-
Revulución en Rusia
Revolución decembrista de 1825, un levantamiento de oficiales del ejército contra el zar Nicolás I (sucesor de Alejandro I) pero fracasó por falta de organización. -
Revoluciones fuera de Europa
Las revoluciones de 1820 se iniciaron cronológicamente fuera de Europa, con la independencia de las colonias españolas y portuguesas de América. -
Revolucion en Grecia
El movimiento de resistencia de los griegos contra el Imperio Turco triunfó. Se inició en el Congreso de Epidauro (1821) provocando la guerra desde 1822.
En el Tratado de Adrianópolis (1829) el Imperio Turco reconoció la independencia de Grecia y se convirtió en reino, con Otón de Baviera como primer monarca. -
Revolución en Francia
Se produjo una revolución parisina que estalló el 25 de julio contra Carlos X, al intentar volver al absolutismo.
La revolución vino de una grave crisis económica. Fue apoyada por republicanos, intelectuales, monárquicos moderados y grandes financieros.
Se proclamó rey a Luis Felipe de Orleáns que implantó una monarquía constitucional. -
Revolución en Bélgica
Se sentía humillada por Holanda, a la que estaba unida desde el Congreso de Viena. Además, existían grandes diferencias entre ambas. Bélgica era católica, hablaba francés o valón y tenía una burguesía industrial proteccionista; Holanda era protestante, hablaba el holandés y su burguesía era comercial y librecambista. Los belgas consiguieron separarse de Holanda gracias a la ayuda de Inglaterra y Francia. Leopoldo I fue nombrado rey. -
Polonia se intenta idependizar
Polonia intentaró independizarse de Rusia. -
Cambios en los demas paises
En Alemania los revolucionarios consiguieron que los príncipes aprobaran textos constitucionales en algunos estados (Hannover, Sajonia...) pero la unidad fracasó. En Suiza se anuló la Constitución aristocrática. En España triunfó definitivamente el régimen liberal en 1833 con Isabel II, lo mismo ocurrió en Portugal. En Inglaterra no hubo revolución pero los liberales consiguieron en 1832 una reforma política que ampliaba el derecho a voto y los derechos individuales. -
Guerra Carlista
La expresión Guerras Carlistas es empleada para referirse a las tres guerras civiles españolas del siglo XIX entre los carlistas (absolutistas), compuesto de Carlos María Isidro de Borbón y sus descendientes, y los liberales, partidarios de Isabel II de España -
Revoluciones obreras
Fueron la tercera oleada del más amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo XIX, que se había iniciado con las denominadas «revolución de 1820» y «revolución de 1830». Además de su condición de revoluciones liberales, las revoluciones de 1848 se caracterizaron por la importancia de las manifestaciones de carácter nacionalista y por el inicio de las primeras muestras organizadas del movimiento obrero. -
unificación italiana
El origen del proceso tuvo lugar en los territorios del norte, los más industrializados, ricos y socialmente avanzados.
Fue allí donde se desarrollaron una serie de revueltas antiaustríacas, de carácter liberal, un movimiento intelectual, cultural y unitario denominado “Risorgimento -
unificacion alemana
Mientras en Italia la unificación se produce bajo el signo liberal, en Alemania será bajo un signo claramente conservador.
Hasta mediados del Siglo XIX Alemania era un conjunto de 38 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica