Línea Constitucional Mexicana en el Tiempo- Mexican Constitutional Line in Time
-
Constitución Política de la Monarquía Española. Cádiz 1812.
El territorio español incluye la Península e islas vecinas, América septentrional, América meridional y Asía.
La población es representación nacional y serán población solo aquellos naturales que por ambas líneas sean originarios de los dominios españoles.
El gobierno se conforma por tres poderes: Poder Legislativo (Cortes, de ellas dependen los diputados), Poder Ejecutivo (Rey), Poder Judicial (tribunales).
Solo las cortes pueden alterar, adicionar o reformar la constitución. -
Constitución de Apatzingán 1814
El territorio de la América es libre e independiente de España de toda nación, gobierno o monarquía.
Serán ciudadanos aquellos que nacieron en la América o quienes tengan carta de naturaleza, la ley será igual para todos.
Su gobierno se compone por Ejecutivo: supremo gobierno, Legislativo: supremo congreso mexicano y Judicial: supremo tribunal de justicia, se llegó a pensarse en un cuarto poder, el tribunal de residencia.
No es posible alteración, adición o supresión de los artículos. -
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1824
Su territorio comprende lo que anteriormente se llamó Nueva España, los estados que conformaran la federación son diecinueve.
La población no tendrá tanto énfasis solo en algunos artículos se prevén sus derechos y obligaciones.
Su gobierno es república representativa popular federal, su división de poderes será: legislativo, ejecutivo y judicial.
La constitución podrá reformarse pero jamás podrá reformarse la forma de gobierno, la religión y la división de poderes. -
Constitución de 1836
El país se divide en departamentos y no en estados.
Son ciudadanos Nacionales (mexicanos); nacidos en el territorio.
El gobierno se conforma por poder ejecutivo (presidente de la República), poder legislativo (congreso general: cámara de diputados y cámara de senadores), poder judicial (Corte Suprema de Justicia ) y supremo poder conservador.
Solo en seis años contando, desde la publicación de esta constitución, no se podrán hacer alteraciones en ninguno de sus artículos. -
Bases Orgánicas 1843
El territorio de la república comprende lo que antes fue virreinato de Nueva España, el mismo se dividirá en departamentos, y estos en distritos, partidos y municipios.
Los ciudadanos son mexicanos que hayan cumplido 21 años y den renta.
La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de República representativa popular.
El gobierno se conforma por tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial.
En cualquier tiempo podrán hacerse alteraciones o reformas a estas bases. -
Acta Constitutiva y de Reformas 1847
Su territorio seguía conformado por 19 estados, 6 territorio y una república federal. Sin contar Texas.
Los ciudadanos; son todo aquel mexicano por nacimiento, tendrán derecho a votar, derecho de petición y derecho de reunión.
El gobierno se conforma por tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
Reformar la constitución si es posible a excepción de los principios de independencia, forma de gobierno y división de poderes. -
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857
Su territorio comprende las partes integrantes de la federación y además las islas adyacentes en ambos mares.
Reconoce a su población principalmente con los "Derechos humano- Derechos fundamentales del hombre".
Su forma de gobierno esta dividida en tres poderes: poder legislativo (se deposita en el congreso de la unión), poder ejecutivo (se deposita en el presidente de la república) y poder judicial (se deposita en corte suprema de justicia).
Si se puede reformar la constitución. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917, que reforma a la del 5 de febrero de 1857
La nación quedó compuesta por 28 estados, 2 territorios federales y la Ciudad de México.
La soberanía nacional reside en el pueblo.
La calidad de mexicanos se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Son ciudadanos quienes tengan calidad de mexicano y tengan dieciocho años, siendo casados, o veintiuno si no lo son.
El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial.
Puede ser adicionada o reformada la constitución. -
Integrantes
Esmeralda Portillo Ramos
Richar Jonathan Munguia Tecuatl
Melanie Fernanda Ruiz Juárez
Samantha María José Rojas Cortes ¡Hola! El enlace mostrado aquí es una adición más extensa que complementa la información mostrada en la linea del tiempo.
linea-constitucional-mexicana-en-el-tiempo.webnode.mx/