Las diferentes edades en la historia

  • Period: 476 to 1453

    LA EDAD MEDIA

    La edad media dio inicio con la caída del Imperio Romano de Occidente. Este evento marca el fin de la Antigüedad y el inicio de un periodo en el que Europa experimentó transformaciones profundas, tanto políticas como sociales y culturales.
  • FEUDALISMO EDAD MEDIA
    711

    FEUDALISMO EDAD MEDIA

    El feudalismo empieza a estructurarse, y la Iglesia Católica se convierte en la institución central para la cohesión social y espiritual. El feudalismo fue el sistema socioeconómico y político dominante en Europa durante la Edad Media, particularmente desde la caída del Imperio Romano en el siglo V hasta el siglo XV. Es
  • La Alta Edad Media (siglos VIII-X)
    711

    La Alta Edad Media (siglos VIII-X)

    En el norte de Europa, la
    Alta Edad Media fue una época de fragmentación política tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V. Las invasiones
    bárbaras dieron lugar a reinos dispersos. En la
    actual Francia, Carlomagno, rey de los francos
    y luego emperador del Sacro Imperio Romano intentó restaurar la idea del imperio
    romano en Europa occidental, consolidando
    el cristianismo como el pilar de su autoridad.
  • RECONQUISTA
    711

    RECONQUISTA

    Lugar: Península ibérica
    Fue un periodo de campañas militares para liberar los territorios meridionales de España y Portugal de los Moros musulmanes Factores religiosos y políticos de la Reconquista
    A medida que la Reconquista avanzaba, la ideología religiosa y el respaldo del papado jugaron un papel clave en movilizar a los ejércitos cristianos y asegurar el apoyo tanto interno como externo.
  • BATALLA DE GUADALETE
    Jul 17, 711

    BATALLA DE GUADALETE

    La Batalla de Guadalete fue un enfrentamiento entre el ejército visigodo y las tropas musulmanas que tuvo lugar el 19 de julio de 711 a orillas del río Guadalete, en la provincia de Cádiz.La caída del reino visigodo y la posterior expansión musulmana desencadenaron un proceso prolongado en el que los reinos cristianos del norte comenzaron a luchar por recuperar los territorios perdidos, lo que dio inicio a la Reconquista.
  • la Batalla de Covadonga
    722

    la Batalla de Covadonga

    Esta batalla es considerada el primer gran enfrentamiento en la reconquista.
    Tuvo lugar en las montañas de Covadonga, en el Principado de Asturias. Esta batalla fue de exito y no solo simbolizó el inicio de la resistencia cristiana contra la ocupación musulmana, sino que también consolidó a Pelayo como un líder clave y permitió el establecimiento del Reino de Asturias, que se convirtió en un núcleo de resistencia cristiana durante la Reconquista.
  • CONSOLIDACIÓN DEL CRISTIANISMO
    800

    CONSOLIDACIÓN DEL CRISTIANISMO

    El emperador Carlomagno consolidó el cristianismo en gran parte de Europa central y occidental.Fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa León III.
  • Las Cruzadas y la fragmentación musulmana
    1095

    Las Cruzadas y la fragmentación musulmana

    A partir del siglo XI, las dinámicas políticas, religiosas y culturales tanto en Europa como en Oriente
    Medio se vieron transformadas por la expansión del cristianismo y las Cruzadas. En este contexto,
    la Reconquista en la península ibérica y las Cruzadas en Tierra Santa estaban estrechamente conectadas a través de la idea de la guerra santa
  • 1095

    Plena Edad Media (siglos XI-XIII)

    a Plena Edad Media es el período histórico que se desarrolló entre los siglos XI y XIII, y que se caracterizó por el crecimiento de la población y la economía, así como por la expansión y el desarrollo de Europa.
  • BAJA EDAD MEDIA (siglos XIII-XV)
    1400

    BAJA EDAD MEDIA (siglos XIII-XV)

    Este es un periodo de crisis en Europa, marcado por guerras, peste, hambrunas y conflictos internos. La Peste Negra (1347-1351) mató a un tercio de la población europea, y las tensiones sociales aumentaron.
  • RENACIMIENTO (SIGLO IV-X)
    1400

    RENACIMIENTO (SIGLO IV-X)

    Comenzó en Italia a finales del siglo XIII, en el ámbito literario y de la pintura
    Se extendió por Europa en el siglo XVI, con el Renacimiento nórdico en el norte y el Renacimiento español en la península ibéric
  • CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
    1453

    CAÍDA DE CONSTANTINOPLA

    La Caída de Constantinopla a manos del Imperio Otomano, marcó el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente y el comienzo de la expansión del islam en Europa.
  • Desarrollo del siglo XVI
    1453

    Desarrollo del siglo XVI

    Tras la caída del Imperio Romano de Oriente, los bizantinos empezaron a migrar a Italia donde descubrieron su cultura. Este redescubrimiento se convirtió en la base del humanismo, el florecimiento de las ciencias, el Renacimiento artístico y el surgimiento de nuevas ideas políticas y económicas.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

    La Edad Moderna se inicia, con la toma de
    Constantinopla por parte de los turcos
    otomanos. Este hecho marcó la caída del Imperio Romano de Oriente
  • LA TOMA DE GRANADA
    1469

    LA TOMA DE GRANADA

    Los Reyes Católicos conquistan Granada, completando la unificación territorial de España y dan como resultado el fin de la reconquista.
  • El mundo en transición
    1492

    El mundo en transición

    Las últimas décadas de la Reconquista coincidieron con eventos de magnitud global:
    La caída de Constantinopla en 1453 marcó el fin del Imperio Bizantino y el surgimiento del Imperio Otomano.
    En 1492, además de la toma de Granada, ocurrió otro
    evento crucial: Cristóbal Colón. Este
    evento marcó el comienzo de la Era de los Descubrimientos, que llevaría a Europa a la exploración y colonización de vastos territorios en América, África y Asia.
  • HUMANISMO
    1500

    HUMANISMO

    El humanismo fue un movimiento de renovación cultural que transformó Europa al poner al ser humano en el centro de la reflexión intelectual, artística y científica.
  • La Imprenta y la Difusión del Conocimiento
    1500

    La Imprenta y la Difusión del Conocimiento

    La imprenta inventada por Johannes Gutenberg en el siglo XV, fue uno de los avances más revolucionarios del Renacimiento. Produjo una gran cantidad de libros los cuales facilitaron las ideas humanistas.
  • El Antropocentrismo
    1543

    El Antropocentrismo

    El Humanismo colocaba al individuo en el centro del universo, considerándolo
    la máxima expresión de la naturaleza. Este concepto, conocido como antropocentrismo, desplazó la visión teocéntrica medieval, donde Dios era el centro de toda la vida y pensamiento humano.
  • Reforma y Contrarreforma
    1545

    Reforma y Contrarreforma

    la Contrarreforma fue una
    serie de medidas destinadas a reafirmar su poder político y económico. Este movimiento fue impulsado principalmente por España y otros países que permanecían fieles al papa.
    Martín Lutero, fue uno de los principales impulsores de este movimiento reformista. Aunque su intención inicial era reformar la Iglesia desde su interior, los conflictos doctrinales con el papado llevarona Lutero y otros reformadores a romper con el catolicismo y formar nuevas Iglesias.
  • Siglo de las luces

    Siglo de las luces

    El humanismo impulsó avances significativos en la ciencia, la filosofía y las artes, pero su consolidación en los ámbitos político y económico ocurrió en el siglo XVIII, durante la Ilustración. Este movimiento cultural promovió el progreso técnico, lo que resultó en un aumento de la productividad, los primeros indicios de la Revolución Industrial y el crecimiento del comercio, dominado por la burguesía. Con ayuda de la ilustración la burguesía defendió principios de la razón.