-
LAS REVELIONES DE 1820
*las revoluciones de 1820 se contentaron en España, Nápoles y Grecia, ósea en el área mediterránea Europea
*las monarquías absolutas hicieron que las monarquías constitucionales como Trieni(en Nápoles) y liberal español(en España) fracasaran *Grecia con un caso especial. Grecia fue apoyada por gran Bretaña para obtener su independencia 10 después con Turquía maso menos en 1829 *las sociedades secretas e dedicaban a conspirar y armar revoluciones y lograron tener un papel en las revoluciones -
LAS REVOLUCIONES DE 1830
*los borbones y du derogación en julio de 1830 y subiendo al poder Luis Felipe de Orleáns como monarquía constitucional
*una independicen de Bélgica establecido una monarquía liberal
*en ese periodo se hicieron muchas monarquías absolutistas y hubo una etapa de guerra
*un movimiento democrático y liderar demostrando la división que estaba surgiendo en el seno del liberalismo
este movimiento se enfrentaría con Francia por la alta burguesía -
LA REVOLUCION DE FREBRERO DE 1848 EN FRNACIA Y LA REVELIONES DE LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS
*Las revoluciones europeas de 1848 fueron las últimas de las tres grandes oleadas revolucionarias del siglo XIX
* Compartían con las anteriores su inspiración en los principios de la Revolución francesa
*pero fueron más importantes en extensión, más radicales, con mayor base social, y con fuertes componentes nacionalistas en otros lugares
los años anteriores a 1848, Europa sufrió una fuerte crisis agraria y así formando que muchos paises tengan barricadas en todas partes -
componentes nacionalistas y Consecuencias4 de las revoluciones de 1848
La importancia del nacionalismo en las revoluciones de 1848 fue mayor a las anteriores revoluciones
*Aparte de ser participe en la caída de Metternich y abolirse la servidumbre en todo el imperio
*el parlamento de Fráncfort fue sufragio universal
*Austria reprimió a lo movimientos revolucionarios de de muchas partes haciendo que el mov de Fráncfort se fuera
CONSECUENCIAS
*bastantes consecuencias por las revoluciones del 48
*la burguesía abarco el sueño revolucionario