Línea de tiempo de la evolución del desarrollo económico vs el crecimiento económico.
-
Aumento del nivel Educativo
Desde 1938 con 4 años de escolaridad, se logra un progreso relativo al subir a 8 años en el 2000, para alcanzar la educación media en la fuerza de trabajo urbana, comparada con USA que es de 14 años. -
Propiedad Agraria.
En el 2000 La gran propiedad pasa de controlar el 47% al 68% de la superficie catastrada. La pequeña propiedad pasa del15% de la superficie y la mediana propiedad del 38% a l22,5%. -
Period: to
Crecimiento del PIB
Se da un aumento del 3% anual, debido al auge mundial de materias primas, con un crecimiento de la población mucho menor y servicios sociales con mayor cobertura que
que darían mas prosperidad a más personas que en el pasado. -
Period: to
Reforma laboral.
la Ley 789 del año 2000 tuvo por objeto flexibilizar las relaciones laborales y dinamizar el mercado laboral, pero en 2003 cambia disminuyendo la remuneración nocturna y dominical y aumentando el empleo en esas jornadas. -
Period: to
Inversión extranjera directa.
Despues de una gran caída y la inestabilidad que afectaba las inversiones.la IED se recupera mostrando un enorme crecimiento alcanzando su pico en 2005 con el 7.5 del PIB. -
Period: to
Recuperacion e impuestos al capital fisico.
la recuperación por la crisis de 1999 es lenta y no permite ver el crecimiento económico; mientras que los incentivos van en contra del empleo que es castigado por numerosos impuestos y contribuciones mientras que las
inversiones de capital físico obtienen enormes descuentos tributarios. -
Crecimiento economico.
se da un crecimiento anual de 7,5% en este año, gracias a la buena dinámica interna y al alto ritmo de la demanda mundial. -
Crisis mundial
La economía Colombiana también se ve afectada dando como resultado un crecimiento apenas del 2.5% -
Period: to
Estructura de las exportaciones.
se da una fase de especialización en minería e hidrocarburos en 2010-2012 que supera el 62% de los ingresos de exportación,disminuyendo las exportaciones y aumentando el numero de importaciones. -
Period: to
Baja de precios.
aunque para este periodo el crecimiento económico fue satisfactorio se presenta una gran caída en los precios del petroleo y las mateas primas frenando el crecimiento futuro de la economía colombiana. -
Deuda externa mas baja.
La deuda externa total (pública y privada) se ha
reducido sustancialmente en el PIB, al pasar del 40% en 2003 al 23% en 2014. -
Avance del sistema de salud.
se avanza en la unificación del régimen subsidiado y contributivo, mediante la igualación del plan de beneficios, logrando uno de los gastos de bolsillo más bajos entre los países en desarrollo, a la vez que la cobertura incluye al 96% de la población