-
El sexo de un ser vivo se denomina por el origen del espermatozoide, los hombres surgen del testículo derecho y las mujeres del izquierdo. ( 460 a. C.-c. 370 a. C.)
-
Propuso que la unión de dos tipos de semen, uno del macho y otro de la hembra, eran necesarios para formar un embrión. (460 a. C.-370 a. C)
-
En la generación de los animales, que
describió las diferentes formas en que los animales nacen.
Tomó nota de los dos
patrones principales de la división celular en el desarrollo temprano.
Describió los conceptos de ovoviparidad, viviparidad y ovoviviparidad. Epigenesis -
Aportó a la historia de la embriología un libro sobre la formación de los fetos, que ampliaba las descripciones realizadas por Aristóteles acerca de estructuras hoy conocidas como alantoides, amnios, corion, placenta y su relación con la nutrición y la protección en el desarrollo embriofetal. (130-201 n.e)
-
De los primeros en describir anatomicamente el útero grávido del cerdo (1201-1300)
-
Hizo un dibujo de un útero bicorne embarazada y del feto y las
membranas fetales liberados del útero y un dibujo de un feto y membranas fetales que muestran los cotiledones de la placenta. -
Ilustro embriones de perro y oveja.
-
Desarrollo del microscopio.
-
Describió e ilustro la anatomía bruto de embriones y sus membranas
-
Llevó a cabo estudios detallados de los órganos
reproductores femeninos, especialmente el ovario. A partir de una
comparación de los ovarios de mamíferos con los de pollo, considero folículos ováricos antrales mamíferos a los huevos. Su contribución a la ciencia
fue posteriormente reconocido por el médico alemán Theodor
Ludwig Wilhelm Bischoff -
Publicó De Generatione Animalium ( Disputas que tocan la
generación de los animales)
liberando toda la creación de un huevo con la inscripción Ex ovo omnia
( Todas las cosas vienen del huevo). -
Publicó la primera descripción microscópica de desarrollo de pollo, la
identificación del surco neural, los somitas, y la circulación de la
sangre en las arterias y las venas hacia y desde la yema. También observó que incluso el huevo de pollo sin incubar está
estructurado de forma considerable. -
Fue el primero en ver un espermatozide en movimiento. Construyo un microscopio de lente que amplía hasta alrededor de 300
veces -
Dijo que "la naturaleza funciona tan pequeño
como lo desee la preformacion era una teoría conservadora, era incapaz de resolver algunas preguntas de variación genética". -
Hizo observaciones detalladas sobre los embriones de pollo que
dieron como resultado en el primer caso fuerte para epigenesis.
Demostró cómo surge el intestino del plegado de un tejido plano
originalmente indiferentes e interpretado sus resultados como
evidencia de la epigénesis. Escribió que "Cuando la
formación del intestino de esta manera ha sido debidamente pesado,
casi sin duda, puede siendo, creo, de la verdad de la epigénesis" -
Estudió organismos marinos y el desarrollo embrionario de los órganos sexuales. (1793-1860)
-
Reconocio la contribucion de De Graaf y la llamo "Foliculo de Graaf"
-
Introdujo la nomenclatura, también observo un tipo de conexión entre la maduración folicular y el desarrollo de los ovocitos. (1807-1882)
-
Amplio la observación de Wolff en el embrión de pollo y propuso la teoría del desarrollo de la capa germinal.
-
Dibujo de un embrión de pollo Día 2, está
representada en Pander. -
Abrió el 'huevo de Graaf', ya que el folículo se conocía en ese
momento, y vio con su ojo un pequeño punto de color
amarillo que se libera y lo examino en el microscopio. -
Su investigación clarividente demostró que las
mutaciones en el brachyury gen del ratón causó el desarrollo
aberrante de la parte posterior del embrión, y se localiza el defecto
de la notocorda proporcionando otro ejemplo de la estrecha relación entre la embriología y la genética. (1838-1840) -
Verificó la existencia de células, sino que trazó en el desarrollo de tejidos adultos muchas de las etapas del embrión temprano. (Su teoría no se propuso hasta el año de 1847).
-
Publico el libro "El origen de las especies" que trataba de una teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural.
-
Publicó el primer libro de texto sobre la
embriología en el hombre y los animales superiores -
Demostró que los genes cargan cromosomas que son la base de la herencia biológica. (1866-1945)
-
Publicó los resultados de experimentos en los que
las células individuales de embriones de rana de células 4 2- y fueron
destruidas por una aguja caliente. -
Para dividir células en vez de destruirlas, separo desde principios de de escisión de embriones de erizos de mar etapa demostró que cada una de las células fue capaz de desarrollar en un pequeño pero completo embrión y larva
-
Propuso su teoría de
plasma de células germinales como una extensión de esta idea. Propuso que
el óvulo y el esperma proporcionado contribuciones cromosómicas
iguales, tanto cuantitativa como cualitativamente, al nuevo organismo. -
Consideró que: la ontogenia es una breve recapitulación
de la filogenia -
Junto a Wilson, demostraron la relación entre los
cromosomas y el sexo: XO o embriones XY desarrollados en machos
y embriones XX en hembras -
Apoyo la teoría con sus experimentos para salamandras. Spemann llevó a cabo el primer experimento de
transferencia nuclear, transfiriendo el núcleo de una célula embrionaria
salamandra en una célula sin un núcleo. Creo
el primer clon por transferencia nuclear. Spemann publicó sus
resultados en su libro de 1938 'Desarrollo embrionario e Inducción'. -
Probaron la totipotencia de la núcleo o más bien el
genoma. Demostrado con
éxito que los núcleos de los donantes de la rana etapas blástula podía dirigir el desarrollo de los renacuajos completas cuando se transfiere a óvulos enucleados. -
Se dirigió a la relación causal entre la embriología y la
genética mediante el aislamiento de varios genes que causaron
malformaciones ala de mosca de la fruta. Además, su interpretación y concepción visual de 'el paisaje epigenético' que afecta a la
diferenciación celular inicial en el embrión todavía superficies durante las presentaciones contemporáneos sobre células madre
embrionarias y su diferenciación -
Encontró que cuando los
núcleos de células de piel cultivadas de ranas adultas fueron
transferidos a óvulos enucleados, el desarrollo de la clones no progresaron más allá de la formación del tubo neural. -
Tuvo éxito en la transferencia de no sólo el núcleo, pero toda la célula de oveja embriones mórula etapa a óvulos enucleados mediante fusión celular eléctrica. Su trabajo dio como resultado el primer mamífero que va a nacer después de la clonación por transferencia nuclear.
-
Junto a Wilmut demostró la necesidad de un cierto grado de sincronía del ciclo celular entre el núcleo donante y el citoplasma receptor.
-
Junto a Campbell demostró la necesidad de un cierto grado de sincronía del ciclo celular entre el núcleo donante y el citoplasma receptor.
-
Anunció el nacimiento de la oveja
transgénica Polly, un cordero clonado a partir de fibroblastos de
oveja fetal cultivadas en las que el gen para el factor de coagulación IX humano se había insertado con un promotor que permita la
expresión de la transgén en la glándula mamaria.