-
Independencia de los Estados Unidos
Estados Unidos luego de una serie de guerra contra el imperio Británico se logra independizar y así poder declarar su separación total con este imperio -
Creación del virreinato del Rio de la Plata
El 1º de agosto de 1776 Carlos III, rey de España, creó el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires en el marco de una serie de medidas destinadas a reorganizar el poder imperial. El antiguo gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, fue nombrado virrey del Río de la Plata. -
Finaliza la Revolución Francesa
la Revolución termina cuando Napoleón Bonaparte da un golpe de estado en noviembre de 1799 e instaura el Consulado y el Imperio como régimen político -
Primera Invasión inglesa
las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que fueron vencidas 46 días después por el ejército compuesto por milicias populares Porteñas y de los pueblos cercanos, más los refuerzos provenientes de Montevideo -
Segunda Invasión inglesa
La Segunda Invasión Inglesa de 1807, en la que las tropas británicas, luego de tomar Montevideo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de milicias urbanas, -
España Napoleénica
España napoleónica es el término con el que se designa al territorio español dominado por las autoridades napoleónicas en el transcurso de la Guerra de la Independencia Española -
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno. -
junta Grande
La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata. -
Period: to
Primer Triunvirato en la Argentina
El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812. -
Se iza por primera vez la bandera Argentina
La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. -
Batalla de Tucumán
La batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina. Triunfo para la Argentina. -
Period: to
Segundo Triunvirato en la Argentina
El Segundo Triunvirato fue el órgano ejecutivo y colegiado, integrado por tres miembros, que reemplazó al Primer Triunvirato y que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 8 de octubre de 1812 y el 31 de enero de 1814 -
Batalla de San lorenzo
Fue una de las más importantes de la Independencia y la única batalla que se libró en suelo argentino de la mano de José de San Martín. El 3 de febrero de 1813 se llevó adelante una de las batallas más importantes de nuestra historia de la Independencia -
Tercer triunvirato
El Tercer Triunvirato es el nombre que se da a un intento de formar un gobierno en las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1815. En medio del período del Directorio, no llegó a formarse íntegramente ni tomó medida de gobierno alguna, como tampoco fue disuelto ni reconocido fuera de Buenos Aires. No suele ser contado entre los gobiernos argentinos. -
Independencia de la Argentina
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. -
San Martin con su ejercito Cruzan los Andes
San Martín entendió que habían fracasado todos los intentos de derrotar a los realistas por el camino del Alto Perú y, tomando muy en cuenta un plan elaborado en 1800 por el militar inglés Thomas Maitland, decidió que la estrategia más efectiva consistía en cruzar la cordillera, con la ayuda de los patriotas chilenos -
Batalla de Chacabuco
La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín -
Disolución del Último Directorio
1 de febrero de 1820 (hace 200 años). Victoria decisiva de los federales. Disolución del Directorio. Disolución del Congreso. -
Batalla de Ayacucho
La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del Sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho,14 Perú, el 9 de diciembre de 1824. -
Period: to
Mandato de Bernardino Rivadavia
Bernardino Rivadavia, nacido como Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, fue un político rioplatense y primer jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata ejerciendo con el cargo de presidente, que desempeñó entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827. -
Period: to
Gobierno de Rosas
El gobierno de Juan Manuel de Rosas tuvo una duración de tres años, comprendidos de 1829 hasta 1832, y se caracterizó por los siguientes factores: Desde el inicio de su gobierno declaró enemigo al partido unitario. Si bien Rosas se declaraba federal, durante su gobierno aplicó varias políticas unitarias. -
Gran Bretaña toma las islas malvinas
En 1833 el Imperio Británico tomó posesión de las Islas Malvinas que entonces era una comandancia militar de las Provincias Unidas, cuya devolución ha reclamado la Argentina desde entonces.