-
Nacimiento
Manuel Belgrano nace Buenos Aires -
Period: to
Vida de Manuel Belgrano
Los eventos mas importantes de la vida de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano -
inicio de sus Estudios
Manuel Belgrano inicia sus estudios en el Real Colegio de San Carlos -
Se traslada a España
Viaja a España junto con su hermano Francisco. Ingresa a la Universidad De Salamanca en la carrera de Derecho -
Su diploma
Belgrano recibe el diploma de Bachiller en Leyes de la Universidad de Valladolid -
Es designado
Es designado presidente de la Academia de Derecho Romano, Política Forense Y Economía Política de la Universidad de Salamanca -
Traduce al español las Máximas generales del gobierno económico de un reino agricultor
Traduce al español las Máximas generales del gobierno económico de un reino agricultor, de François Quesnay.
Regresa a Buenos Aires y asume la secretaria del consulado, creado por Real Cedula de Carlos IV el 30 de enero -
Presenta su primera Memoria Anual en el Consulado
-
Solicita y obtiene
Solicita y obtiene el nombramiento de su primo Juan José Castelli como su suplente durante sus licencias y ausencias -
Capitán de las Milicias
Es designado por el Virrey Melo Capitán de las Milicias -
Escuela Náutica y la de Dibujo
Belgrano crea la Escuela Náutica y la de Dibujo -
Primer número de Telégrafo Mercantil, Rural, Político Económico e Historiográfico del Río de la Plata
Aparece el primer número de Telégrafo Mercantil, Rural, Político Económico e Historiográfico del Río de la Plata, dirigido por Francisco Cabello. El periódico cuenta entre sus principales impulsores y columnistas a Manuel Belgrano -
Otro periódico impulsado por Hipólito Vieytes y Manuel Belgrano
Debido al impulso de Hipólito Vieytes y Manuel Belgrano aparece otro periódico político en Buenos Aires: el Semanario de Agricultura, Industria y comercio -
Primera Invasión Inglesa al Río de la Plata
Belgrano participa en la defensa del Río de la Plata. Tras la ocupación por la tropas británicas, se retira a la Banda Oriental para no jurar obediencia a los enemigos -
Motin para derrocar a Santiago de Liniers
En Buenos Aires se produce un motín para derrocar a Liniers liderado por el comerciante español Martín de Álzaga.
Belgrano y otros criollos apoya a Liniers. estos derrotan a los españoles. La Junta de Sevilla decide reemplazar a Liniers por Baltasar Hidalgo de Cisneros.
Mariano Morena con la ayuda, con la ayuda de Belgrano, pública la Representación de los hacendos, solicitando la libertad del comercio. -
Belgrano vocal de La Primera Junta
Abandona su cargo en el consulado.
25 de mayo: Es nombrado vocal de la Primera Junta, pero el 22 de septiembre deberá abandonar el cargo para asumir el mando de la expedición del Paraguay con el grado de General de Jefe. -
Su derrota
Es derrotado en Taraguarí y Paraguarí. Entrega el mando a José Rondeau y viaja a Buenos Aires para ser juzgado por sus derrotas. Finalmente es sobreseído por falta de pruebas. Se le restablecen los cargos militares y sus honores correspondientes. El ejercito es derrotado en Huaqui. Con el desastre de Huaqui se pierde el Alto Perú. Pronto la Junta Grande es reemplazada por el Primer Triunvirato. -
La Bandera
Es designado como Jefe del Ejercito del Norte. El 27 de febrero Manuel manda a enarbolar la bandera celeste y blanca por primera vez en las barrancas del Río Paraná, en Rosario.Encabeza el éxodo jujeño. Logra la victoria de Las Piedras y derrota a las fuerzas de Pío Tristán impidiendo el avance de los españoles al Norte. -
Derrotas de Vilcapugio y Ayohuma
Belgrano vuelve a derrotar a las tropas de Pío Tristán. Sufre dos graves derrotas, en Vilcapugio y Ayohuma -
Parte hacia Europa
En la Punta del Yasto, se reúne con San Martín y este se hace cargo del Ejercito del Norte.
Viaja a europa con Bernardino Rivadavia, en una misión diplomática -
El Congreso
Belgrano vuelve al país y participa en el Congreso proponiendo la coronación de un príncipe inca.
El Congreso decreta la bandera creada por Belgrano como insigna nacional. es designado General en Jefe del Ejercito del Perú en reemplazo de Rondeau, derrotado en Sipe Sipe -
Sus últimos días
El gobierno le ordena que marche hacia el Litoral para enfrentar a los montoneras federales de Artigas, López y Ramírez. Pide licencia por motivos de salud. -
Su muerte
Visita a su hija en Tucumán y parte hacia Buenos Aires.
El 20 de junio muere en su casa paterna, frente al convento de Santo Domingo. En la absoluta pobreza.