- 
  
   Esta manifestación fue en el 13 de marzo de 1909 cuando se derroco al presidente ramón Gonzales valencia, esta manifestación fue encabezada por los estudiantes Esta manifestación fue en el 13 de marzo de 1909 cuando se derroco al presidente ramón Gonzales valencia, esta manifestación fue encabezada por los estudiantes
- 
  
   La Semana Trágica de 1920 fue un movimiento cívico ocurrido en Guatemala la semana entre el 8 y el 14 de abril de 1920, encabezado por los jefes del Partido Unionista, líderes estudiantiles y dirigentes obreros, que combatió al presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera La Semana Trágica de 1920 fue un movimiento cívico ocurrido en Guatemala la semana entre el 8 y el 14 de abril de 1920, encabezado por los jefes del Partido Unionista, líderes estudiantiles y dirigentes obreros, que combatió al presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera
- 
  
   El 11 de noviembre de 1928 hubo en santa marta una revoluciona de los trabajadores por causas económicas donde termino en la población de la ciénaga El 11 de noviembre de 1928 hubo en santa marta una revoluciona de los trabajadores por causas económicas donde termino en la población de la ciénaga
- 
  
   la guerra se extendió a diversos continentes, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón la guerra se extendió a diversos continentes, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón
- 
  
   El 7 de febrero de 1948 la violencia entre liberales y conservadores había escalado a niveles inimaginables. En regiones como Caldas, Tolima y Popayán, los asesinatos de seguidores de uno y otro partido eran el pan de cada día y miles de campesinos tenían que abandonar sus tierras para huir de la muerte El 7 de febrero de 1948 la violencia entre liberales y conservadores había escalado a niveles inimaginables. En regiones como Caldas, Tolima y Popayán, los asesinatos de seguidores de uno y otro partido eran el pan de cada día y miles de campesinos tenían que abandonar sus tierras para huir de la muerte
- 
  
   Ocurrido el 9 de abril de 1948es una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán y hubo de 500 a 3000 muertos Ocurrido el 9 de abril de 1948es una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán y hubo de 500 a 3000 muertos
- 
  
   durante la dictadura el 8 y 9 de junio de 1954 en las que murieron 10 estudiantes y hubo más de 20 heridos. Uriel Gutiérrez, la primera víctima de estas jornadas, murió el 8 de junio, en medio de una protesta causada por la entrada de la Policía a los predios de la Universidad Nacional durante la dictadura el 8 y 9 de junio de 1954 en las que murieron 10 estudiantes y hubo más de 20 heridos. Uriel Gutiérrez, la primera víctima de estas jornadas, murió el 8 de junio, en medio de una protesta causada por la entrada de la Policía a los predios de la Universidad Nacional
- 
  
   El Domingo Sangriento de 1965 sucedió el 7 de marzo en Selma, Alabama. La policía local y soldados estatales asaltaron en el Puente Edmund Pettusa a 600 manifestantes por los derechos civiles que intentaban realizar la marcha de Selma a Montgomery El Domingo Sangriento de 1965 sucedió el 7 de marzo en Selma, Alabama. La policía local y soldados estatales asaltaron en el Puente Edmund Pettusa a 600 manifestantes por los derechos civiles que intentaban realizar la marcha de Selma a Montgomery
- 
  
   El 14 de septiembre de 1977 hubieron algunos de los sectores populares de Bogotá que parecían verdaderos campos de batalla con barricadas, llantas y autos quemados, y sin suda fue la mas violenta manifestación con mas de 70 muertos y 20 heridos y en cambio lograron lo que querían que era el aumento de sueldo El 14 de septiembre de 1977 hubieron algunos de los sectores populares de Bogotá que parecían verdaderos campos de batalla con barricadas, llantas y autos quemados, y sin suda fue la mas violenta manifestación con mas de 70 muertos y 20 heridos y en cambio lograron lo que querían que era el aumento de sueldo
- 
  
   El periodo comprendido entre 1980 y 1991, El periodo comprendido entre 1980 y 1991,
 fue particularmente difícil, no sólo para los
 sectores estudiantiles, sino para la movilización social en general, debido a la fuerte ola de
 violencia que azotó al país, con particular crudeza a los sectores movilizados
- 
  
   El 20 de enero de 1990 con la conformidad con el estado de emergencia durante la disolución de la Unión Soviética y después de los pogromos y la violencia contra la población armenia en Bakú El 20 de enero de 1990 con la conformidad con el estado de emergencia durante la disolución de la Unión Soviética y después de los pogromos y la violencia contra la población armenia en Bakú
- 
  
   El 29 de enero de el 2000 como en un binomio de luz y de sombra, hoy, tenemos el ánimo dividido entre el eco de la esperanza y la frustración de nuestro sueño más sencillo El 29 de enero de el 2000 como en un binomio de luz y de sombra, hoy, tenemos el ánimo dividido entre el eco de la esperanza y la frustración de nuestro sueño más sencillo
- 
  
   En marzo de 2011 los jóvenes formaron la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, para entablar diálogos con el Gobierno, tras meses de conversaciones no se llegó a un acuerdo y en octubre se lanzaron al paro. En marzo de 2011 los jóvenes formaron la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, para entablar diálogos con el Gobierno, tras meses de conversaciones no se llegó a un acuerdo y en octubre se lanzaron al paro.
- 
  
   Se presentaron una serie de manifestaciones multifactoriales desencadenadas por el anuncio del proyecto de reforma tributaria y de reforma a la salud propuesta por el gobierno de Iván Duque, realizadas inicialmente con el objetivo de lograr la eliminación de esta propuesta estructurante y las cuales fueron acentuadas principalmente por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades con actos que hasta la fecha no han culminado Se presentaron una serie de manifestaciones multifactoriales desencadenadas por el anuncio del proyecto de reforma tributaria y de reforma a la salud propuesta por el gobierno de Iván Duque, realizadas inicialmente con el objetivo de lograr la eliminación de esta propuesta estructurante y las cuales fueron acentuadas principalmente por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades con actos que hasta la fecha no han culminado
