-
1949
Se desarrolla un estudio internacional a petición de la UNESCO que se preocupa por la problemática del medio ambiente y sus aplicaciones educativas. -
1960
se crea una política internacional para el cuidado del medio ambiente, esto lo hizo la UNESCO.
convención de Ramsar, se negoció entre diferentes países la perdida y degradación de los hábitats de humedales para las aves acuáticas. -
1968
se inicia la educación ambiental como un movimiento innovador que plantea cambios. -
1970
se plantea la necesidad de cambios en las ciencias, con el objetivo de darle solución a la problemática que afrontaba la humanidad. -
1971
se crea el programa MAB de la UNESCO, sobre el hombre y la biosfera. surge la necesidad de llevar a cabo un programa disciplinario de investigación que atribuya especial importancia al método ecológico. -
1972
la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano, celebrada en Estocolmo, sobre cuestiones ambientales internacionales
avanza la educación ambiental formal hacia el ámbito no formal e informal. -
1973
el programa de las naciones unidas para el medio ambiente se plantea un seguimiento sistemático de las políticas ambientases, tanto en países desarrollados como los países en desarrollo. -
1975
Entra en vigor las CITES(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) -
1975
Entró en vigor Ramsar, surge con el fin de dar cumplimiento a lo propuesto en la conferencia de Estocolmo de crear un programa extenso referente a la educación ambiental. -
1977
conferencia intergubernamental de educación ambiental en Tibilisi, se establecieron los criterios que dieron paso al desarrollo de este movimiento educativo -
1978
sale la constitución española donde todos tienen derecho a disfrutar del medio ambiente así como el deber de conservarlo. -
1982
carta mundial de la naturaleza, contiene 4 principios básicos basados todos en la protección de la naturaleza. -
1983
primeras jornadas de educación ambiental en Sitges -
1987
creación de la comisión de Brundtland, teniendo como objetivos principales Satisfacer las necesidades humanas. Llevar a cabo dos tipos de restricciones: ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra; y morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar. -
1987
segunda jornada de educación ambiental en Valsaín, congreso internacional de Moscú. -
1987
un total de 46 países firmaron el protocolo de Montreal, relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono. -
1989
Entra en vigencia lo acordado en Viena sobre la protección de la capa de ozono. -
1992
Entra en vigor lo acordado en la convención de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento fronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambiental mente racional de los mismos. -
1992
cumbre de la tierra en Río de Janeiro, en está participaron 172 gobiernos, donde se trataron temas como: producción de componentes tóxicos, fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, la escasez de agua y el apoyo al transporte público. -
1994
creación de la organización mundial del comercio, primer tratado económico en reconocer las metas del desarrollo sostenible. -
1994
convenio sobre el cambio climático, es el de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a niveles que no produzcan cambios peligrosos para el sistema climático. -
1996
convención de la naciones unidas para la lucha contra la desertificacion,cuyo fin es promover una respuesta global para la desertificación. -
1997
protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global tales como: dióxido de carbono, gas metano, oxido nitroso, y tres gases industriales. -
2000
protocolo de Cartagena, sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica -
2000
se aprueba la versión final de la carta de la tierra en la Haya concebida como una guía universal de conducta hacia el desarrollo sostenible. -
2001
entró en vigor el Convenio de Aarhus, es un tratado internacional que regula los derechos de participación ciudadana en relación con el medio ambiente. -
2002
la cumbre de Johannesburgo, allí se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible y revertir la continua degradación del medio ambiente. -
2004
entró en vigor el convenio de Róterdam, sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos -
2005
evaluación de los ecosistemas del milenio, analizan las consecuencias de los cambios en los ecosistemas para el bienestar humano. -
2011
Entro en vigor el convenio internacional de las maderas tropicales. -
2012
la ONU organizo la tercera conferencia sobre el desarrollo sostenible, conocida como Río+20 la cual convoco a 192 estados miembros. -
2016
Entró en vigor la nueva agenda de desarrollo sostenible para los próximos 15 años.