-
Intel 4004
El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, fue lanzado en 1971 y fue el primer procesador de computadora independiente. Era un chip de 4 bits y tenía 2.300 transistores. -
Intel 8088
Intel desarrollo el 8008, que fue el primer microprocesador de 8 bits; implantado con tecnología PMOS contaba con 48 instrucciones, podía ejecutar 300,000 operaciones por segundo y direccionaba 16 Kbytes de memoria. -
Intel 8080
En el año de 1974 Intel anuncia el microprocesador 8080, implantado con tecnologia NMOS. Este microprocesador tambien direccionaba 8 bits, tenia 78 instrucciones, su velocidad de operación era 10 veces mayor que la del 8008 y podía direccionar hasta 64 Kbytes de memoria. -
Motorola 6800
El MC6800 (6800) es un microprocesador fabricado por Motorola lanzado al mercado en 1975, poco después del Intel 8080. El nombre está dado de contener aproximadamente 6800 transistores y cuenta con un conjunto de 78 instrucciones -
Intel 80286
El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. -
AMD AMx86
Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento, llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. -
Intel Pentium
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993,1 con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números. -
Intel Pentium Pro
es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era reemplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta, además utilizaba el Socket 8, en lugar del Socket 5 o 7 de los Pentium de la época. -
El AMD K5
Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium.
El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86. -
El Intel Pentium II
Un procesador de 7,5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste. -
El AMD Athlon XP
Cuando Intel sacó el Pentium IV a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel. Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, por eso sacó el Athlon XP. -
El Intel Pentium 4 Prescott
Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm; además se hicieron significativos cambios en la microarquitectura del microprocesador, por lo cual muchos pensaron que Intel lo promocionaría como Pentium 5. -
Intel Core Duo
Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2. -
El AMD Phenom
Phenom es el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Este nombre fue dado a conocer a finales de abril del 2007, reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie 8000 (Phenom X3 8400 a 2,1 GHz y el X3 8600 a 2,3 GHz) -
Los AMD Phenom II y Athlon II
Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. -
El AMD Fusion
AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. -
El Intel Core Ivy Bridge
Ivy Bridge es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel como sucesora de la microarquitectura Sandy Bridge. Incluye una tecnología de fabricación de los microprocesadores de 22 nanómetros y transistores Tri-Gate.1 Es conocida también como la tercera generación de intel core. -
Intel Core Haswell
Haswell es el nombre en clave de la microarquitectura de procesadores desarrollada por Intel como sucesora de la arquitectura Ivy Bridge. Por lo tanto, es llamada la cuarta generación de procesadores Core. Su denominación comienza siempre por 4xx0 en los core i3, i5 e i7. Los Celeron comienzan por G18xx y los Pentium por G3xx0.
Utiliza un proceso de fabricación de 22 nanómetros con transistores Tri-Gate, al igual que su antecesor Ivy Bridge.