Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en mexico

  • Period: to

    presencia de las cadenas internacionales

    la presencia de las cadenas internacionales en el sistema turístico global tiene un significado simbólico y no resulta casual que algunos nombres de la hotelera internacional, como Hilton e intercontinental, hayan servido en la guerra fría a la política.
  • la conformación de cadenas hoteleras

    la conformación de cadenas hoteleras
    Como fenómeno global, las cadenas hoteleras internacionales son un producto de las condiciones de la economía y de la política
    de expansión de las empresas en el marco de un mundo en creciente interacción que se inició después de la
    segunda guerra mundial.
  • Metodología y fuentes hoteleras

    La investigación se realizó a partir de la revisión y el
    análisis de fuentes secundarias, y para hacer comparables los datos se siguieron los criterios metodológicos de un estudio sobre el tema realizado por Fonatur
    en 1984. Los criterios de distinción más importantes
    fueron la identidad de la cadena, su número de habitaciones, el país de origen de las cadenas y el país donde se verifica la operación de sus cuartos.
  • Period: to

    Oferta de las diez principales cadenas y su distribución regional y subregional

    las diez principales cadenas hoteleras en los años 1998 y 2001 (1.
    Cendant Corporation; 2. Six Continents PLC; 3. Marriot International; 4. Accor; 5. Choice Hotels International; 6. Hilton Hotels Corporation; 7. Best Western
    International; 8. Starwood Hotels and Resorts Worldwide; 9. Carlson Hospitality Worldwide; 10. Sol Meliá)
  • la presencia de esas cadenas tiene influencia

    en los destinos no solo por la recepción de visitantes y su perfecciones, sino por la conformación de patrones de funcionamiento turístico que son relevantes como impacto en las comodidades receptoras.
    hasta ase poco han merecido una creciente atención, en particular en el ámbito académico de España. las particularidades que adoptan su forma de gestión relacionada a su vez con el escenario de la acción globalizada y los mecanismos de competitividad necesarios en su espacio de 1998 a 2000
  • Period: to

    los criterios de distinción

    de 2003 a 2004 los criterios de distinción mas importantes fueron la identidad de la cadena, su numero de habitaciones, el piase de origen de las cadenas y el país donde se verifican la operación de sus cuartos.
    en el caso de mexico se incluyo la localidad y la categoría como criterios de análisis. para la información de cadenas internacionales registradas se utilizo principalmente la revista hotel .
  • Evolución y distribución de las principales cadenas hoteleras en el mundo

    Evolución y distribución de las principales cadenas hoteleras en el mundo
    Las cadenas hoteleras han visto una evolución positiva en su crecimiento en todo el mundo.
    En términos absolutos, la tasa de incorporación promedio anual de los periodos analizados llegó a 177,9 miles
    de 1972 a 1982 pero decreció de 1982 a 1992 cuando
    pasó a solo 32 mil cuartos en el año 1992. Se recuperó
    en el periodo 1992-2004, cuando llegó a 188 mil cuartos promedio incorporados al año.