-
1300
Renacimiento
Da inicio en la ciudades estado, el descubrimiento de américa en esta época el esta en las monarquías, fue una gran etapa de desarrollo, se facilitó la movilidad debido a los avances en el transporte y la comunicación. Los principales autores para ese entonces eran: Cervantes, Garcillaso de la Vega y Juan Boscán, la literatura para este tiempo era inclinada hacia la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. -
1517
Época Medieval
Es un periodo muy religioso, la guerra se convierte en un hecho normal para la vida, este tiempo va desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de américa, hay momentos importantes para el avance del castellano y el nacimiento de literaturas hispanas, resaltando que los primeros dialectos dieron paso a el francés, castellano y romano y una de las obras más reconocidas es El cantar de Roldán, anónimo, entre otras. -
El Barroco
El pesimismo surge, pensamientos teocéntricos son protagonistas y el hombre empieza a ver el mundo como un conjunto de falsas ilusiones, en este también surge el manierismo como corriente, la hambruna se apodera de las guerras y los lleva a la miseria y países protestantes se enfrentan a los católicos, son muy evidentes los conflictos y contrastes sociales, en la literatura habían juego de palabras pero nada muy profundo pues era una época muy pesimista. -
Neoclasicismo
Es conocido como el siglo de las luces, Europa pasa por transformaciones radicales en su estructura social, la revolución francesa abre un periodo de cambios y la burguesía lucha por el poder, había mucha rigurosidad, el escrito se rige a la no particularidad y predomina la razón sobre el sentimiento y lo racional sobre la libre imaginación, obras reconocidas cómo noches lúgubres de José Caldaso, la flor del hurguen de Meléndez baldes. -
Clasismo
Ubicado principalmente en la antigua Grecia y el imperio Romano, caracterizada por buscar equilibrio y armonía entre el fondo y la forma, se marcó mucho la escultura, pintura pero también la arquitectura y el arte de la decoración, obras muy reconocidas cómo La Ilíada y la Odisea de Homero, la cual sigue siendo una obra muy reconocida, se utilizaba mucho el Latín y los escritos eran muy filosóficos. -
Romanticismo
Es la manera de sentir, la naturaleza, y concebir la naturaleza, el hombre y la vida, se desarrollo en la primera mitad del sigo XIX, la revolución industrian daba nociones sobre o ideales liberales y los auges burgueses, los pensadores plantean reglas y conceptos sobre la razón, los escritos para este entonces eran muy libres y creativos, un ejemplo de obras de este tiempo los miserables de Víctor Hugo -
Realismo
Corriente que rompe con el romanticismo en aspectos formales e ideológicos, en 1850 un grupo de escritores presentan al realismo como una estética alejada y opuesta a la romántica.
El realismo comprende una reproducción exacta, completa y sincera representación de la verdad, del ambiente en el que vivimos y la época donde vivimos, las obras se caracterizaban por mostrar la verdad sin censurar nada, rechazando lo sentimental y transcendental. -
Naturalismo
Desde Francia se expandió a toda Europa, es una corriente literaria la cual no se conoce por la oposición del realismo sino por la reformación con este, lo qué buscaba esta corriente era la evolución del realismo, el naturalismo va más allá y recoge la realidad cotidiana, social y las miserias humanas. En la mayoría de los escritos para esta época mostraban reflejar las condiciones humanas. -
Simbolismo
Surgió en Francia a finales del siglo XIX, trataba sobre la reacción en contra del realismo y naturalismo; es una corriente que recogió ese espíritu romántico y trajo un modo intuitivo de conocimiento, tenia como fin restaurar el conocimiento o significado del arte, que había quedado con el impresionismo, se decanta hacia la espiritualidad cercana a posiciones religiosas o místicas, con una intención romántica al ser expresada atreves del color, una gran obra fue las flores del mal. -
Modernismo
Se denomina un movimiento literario el cual entra un ámbito de la poesía, se caracterizó por la ambigua creatividad, una inclinación narcisista y aristocrático; el término modernismo se deriva de la corriente heterodoxa, características de esta época eran el anticonformismo, Rubén Darío fue un escritor muy reconocido para este entonces escritor de azul... 1888 fue uno de sus comienzos. Había amplitud en los escritos, pero rechazo a la vulgaridad y cierto gusto por el arte un poco exótico. -
Vanguardismo
Esta corriente esta orientada hacia un arte libre y nuevo, donde reúne muchas tendencias surgidas a finales de la primera guerra mundial, que se denomina Ismos, rechaza el arte de homero hasta el modernismo, tuvo grandes tenciones de enfrentamientos, la espiritualidad vive una crisis y por esta razón se originan varias escuelas de arte que reflejas desmoronamiento del orden Burgués y el clasismo, escuelas como el futurismo, creacionismo, ultraísmos, cubismo entre otros.