-
Comienzo de la Segunda Guerra Mundial
Comienzo de la Segunda Guerra Mundial.Este conflicto militar se desarrollo entre 1939 y 1945. En el se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo , incluidas todas las grandes potencias. -
Plan Pinedo
Estimula la industria local pero sin desplazar al campo como eje principal de la economía. -
Fuerzas Aliadas
La Unión Soviética se incorpora a las Fuerzas Aliadas.Los aliados fueron los países opuestos a las potencias del eje. -
Gobierno de Castillo
En Argentina, asume Castillo al gobierno -
nuevo golpe de estado
organizado por grupos oficiales unidos (GOU) -
nuevo golpe de estado
En la argentina se conoce como la Revolución del 43 al golpe militar que que derroco al golpe de Castillo y puso fin a la Década Infame. -
Gobierno de Ramirez
El general Ramírez declaro el apoyo de nuestro país.Fue un gobierno breve, nombro al coronel Perón al frente del Departamento de Trabajo y previsión Social. -
Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki
Estados Unidos lanza dos bombas atómicas a Japón. Los ataques formaron parte del fin de la Segunda Guerra Mundial. -
Fin de la segunda guerra mundial.
Japón se rinde y termina la Segunda Guerra Mundial. -
La movilización que cambio a la Argentina
Una multitud de trabajadores se movilizaba a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del Coronel Juan Domingo Perón,quien se convertiría en líder. -
Primer gobierno de Peron
El apoyo popular,dio como ganador con el 52% de votos a Perón,ganando en casi todas las provincias. Perón continuo con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como a los empresarios nacionales. -
Se crea el IAPI
El Instituto Argentino de Promoción del Intercambio fue un ente público Argentino. -
Legalizacion del voto femenino
Perón firmó el decreto presidencial que le otorgo a las mujeres el derecho al voto. Esto fue posible por la fuerza personal de Evita que pudo disfrutar de este evento histórico. -
Nacionalización de los servicios publicos
Se nacionalizaron los ferrocarriles,teléfonos y electricidad. -
Reformas Constitucionales
La Constitución fue reformada por el gobierno de Perón que incorporo derechos laborales, sociales y la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad e incorporó la elección directa del presidente y del vicepresidente y la posibilidad de su reelección inmediata. -
Elecciones presidenciales
Las elecciones presidenciales de Argentina de 1951 se llevaron a cabo el 11 de noviembre y contaron con la participación de casi el 88% de los electores registrados. Fueron las primeras elecciones en que las mujeres pudieron ejercer su recién adquirido derecho al voto, también fueron las primeras en que se pudieron elegir mediante voto directo a los legisladores y al vicepresidente. Resultó reelecto el presidente Juan Domingo Perón