canon RC-701.
Las principales marcas de cámaras analógicas comienzan a fabricar cámaras de captura de imagen digital. Aparece la primera cámara electrónica de almacenamiento de imagen en disquete, la Canon RC-701. -
1988: DS-1P de Fuji
Se pone a la venta la primera cámara digital que graba en lo que se conoce como tarjeta de memoria interna de 16 Mb y que además utiliza batería, la DS-1P de Fuji. -
1988
se desarrolla el IRC (internet realy chat o chat -
1990
se creo el primer navegador web conocida como world wide web -
1993
se creo el navegador Web Mosaic: El navegador Mosaic o NCSA Mosaic fue el primer navegador web gráfico disponible para visualizar páginas web en el sistema operativo Microsoft Windows, y fue el segundo navegador web gráfico porque el ViolaWWW es considerado el primero (cuya primera versión completa data de 1992). -
1996: Kodak® lanza el modelo DC-25 de 1 megapixel
La emblemática Kodak® lanza el modelo DC-25 de 1 megapixel de resolución, la primera cámara digital que utiliza una tarjeta de memoria CompactFlash. Se estandarizan los puertos como el USB, el mini USB o el micro USB, usados para conectar al ordenador, cámaras, scanner, ratones, discos duros, impresoras etc. -
1996
Microsoft entro a Internet en 1996 y desde ahí miles de personas pudieron navegar y comunicarse con sus allegados -
1997: plataformas satelitales
Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EEUU se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre. -
2013
Todo mundo ocupa el Internet por las redes sociales como facebook, twitter, youtube etc. desde allí se considera como el medio de comunicación mas rápido y ágil