
Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI
-
Uniform System of Accounts for Hotels)
Se publicó por la Asociación de Hoteles de Nueva York y que se reconoce como uno de los primeros intentos exitosos para uniformar los sistemas de contabilidad hotelera, auxilió al control financiero de las empresas hoteleras cualquiera que fuera su ubicación y su condición de funcionamiento operativo. -
La Corporación de Hoteles Intercontinental
Tuvo su origen en las negociaciones de John Trippe y Roosevelt en
y en el marco de la política internacional de contención en la guerra fría vinculada con la expansión de Pan Am y la necesidad de cuartos de hotel a lo largo de sus rutas. Por tanto, en ese tiempo la cadena era norteamericana. -
Cadenas Internacionales en México
Las cadenas internacionales de operación hotelera hicieron su aparición en México al final de la década
de los cuarenta. -
Venta de Hotel María Isabel
se vende el hotel María Isabel al señor Atenor Patiño quien lo da
en operación a la entonces joven operadora Sheraton filial , en ese tiempo de International Telephone and Telegraph ITT− que, con ello, inicia sus operacionesen México -
Llegada de las Olimpiadas a México
Club Mediterrané llega a México con las
Olimpiadas . -
Hotel Reforma
El señor James Dubin ,adquiere el hotel Reforma y funda la cadena Dubin. -
Hermanos Pratt
Fundaron la cadena Posadas de México con la franquicia de la cadena Holiday Inn. -
Política y Economía de Gestión de las Empresas Hoteleras
En el caso de los países subdesarrollados se llevaron a cabo estudios relacionado con los aspectos relacionados con la gestión de las empresas hoteleras en este caso aspectos políticos y económicos ,se realizó en un trabajo de Ecosoc . -
Nacional Hotelera
Nacional Hotelera pasa a denominarse Hoteles Presidente. -
Hyatt
Se instaló en México en 1978 a consecuencia de la decisión del grupo VISA, de invertir en operaciones hoteleras y convirtiéndose en socio de aquella. -
Multiplicación de las Cadenas nacionales
Las cadenas nacionales se multiplican en las décadas
posteriores, y se incorporan a la operación en México
cadenas como :-Hostales de México, que se funda en 1974 por iniciativa del señor Brockmann.
-Calinda Quiality Inns, que se introdujo en México con la participación accionaria del entonces Banco Nacional de México.
-Viva Corporación Turística, buscando ser un consorcio de ramificaciones en el negocio turístico. -
Cadena Aristos
Entra en operaciones la cadena Aristos de la familia Abed. mientras que el señor Gastón Azcárraga padre, fundaba Operadora Mexicana de Hoteles (Fiesta Americana) con tecnología de la cadena Flagship de Estados Unidos,estuvo vinculada con la línea aérea American Airlines. -
Organismos Internacionales
realizaron los
primeros estudios sobre cadenas hoteleras: el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas, (Ecosoc) y al fin de esa década, Mathew Mac Queen, fue uno de los autores del estudio de la ONU, quien publico un artículo en la revista ´´World Development´´. -
Period: to
Crecimiento de las Cadenas Hoteleras
Las cadenas hoteleras y su número ha crecido significativamente de 1983 : en el que había 20 cadenas nacionales y 12 cadenas extranjeras.
En el 2006 en el que hay 42 nacionales y 40 extranjeras.
En total controlan el 5,3% de los hoteles y el 26,1% de los cuartos
de la oferta total en México. -
Criterios Metodologicos
Los criterios metodológicos de un estudio sobre el tema realizado por Fonatur estos criterios son de :la identidad de la cadena, su número de habitaciones, el país de origen de las cadenas y el país donde se verifica la operación de sus cuartos. En el caso
de México se incluyó la localidad y la categoría -
Control de Fonatur
Fonatur tomó el control de la sociedad la empresa propietaria (Operadora de hoteles Presidente) ya se había vendido a la
empresa Turnal SA de CV. -
Conferencia de las Naciones Unidas , (CNUCED).
Kofi Annan transformo una división de las Sociedades Transnacionales y de Inversión Internacionales en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
(CNUCED) -
Las sociedades de inversión inmobiliaria (SII)
Las sociedades de inversión inmobiliaria (SII) apareció como una nueva forma de financiamiento en el sector turistico, se han
convertido rápidamente en vehículos de financiamiento para la adquisición de propiedades inmobiliarias incluidos los hoteles. -
Derrumbe Económico Mexicano
El derrumbe económico se sumergió en una crisis de la que no pudo salir y fue intervenido por el propio Banco Nacional de México. Todos sus activos fueron vendidos posteriormente. -
Evolución de las Cadenas Hoteleras en México
Se pasó a 38 cadenas nacionales, con 36.721 cuartos,
y 26 cadenas extranjeras, con 39.821 cuartos -
La Ley de Extensión de Beneficio Fiscal
La Ley de Extensión de Beneficio Fiscal , que tomo fuerza en enero de 2001, y aporta enmiendas a la ley inicial, entre las cuales destaca la posibilidad de crear un tipo de corporación ,una sociedad filial de inversión ,inmobiliaria sujeta a impuestos que permite a las SII producir una serie de ingresos adicionales. -
Cadenas Hoteleras en América Latina
Las diez primeras cadenas tienen una muy alta participación en la oferta total de cuartos de la región , atribuibles principalmente a la participación de las cadenas norteamericanas. -
Primeras Diez Cadenas Internacionales
Son los que controlaban casi una quinta parte (19,7%) del total de cuartos existentes en el mundo en ese año , los cuales son:
1. Cendant Corporation
2. Six Continents PLC
3. Marriot International
4. Accor
5. Choice Hotels Internacional
6. Hilton Hotels Corporation
7. Best Western Internacional
8. Starwood Hotels and Resorts Worldwide
9. Carlson Hospitality Worldwide
10. Sol Meliá -
Tipos de Personas en la Hotelería
La OMT reconoce que existen dos tipos de personas en la hotelería:
A) Los hoteleros: orienta sus estrategias de desempeño hacia la satisfacción del cliente, el turista.
B) Las personas de negocios en el sector hotelero:la persona de negocios en el sector
hotelero, adopta decisiones con base principalmente
en consideraciones financieras inmediatas, centrándose en la rentabilidad del capital -
Estrategias de Desarrollo
Martorell realizo un análisis de los elementos fundamentales de las estrategias de desarrollo de las diez principales cadenas en el mundo, e identifica los rasgos más importantes de las diferentes
formas de acción operativa y estratégica. -
Matriz de las 300 Cadenas Hoteleras
De acuerdo con la matriz de las 300 cadenas hoteleras por regiones,se confirma que la mayor parte se encuentran en Estados Unidos, seguido de Europa del norte y Europa occidental. -
Actores del Sistema Turísticos
Las cadenas hoteleras como Intercontinental, Hilton, Marriott y Holiday Inn, permanecen asociados a la hotelería como actores importantes del sistema turístico; pero la dinámica de transformación del negocio hotelero es intensa y de monumentales dimensiones. -
Adquisicion de Whyndam
Cendant adquirió Whyndam .Al siguiente año Whyndam integró los servicios de alojamiento en una 9 subsidiaria de administración hotelera: Whyndam Hotel Group internacional y también integra servicios de membresía e intercambio -
Cendant
Cendant se dividió y vendió por estrategias financieras. -
Grupo Accor
Inició una estrategia diferente, orientándose a desprenderse de activos para favorecer otras formas de vinculación con poca o nula participación de capital. Accor vendió la propiedad de 198 hoteles a lo largo del ejercicio.