Niif

LAS NIIF

  • LAS NIC ANTES DE LAS NIIF

    LAS NIC ANTES DE LAS NIIF
    Ante la internacionalización de las relaciones económicas en el mundo, es inminente la necesidad de contar con estándares internacionales que apoyen este fin, permitan la evolución de los negocios y mejoren las prácticas financieras. La respuesta a estos estándares recaen en las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, que son un compendio amplio y fundamentado de normas contables de aplicación internacional para grandes y pequeñas compañías.
  • ADOPCION DE LAS NIIF

    ADOPCION DE LAS NIIF
    son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Chile, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Ecuador y Nicaragua. Desde el 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han decidido adoptar las normas en el futuro, bien mediante su aplicación directa o mediante su adaptación a las legislaciones nacionales de los distintos países
  • APLICACION DE LAS NIIF

    APLICACION DE LAS NIIF
    En menos de un mes, las empresas que cotizan en bolsa presentarán sus primeros estados contables anuales bajo las NIIF. Los especialistas consultados por iProfesional.com explicaron cómo fue la adaptación al nuevo marco normativo y cuáles fueron los principales inconvenientes con los que se toparon
  • NIIF PARA PYMES

    NIIF PARA PYMES
    Las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES) se estructuran en tres documentos, el primero con carácter de principal y dos adicionales complementarios. El primer complementario se denomina “Fundamentos de las Conclusiones”.Estos Fundamentos de las Conclusiones dan a conocer las principales situaciones identificadas por el IASB, las alternativas consideradas y las razones que se tuvieron aceptar algunas alternativas y rechazar otras.
  • DECRETO 2649

    DECRETO 2649
    Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
  • Period: to

    CREACION DE LAS NIIF

    LAS NIIF TUVIERON SUS COMIENZOS POR UNA NECESIDAD ENTRE PAISES .
  • LO BUENO Y LO MALO QUE TIENEN LAS NIIF

    LO BUENO Y LO MALO QUE TIENEN LAS NIIF
    La era contable en Colombia está pasando del tren al avión, por una razón simple: la globalización de los mercados llevó a las empresas, de cara a una competencia internacional más fuerte, a que vean las bondades de estandarizar sus balances para que un inversionista en Singapur, otro en Canadá y uno en Chile puedan hablar en la misma lengua a la hora de leer un balance.
  • Balances bajo Niif no pueden ser base para impuesto de renta

    Balances bajo Niif no pueden ser base para impuesto de renta
    La Comisión de Expertos Tributarios sugirió que a las empresas se cobre un solo impuesto que tome como base las utilidades contables presentadas bajo las Normas Internacionales de Información Financiera Niif.
    Por declaraciones recientes del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ya se sabe que los equipos técnicos del Gobierno trabajan en la propuesta de un impuesto único a las sociedades que será presentado en el proyecto de ley que se radicará en octubre, en el Congreso.
  • EL PUC

    EL PUC
    LISTA DE CODIGOS PARA LA IMPLEMENTACION DE CLARIDAD ALA HORA DE CLASIFICAR CUENTAS
  • CODIGOS CIIU

    CODIGOS CIIU
    La Cámara de Comercio de Bogotá le informa que a partir del 1 de diciembre de 2012, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en la Resolución 139 de la Dian usted deberá consultar o actualizar su Código CIIU.
  • NUEVOS DECRETOS PARA LAS NIIF

    NUEVOS DECRETOS PARA LAS NIIF
    SE IMPLEMENTARAN LAS NORMAS QUE RIGEN LAS NIIF EN LAS ACTUALIDAD
  • NUEVAS NIIF PARA EL PROXIMO AÑO

    NUEVAS NIIF PARA EL PROXIMO AÑO
    El principio base aquí será que la entidad debe reconocer sus ingresos de manera tal que, por la transferencia de los bienes y/o servicios, se refleje el monto de la contraprestación que espera le corresponda a cambio. Llevar a efecto lo anterior, requiere la estructuración de un modelo de cinco pasos para identificar los contratos,las obligaciones separadas de éstos, determinar y distribuir los precios, y, por último, contabilizar los ingresos en la medida que se satisfacen las obligaciones