-
LINEA DE TIEMPO SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
ROCIO DE JESÚS ACOSTA RESTREPO
DUINA DEL CARMEN ALVAREZ LUNA
NEYLA YANETH QUIROGA BAUTISTA
Docente: Yohanna Milena Rueda Mahecha
RIESGOS Y SALUD AMBIENTAL
Bucaramanga, Febrero 24 de 2017 -
Simón Bolívar y el Congreso de Angosturas
Simón Bolivar indicó ante el congreso de Angosturas “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política” -
Rafael Victor Zeron Uribe
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá. -
El General Uribe y la indemnización para los trabajadores
El gobierno del General Uribe pide indemnización a víctimas de accidentes de trabajo, señalando que sí se indemniza a soldados que sufren accidentes en su lucha por la patria, por qué no se indemniza también a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida -
Ley 57 de 1915
El congreso aprueba ley obligando a empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a indemnizar por incapacidad o muerte del trabajador. -
10 Mayo de 1929
El ministro Jose A Montalvo presenta proyecto de ley para implantar seguridad social en Colombia. -
Creación de la Oficina de Medicina Laboral
Se crea oficina de medicina laboral y red nacional llamada oficina nacional de Medicina e Higiene Industrial incorporada al ministerio de trabajo, la cual tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones. -
LEGISLACIÓN LABORAL
Se establece legislación laboral, donde se habla de los riesgos del trabajo, la cual empieza a regir en 1936. -
Ley 53 de 1938
Se otorga protección a mujer embarazada mediante licencia remunerada durante 8 semanas a partir de la época de parto. -
Ley de los Seguros Sociales
En este año fue presentado el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales. -
Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
Se crea la sociedad colombiana de Medicina del Trabajo. -
Instituto de Seguros Sociales (ISS)
ISS empieza a funcionar dirigida por Carlos Echeverry Herrera. -
1950
Se introduce tabla de enfermedades profesionales, incapacidad permanente, incapacidad permanente parcial, temporal, permanente total y gran invalidez. -
Plan de Salud Ocupacional
Ministerio de salud desarrolla el Plan de Salud Ocupacional. Se crea CONALPA para capacitar a profesionales. -
1964
Para este año en el pais ya habian sido fundadas tres instituciones dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales. -
Reglamentación de Salud Ocupacional
Expiden reglamentación de Salud Ocupacional la cual beneficia a los trabajadores. -
Código Sanitario
Es emitida la Ley 9 de 1979, llamada Código Sanitario Nacional la cual ofrece beneficios para el trabajador Colombiano, ya que que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. -
Bases para la Organización y Administración de Salud Ocupacional
Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional. -
Resolución 1016/89
Con esta resolución se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional. -
LEY SEGURIDAD SOCIAL
Ley 100 de 1993 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. -
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional
Mediante la Resolución 01013 se desarrollan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo. -
Modificación Sistema de Riegos Laborales
Ley 1562/12, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Ademas, en el Art 1 se estableció que el programa SO se entenderá como el SG-SST. -
Decreto 1443 /14
Decreto 1443 /14, con este decreto se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo (SG –SST). -
Decreto 1528/15
Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 del 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. -
Decreto 1072/15
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo - Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 -
Decreto 2509/15
Por el cual se modifica el decreto 1072 del 2015 referente al Sistema de Compensación monetaria en el Sistema General de Riesgos Laborales. -
Decreto 171/2016
Este Decreto amplia a 31 de enero de 2017 para sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestion y Seguridad de Salud en el Trabajo SG-SST. -
Decreto 1117/2016
Por medio del cual se suprime el requisito de contar con medico y abogado para inscribirse como intermediario de seguros en riesgos laborales ante el ministerio del trabajo. Amplia hasta el 30 de Junio del 2017 el plazo para registrarse en el RUI (Registro Único de Intermediarios). -
Decreto 1563/16
Por medio del cual se reglamenta la afiliación voluntaria de los trabajadores informales al Sistema General de Riegos Laborales. -
Decreto 052/17
Amplia al 31 de Mayo de 2017 el plazo para sustituir el Programa de Salud Ocupacional PSO por el SG - SST y señala las fases de su ejecución.