-
VIRIDIANA HERNÁNDEZ PÉREZ
-
Expertos plantean que hubo lenguaje antes de esta era.
-
No explicaría las propiedades complejas del lenguaje moderno.
-
Una en el Paleolítico medio (en torno a los cien mil-ciento cincuenta mil años antes del presente), y otro en el Paleolítico superior.
-
Herodoto: Hizo aislar a dos niños con objeto de saber la lengua que desarrollarían.
-
Sostenía que el origen del lenguaje la modalidad de
transmisión era el canto. -
El lenguaje tuvo sus orígenes en los gestos manuales para pasar luego a manifestarse vocalmente.
-
La Teoría de los sentimientos morales llamaba simpatía
-
Los problemas más serios para el evolucionismo surgen al determinar: 1) qué presiones o fuerzas selectivas han actuado en la formación del lenguaje; 2) cuál es la función originaria del lenguaje; 3) cómo se ha incorporado genéticamente el mecanismo de aprendizaje del lenguaje; 4) si el lenguaje incide en la eficacia reproductiva; y 5) cuál es el escenario ecológico en que surgió el lenguaje.
-
Hasta qué punto el lenguaje humano forma o no una continuidad con respecto a los sistemas de comunicación animal, y si es o no una adaptación.
-
El origen del lenguaje está conectado con la constitución psicológica y biológica del cerebro o la mente.
-
En Esencia y formas de la simpatía, denominaba empatía.
-
Una aparición catastrofista del lenguaje, como un evento repentino, no gradual
-
La posibilidad de la mentira ha propulsado el lenguaje y sería un constituyente antropológico esencial y universal. No obstante, los hablantes son, por defecto, veraces en sus
intercambios comunicativos.
R. La mentira no es, por tanto, una estrategia evolutivamente estable. Este es el aspecto más satisfactorio de la teoría de la función retórica asociada a la selección -
Estableciendo correlaciones precisas entre datos genéticos y lenguas.
-
La gramática es un mecanismo bastante simple.
-
La relación entre cognición y lenguaje
-
Argumentó que algunas instituciones, como el mercado y el lenguaje, estaban al margen de la selección natural darwinista, defendiendo soluciones autoorganizativas. En aquéllas, la fuerza que actúa es la selección y la transmisión culturales.
-
El lenguaje tendría en los primates la función fática, es decir, la función de establecer un contacto psicológico y social con los otros miembros del grupo. La razón sería que, sin lenguaje, pueden mantenerse los contactos sociales si el grupo es pequeño, pero cuando el grupo se hizo numeroso no había tiempo suficiente para que un individuo contactara con todos atusando. Permite, así, mantener el contacto, es decir, el conocimiento y el reconocimiento con miembros del grupo.
-
la explicación de la conducta verbal: la conducta verbal es simplemente conducta sujeta a las mismas variables controladoras que cualquier otra conducta operante.
-
Busca explicar por medio del su modelo la relación entre lenguaje y eficacia, porque parten de la existencia de un lazo entre eficacia y gramática
-
Lenguaje normalizado cuando se alcanza: un uso correcto de las palabras, un desarrollo léxico, articulación clara, estructura gramatical adecuada, una fluidez y un tono y entonación adecuado.
-
Etapa prelingüistica (0-12 meses)
Etapa lingüística (a los seis años se produce el dominio del habla) -
Aparece tras la consecucion de objetivos que se enmarcan que se enmarcan en tres grupos:
Expresion, Compresión y Uso. Primera fase del desarrollo (desde la etapa prelinguistica a los dos años).
2 - 3 años, el desarrollo del habla (expresión).
3 años, la calidad articulatoria.
4 - 5 años, el desarrollo de la comprensión, expresión y uso. -
Clasificación del lenguaje según la organización mundial de la salud
-
Retraso del lenguaje y trastorno del lenguaje
-
Evaluación del lenguaje "Cuestionario de Autismo de infancia modificado (M-chat)"
-
Clasificación de los trastornos
-
Desarrollo morfosintáctico.
Desarrollo semántico.
Desarrollo pragmático. -
La simulación computacional (en el volumen Language Origins) muestra que quienes se comunican bien (hablan la misma lengua) se reproducen más. Pero la lengua, a diferencia del colorido de los pájaros y la vistosidad de la cola del pavo real, no se hereda, sino que se transmite culturalmente.
-
Clasificación del lenguaje por la asociación americana de psiquiatría
-
Alonso, C. (2007). Orígenes del lenguaje: nuevos asaltos a una vieja fortaleza. Revista de libros. Pp 1-14. Fernández, F., Arce, M., & Moreno, J. (2014). "Escuchemos el lenguaje delniño": normalidad versus signos de alerta. Revista pediátrica Aten. Primaria Supl. (23), pp. 101-107. Equipo técnico p. Orientación Educativa de Almería (2018). Orientación educativa. Alumnado con RL y TL. Delegación Territorial en Almería, España: Consejería de Educación. Pp 4-8.