-
Period: Nov 14, 1550 to
Esclavitud y racismo
Reemplazan la mano de obra por la de los esclavos comprendida entre 9 y 12 millones de africanos.
Se calcula quepor cada africano que llegaba 5 padecían enfermedades, otro número eran castigados, suicidados etc.
Había racismo y la mano de obra era gratuita -
Period: to
Nace la deuda externa
La deuda externa* Se da el tratado bilateral.
* comienza Gran Bretaña a dar préstamos a un alto interés a cambio de explotar recursos naturales y productivos.
* A mediados de 1828 todos los países de América Latina habían suspendido su deuda externa.
*Los bancos no querían hacer negicios con éstos países -
Period: to
Independencias
Independencia de las colonias AmericanasSe da la lucha de la independencia en Bolivia, Ecuador,Venezuela, Argentina, Colombia, México, Chile, Paraguay y El Salvador. -
Period: to
Identidad Nacional
Simbolos patriosSurgen las identidades nacionales como las diferentes banderas, himnos, símbolos, marchas y soberanías -
Period: to
Escuela de las Américas
Plan condorSe inicia el plan Condor; debido a las dictaduras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia -
Period: to
Muralismo Mexicano
Muralismo MexicanoDemocratizaron el arte, llevado al pueblo y levantar todos los principios de la revolución mexicana y se presento el obrero como el heroe del muro. -
Period: to
El polulismo
Surge simultáneamente en los países deMexico, Argentina, chile, Brasil y Bolivia entre otros; porque había exceso de consumo a trabajadores, y éste llega para mejorar las condiciones de vida -
Period: to
Revolución Cubana
Comienzan a creer en:
* Razón de las armas
*Aparición de movimientos guerrilleros.
*América Latina se vincula a gobiernos militares.
*Atentaban contra la doctrina y la seguridad nacional. -
Period: to
Revolución Cubana
Golpes de EstadoSe dan los diferentes golpes de estado en donde participan las siguientes naciones:
Argentina- Perú
Guatemala - Ecuador
Repúbica Dominicana- Honduras
Brasil -
Period: to
Dictaduras
Los militares controlaban Bolivia y Ecuador y casi todos los países de América Latina soportaban dictaduras -
Period: to
Protestas
Se dan diferentes protestas; en las que el pueblo de clses socioecómicas media y baja se hacían prsentes para sentar su voz de inconformidad frente a las diferentes formas de gobierno que se daban en las naciones. -
Privatizaciones
Se inician las privatizaciones de principales áreas como: Telecomunicaciones, energí eléctrica, líneas aéreas, agua potable, infraestructura víal, portuaría y aérea, recursos naturales no renovables , ancos y petróleo.