-
Conferencia Científica de las Naciones Unidas sobre Conservación y Utilizacion de Recursos.
Organizador: Naciones Unidas.
Importancia: Una de las primeras conferencias que trato la relación entre recursos naturales y desarrollo.
Esta conferencia fue el primer órgano de la ONU en abordar el uso y agotamiento de los recursos naturales. -
Club de Roma
Evento: Publicación del informe "Los Limites del Crecimiento"
Importancia: Alertó sobre los riesgos de seguir con un modelo económico basado en recursos ilimitados.
El objetivo del Club de Roma es reunir a personalidades de diferentes países y culturas para identificar problemas mundiales, analizarlos desde una perspectiva global, interdisciplinaria y a largo plazo.
También busca investigar soluciones alternativas y elaborar escenarios de futuro. -
Convención de Ramsar sobre Humedales.
Objetivo: Conservación y uso sostenible de los humedales a nivel mundial.
La convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, es un acuerdo internacional que busca promover el uso racional y la conservación de los humedales. Para conmemorar la fecha de adaptación de la Convención. -
Conferencia de Estocolmo
La conferencia de Estocolmo surgió en 1972 también llamaba (cumbre de la tierra). Su objetivo: Primera conferencia global para abordar temas ambientales de las Naciones Unidas para el Medio Ambiental (PNUMA). -
Primera Conferencia Mundial sobre el Clima.
Organizador: Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Importancia: Reconoció oficialmente el cambio climático un problema global.
La primera conferencia mundial sobre el clima se celebro en Ginebra, Suiza , fue una conferencia científica patrocinada por la OMM . en esta conferencia se identifico al cambio climático como un problema global urgente y se pidió a los gobiernos que abordaran este desafío. -
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
Logro: Primer tratado internacional para proteger la capa de ozono.
Importancia : Base para el Protocolo de Montreal El objetivo de este convenio es proteger el medio ambiente y la salud humana de los efectos negativos que las modificaciones de la capa de ozono pueden tener. -
Informes Brundtland
También conocido como Nuestro Futuro Común, fue organizado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.
Objetivo: Introdujo el concepto de desarrollo sustentable, fue una respuesta a la preocupación mundial por el deterioro ambiental y la pobreza, y estableció las bases para la cumbre de Rio de Janeiro. Participaron 172 países y 2400 representantes de organizaciones no gubernamentales. -
Protocolo de Montreal Sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono
El protocolo de Montreal fue resultado de los objetivos de Convenio de Viena, acordado en 1985. El objetivo era reducir y eliminar la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
El protocolo de Montreal es considerado un acuerdo ambiental importante para la humanidad. Ha sido un modelo de cooperación internacional y en 2009 se convirtió en el primer acuerdo ambiental multilateral en lograr la participación de todos los países del mundo. -
Cumbre de la Tierra de Rìo de Janeiro
Fue organizado por las Naciones Unidas y participaron 172 países, durante la cumbre se trataron los temas de medio ambiente y desarrollo sostenible.
Logros: La Agenda 21 ( plan de acción para el desarrollo sostenible).
Las convenciones sobre el Cambio Climático (UNFCCC), Biodiversidad y Desertificación.
Por ultimo La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. -
Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificacion
Es un acuerdo internacional que busca combatir la desertificación y la sequia.
Es el único acuerdo jurídico vinculante que relaciona el medio ambiente, el desarrollo y la gestión sostenible de la tierra. Su objetivo es que las personas que viven en zonas afectadas por desertificación, la degradación de las tierras y la sequia tengan un futuro mas seguro, justo y sostenibles. Importancia: Dirigida mitigar la degradación de suelos en regiones áridas. -
Protocolo de Kioto
Organizador: Naciones Unidas ( bajo el marco de la UNFCCC).
Se basa en la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y establece objetivos vinculantes para los países industrializados y la unión Europea.
Objetivo: Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Acuerdo vinculante para países desarrollados. -
Creación del IPCC
El grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para que facilitara evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. Objetivo: Evaluar el Cambio Climático y sus impactos basados en datos científicos. -
Cumbre del Milenio
La Cumbre del Milenio se celebro del 6 al 8 de septiembre de 2000 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En este evento participaron más de 150 jefes de estado, jefes de gobierno, príncipes, vicepresidentes y vece primer ministro, convirtiéndose en la reunión mas grande de lideres mundiales de ese año. Logro: Incluyo metas ambientales especificas como el acceso al agua potable y la sostenibilidad ambiental. -
Cumbre de la Tierra de Johannesburgo
Organizador: Naciones Unidas.
Objetivo: Evaluar el progreso desde Rio-92 y promover estrategias para combatir la pobreza y proteger el medio ambiente. Esta adopto una Declaración política y un Plan de implementación que incluyo disposiciones que cubren un conjunto de actividades y medidas que deben tomarse para lograr un desarrollo que tenga en cuenta el respeto por el medio ambiente. -
COP 15
También llamado Copenhague.
Organizado: Naciones Unidas Fue la cumbre sobre el clima mas grande en la historia de las convenciones sobre medio ambiente de las Naciones Unidas. En la conferencia se acreditaron 87,090 personas. Logros: Aunque no vinculante, se promovió el financiamiento climático para países en desarrollo. -
Cumbre de Nagoya sobre biodiversidad
La cumbre de Nagoya sobre la diversidad, también conocida como decima Conferencia de las Partes (COP-10) del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica se llevo a cabo del 18 al 29 de octubre del 2010.
Adopto por la aprobación de protocolos de Nagoya sobre acceso y participación de los beneficios derivados de recursos genéticos. -
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible
También conocida como Río+20.
La conferencia fue convocada por la Asamblea General de la ONU en la resolución 66/ 197, Se realizo para conmemorar el 20 aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, y el 10 aniversario de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002.
Logros: Documento "El Futuro que Queremos".
Fomentar la economía de la pobreza. -
Acuerdo de París
También conocido como COP21. Organizador: Naciones Unidas.
Importancia: Se alcanzo un acuerdo global para limitar el calentamiento global a menos de 2ºC, con esfuerzos para no superar 1.5 º C. Reducir las emisiones de los países firmantes.
Ayudar a los países en desarrollo a adaptarse y mitigar el cambio climático. Establecer un marco para un control y una información transparentes sobre los objetivos climáticos de los países. -
COP13
La decimotercera Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) se llevo a cabo del 2 al 7 de diciembre de 2016 en Cancún, Quintana Roo, México.
Acuerdo: Se estableció la "Hoja de Ruta de Bali" para negociar un trato sucesor del protocolo de Kioto.
La COP13 fue la primera vez que le CDB y sus Protocolos se integraron de manera conjunta, con reuniones y deliberaciones concurrentes.
Participaron 196 países, mas de 10000 personas, representantes internacionales. -
COP26
También conocido como Glasgow. Organizador: Naciones Unidas.
Bajo el lema Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) , reunió a 200 representantes de gobiernos con el objetivo de acelerarla acción climática. Resultados: Compromiso para eliminar gradualmente el carbón.
Revisar las metas climáticas cada 5 años. -
COP27
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mas conocida como COP27, se celebro en Sharm el Sheikh ( Egipto) bajo el lema "Juntos para la implementación" y con la vista puesta en renovar y extender los acuerdos alcanzados en el histórico Acuerdo de París. Resultados: Creación del fondo para perdidas y daños destinado a países vulnerables afectados por el cambio climático. -
COP28
Entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023, el centro de congresos Expo City Dubái de los Emiratos Árabes Unidos acogió mas de 70000 personas bajo el lema "Unir, Actuar, Cumplir". Enfoque esperado: Revisar el cumplimiento del Acuerdo de Paris y acelerar la transición hacia energías limpias.