
Las corrientes libertadoras en el proceso de independencia del Perú
-
Period: to
INDEPENDENTISTA DE AMÉRICA DEL SUR
Fue liderada por el general josé de san martín matorras (protector del perú) y consolidó la independencia de argentina (1816), chile (1818) y perú (1821), liberándolos del dominio español. -
La expedición Libertadora del Sur inicia su intervención directa en el proceso separatista del Perú
-
Luego de ello, José De San Martín organizó el Ejército de los Andes, cruzó los andes por el sur e independizó a Chile
-
A fines de agosto
la Expedición Libertadora del Perú -integrada por alrededor de 5.000 hombres- zarpó de Valparaíso y en septiembre desembarcó en Pisco. El Virrey del Perú -cuyo territorio, desde la Batalla de Maipú, había pasado a una postura muchísimo más defensiva- prefirió capitular a trabar combate, por cuanto las victorias obtenidas por el general Arenales, a quien San Martín había enviado hacia el interior, eran un antecedente bastante claro de lo que ocurriría. -
San Martín pudo entrar en Lima sin disparar un tiro
Proclamó la Independencia del Perú. A los pocos días, fue nombrado Protector del Perú. -
La Guerra de la Independencia de Maynas
Las partes en conflicto fueron los antiguos territorios españoles de la Comandancia General de Maynas y el Amazonia continental en los actuales países de Perú, Ecuador, Colombia...
Los problemas del virreinato peruano con los aborígenes no solo se encontraban en la sierra y la costa, sino también en la selva amazónica, comenzando con el empresario moyobambino Pascasio Noriega quien a diferencia de sus compañeros y familiares que veían a la causa patriota como una amenaza y traición.