Lenguajesdeprogramacion

Lenguajes de programación por Pedro Leyva

  • C / C++

    C / C++
    Es un lenguaje que se creó para diseñar sistemas operativos, como Unix y otros muchos. Pero al tratarse de un lenguaje de bajo nivel (muy cercano al hardware de la máquina, pero más difícil de aprender), y muy rápido y eficiente (si está bien escrito), también comenzó a usarse para escribir aplicaciones y programas.
  • Python

    Python
    Es un lenguaje muy amigable, porque van Rossum lo desarrolló con el único objetivo de que fuese sencillo de aprender . Sus órdenes y comandos son palabras comunes en inglés, así que su código (lista de órdenes que forman un programa) es fácil de leer.
  • Ruby

    Ruby
    Se usa principalmente para crear aplicaciones web, pero también se pueden creer aplicaciones de escritorio, o apps para el móvil. Apps como Twitter, Github, Airnbn o SoundCloud han sido creadas con parte del código desarrollado con Ruby.
  • Java

    Java
    Desarrollado en 1995 por Sun Microsystems, su principal punto fuerte es que es muy versátil. Puede usarse prácticamente para todo, desde aplicaciones webs a programas de ordenadores, apps de Android, juegos, etc. Minecraft, por ejemplo, se ha creado en Java. No hay que confundirlo con Javascript, que es un lenguaje completamente diferente, también muy popular, y del que hablamos en otro apartado.
  • Javascript

    Javascript
    Es el lenguaje más utilizado para escribir aplicaciones dentro de las páginas webs. Funciona directamente en el navegador, así que lo único que necesita para usar Javascript es escribir el programa como un documento de texto, y abrirlo en el navegador como si fuese una página web. El navegador se encargará de ponerlo en marcha.
  • PHP

    PHP
    Es un lenguaje de programación de propósito general de código del lado del servidor. Este lenguaje garantiza una buena comunicación entre web y servidor, por lo que las páginas web desarrolladas con este lenguaje son estables y con buen rendimiento.
  • C#

    C#
    Es un lenguaje que sigue apareciendo en los listados de lenguajes de programación más usados. Creado por Microsoft, está presente en entornos empresariales, como instituciones gubernamentales, entidades bancarias o médicas. Aunque más allá de este tipo de aplicaciones, tiene también usos muy versátiles: internet de las cosas, desarrollo de videojuegos, web o aplicaciones móviles.
  • Scala

    Scala
    Scala se ejecuta en la máquina virtual de Java, y puede usar las miles de librerías Java y Javascript, así que resulta muy sencillo incorporarlo a las actualizaciones de aplicaciones ya existentes, para integrarlo en cualquier proyecto. Es un lenguaje de alto nivel, es decir, cercano al usuario: fácil de aprender y escribir. Su punto fuerte es su soporte para extensiones del lenguaje. Permite agregar bibliotecas externas con muy pocos pasos.
  • Go

    Go
    Es un lenguaje desarrollado por Google en 2009, que se ha popularizado mucho en los últimos años. Está inspirado en C, pero aspira a ser tan fácil de entender como Python, sin perder la rapidez de C++. Es un lenguaje procedural, lo que significa que el programa se divide en una serie de componentes o procedimientos, que se pueden utilizar en diferentes partes del programa.
  • Dart

    Dart
    Es otro lenguaje creado por Google, con el objetivo de superar algunas de las limitaciones de Javascript. Se ha vuelto muy popular porque es un lenguaje pensado para desarrollar interfases de usuario: menús, botones de acceso, y otros comandos de entrada que son imprescindibles en las apps de móvil y en las páginas web.
  • Swift

    Swift
    Es un lenguaje de programación creado por Apple para diseñar apps para iOS, Mac, el Apple TV y el Apple Watch. Es el lenguaje oficial de la plataforma Apple, así que necesitas aprenderlo si quieres crear apps para estos sistemas.
  • Kotlin

    Kotlin
    Es un lenguaje desarrollado en Rusia en 2016. Aunque no está entre los más populares de la lista TIOBE de 2020, se utiliza mucho para desarrollar aplicaciones Android, desarrollo web, aplicaciones científicas, y apps multiplataforma que van a funcionar tanto en iOS como en Android.