LIÑA CRONOLÓXICA

  • GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
    La Guerra de Independencia en España, también conocida como la Guerra Peninsular, tuvo lugar entre 1808 y 1814. Fue un conflicto en el que el pueblo español se levantó contra la ocupación francesa tras la invasión de Napoleón Bonaparte.
  • Period: to

    CORTES DE CÁDIZ

    Las Cortes de Cádiz fueron un organismo legislativo que se estableció en 1810 durante la Guerra de Independencia Española. Se reunieron en Cádiz, una ciudad que se mantenía bajo control español frente a las tropas napoleónicas
  • COSTITUCIÓN 1812

    COSTITUCIÓN 1812
    La Constitución de 1812, también conocida como La Pepa, fue la primera constitución de España y una de las más liberales de su tiempo en Europa. Fue promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes de Cádiz, en plena Guerra de Independencia contra la ocupación napoleónica. Representa un hito importante en la historia del constitucionalismo español y refleja los ideales liberales de la época.
  • CONGRESO DE VIENA

    CONGRESO DE VIENA
    El Congreso de Viena (1814-1815) fue una conferencia diplomática convocada tras la derrota de Napoleón Bonaparte, cuyo objetivo principal era reorganizar el mapa político de Europa y restaurar el equilibrio de poder, tras años de guerras napoleónicas. Los líderes de las principales potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia, Reino Unido y Francia) se reunieron en Viena para negociar la redistribución territorial y restaurar el orden conservador.
  • REVOLUCIONES 1830

    REVOLUCIONES 1830
    Las Revoluciones de 1830 fueron una serie de levantamientos que ocurrieron en varios países de Europa, impulsados por demandas de libertad política, reformas constitucionales y derechos nacionales. Se desarrollaron principalmente en Francia, los Países Bajos, Polonia y algunas regiones de Italia y Alemania, como parte de la oleada revolucionaria que buscaba poner fin a los regímenes absolutistas que se habían consolidado después del Congreso de Viena (1815).
  • ISABEL II

    Isabel II de España (1830-1904) fue reina desde 1833 hasta 1868, cuando fue destronada en la Revolución de 1868 (también conocida como "La Gloriosa"). Su reinado estuvo marcado por inestabilidad política, luchas entre liberales y conservadores, y conflictos internos, como las Guerras Carlistas, que surgieron debido a disputas sobre la sucesión al trono. También fue una época de transición hacia un Estado más constitucional y parlamentario.
  • REVOLUCIONES 1848

    REVOLUCIONES 1848
    Las Revoluciones de 1848, también conocidas como la "Primavera de los Pueblos", fueron una serie de levantamientos populares que ocurrieron en Europa durante ese año, afectando a más de 50 países. Estas revoluciones fueron impulsadas por una combinación de factores económicos, políticos y sociales. Aunque cada país tenía sus propios contextos y causas, hubo demandas comunes en todos los movimientos, como la búsqueda de derechos políticos, reformas sociales y mayor libertad económica.
  • MANIFIESTO COMUNISTA

    MANIFIESTO COMUNISTA
    El Manifiesto Comunista es un texto político escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, con el objetivo de exponer las ideas y objetivos del movimiento comunista. Se considera uno de los documentos más influyentes en la historia del pensamiento político y social, ya que ofrece una crítica profunda al capitalismo y propone una revolución proletaria para derrocar las estructuras de poder existentes.
  • GUERRA DE SECESIÓN USA

    La Guerra de Secesión fue un conflicto armado entre los estados del norte (la Unión) y los estados del sur (la Confederación) de los Estados Unidos. La principal causa fue la controversia sobre la esclavitud y su expansión hacia los nuevos territorios. Los estados del sur querían mantener la esclavitud como institución, mientras que los del norte buscaban su abolición. La guerra culminó con la victoria de la Unión, la abolición de la esclavitud en 1865 y la preservación de la nación.
  • I AIT

    I AIT
    La Primera Asociación Internacional de Trabajadores, también conocida como la Primera Internacional, fue una organización fundada en 1864 con el objetivo de unir a los trabajadores de diferentes países en una lucha común por sus derechos laborales y la mejora de las condiciones sociales.
  • SEXENIO DEMOCRÁTICO

    SEXENIO DEMOCRÁTICO
    El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un período en la historia de España que siguió al derrocamiento de la reina Isabel II en la Revolución de 1868 ("La Gloriosa"). Este período se caracteriza por intentos de establecer un sistema democrático y liberal.
  • PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑA

    PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑA
    La Primera República Española fue un breve período de gobierno en España que tuvo lugar entre febrero de 1873 y enero de 1874. Se proclamó tras la abdicación del rey Amadeo I y fue un intento de establecer un régimen republicano en un contexto de inestabilidad política y social. A pesar de sus aspiraciones democráticas, la Primera República enfrentó numerosos desafíos y conflictos internos, lo que resultó en su fracaso.
  • UNIFICACIÓN ALEMAÑA

    UNIFICACIÓN ALEMAÑA
    La unificación de Alemania fue el proceso mediante el cual varios estados alemanes se unieron para formar un solo país, que se concretó en 1871. Este proceso fue impulsado principalmente por Otto von Bismarck, el canciller de Prusia, quien utilizó una combinación de diplomacia y guerras para fortalecer a Prusia y debilitar a otros estados.
  • UNIFICACIÓN ITALIANA

    UNIFICACIÓN ITALIANA
    La unificación italiana, conocida como el "Risorgimento," fue un proceso político y social que tuvo lugar en el siglo XIX y culminó en 1871. Su objetivo fue unificar los diversos estados y reinos que existían en la península itálica en un solo país, el Reino de Italia.
  • ALFONSO XII

    Alfonso XII fue rey de España tras la restauración de la monarquía en 1874, poniendo fin al período del Sexenio Democrático y la I República Española. Su reinado estuvo marcado por la estabilidad política, el fin de las guerras carlistas, la consolidación de la Restauración borbónica y la firma de la Constitución de 1876. Alfonso XII fue considerado una figura moderada que restauró el orden en España.
  • CONSTITUCIÓN 1876

    CONSTITUCIÓN 1876
    La Constitución de 1876 fue promulgada durante el reinado de Alfonso XII. Fue una de las principales leyes fundamentales de la Restauración borbónica y estableció una monarquía parlamentaria. En ella se recogían los principios del liberalismo moderado, garantizando derechos individuales, la soberanía nacional y el sistema bicameral de las Cortes Generales.
  • CONFERENCIA DE BERLÍN

    Fue una conferencia internacional convocada por Otto von Bismarck, canciller del Imperio Alemán, con el objetivo de regular la colonización de África entre las potencias europeas. En esta conferencia se establecieron las bases para la "partición de África" y la creación de zonas de influencia en el continente africano. La conferencia resultó en la ocupación formal de gran parte de África por parte de las potencias coloniales europeas, sin tener en cuenta los intereses de las poblaciones locales.
  • ALFONSO XIII

    ALFONSO XIII
    Alfonso XIII fue el hijo de Alfonso XII y comenzó su reinado en 1886, cuando aún era un bebé, bajo la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política, las crisis económicas y el desmoronamiento de la monarquía en 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española tras su abdicación
  • II AIT

    II AIT
    La Segunda Internacional surgió después de la disolución de la Primera Internacional en 1876, debido a las tensiones internas, particularmente entre los anarquistas y los marxistas. La Segunda Internacional estuvo formada principalmente por partidos socialistas y socialdemócratas.
  • DOMINGO SANGRIENTO

    DOMINGO SANGRIENTO
    Masacre ocurrida en San Petersburgo, Rusia, cuando tropas del zar dispararon contra una manifestación pacífica de trabajadores que pedían mejoras laborales y políticas. Este evento provocó una ola de protestas y huelgas, conocidas como la Revolución de 1905.
  • GUERRAS BALCÁNICAS

    GUERRAS BALCÁNICAS
    Dos conflictos en los Balcanes que enfrentaron a varias naciones de la región, incluyendo Serbia, Grecia, Montenegro y Bulgaria, contra el Imperio Otomano (en la primera) y entre sí (en la segunda). Los conflictos resultaron en cambios territoriales significativos y agravaron las tensiones internacionales en Europa.
  • I GUERRA MUNDIAL

    I GUERRA MUNDIAL
    Un conflicto global iniciado tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. Enfrentó a las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano y Bulgaria) contra los Aliados (Reino Unido, Francia, Rusia y más tarde Estados Unidos). Marcó un cambio en la forma de hacer la guerra debido a la tecnología moderna y resultó en la muerte de millones.
  • REVOLUCIÓN DE FEBRERO

    REVOLUCIÓN DE FEBRERO
    Un levantamiento popular en Rusia que derrocó al zar Nicolás II y marcó el fin del Imperio Ruso. Dio lugar a un gobierno provisional que buscaba implementar reformas democráticas, aunque enfrentó grandes desafíos.
  • REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

    REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
    Golpe de Estado liderado por los bolcheviques bajo Lenin, que derrocó al Gobierno Provisional ruso. Estableció un gobierno comunista y marcó el inicio de la Unión Soviética.
  • TRATADO DE BREST-LITOVSK

    TRATADO DE BREST-LITOVSK
    Acuerdo de paz entre los Imperios Centrales y la Rusia soviética, que retiró a Rusia de la Primera Guerra Mundial. Rusia cedió territorios importantes como Ucrania, Polonia y los Países Bálticos, concentrándose en consolidar la Revolución Bolchevique.
  • TRATADO DE VERSALLES

    TRATADO DE VERSALLES
    Acuerdo de paz que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial entre Alemania y los Aliados. Impuso duras sanciones económicas y territoriales a Alemania, lo que contribuyó a la inestabilidad política y económica en Europa en los años posteriores.
  • SOCIEDAD DE NACIONES

    SOCIEDAD DE NACIONES
    Organización internacional creada tras la Primera Guerra Mundial como parte del Tratado de Versalles. Su objetivo era mantener la paz mundial y prevenir futuros conflictos, aunque fue incapaz de evitar la Segunda Guerra Mundial.