-
Conspiración Septembrina
-
Guerra de los Supremos (1839-1842)
La Guerra de los Supremos o Guerra de los Conventos, fue el primer conflicto interno del pais. Se inició por motivos religiosos, porque durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se creo una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. La rebelion iniciada por líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez. -
Inicio de la Hegemonia Conservadora
-
Inicio de la Guerra de los mil Dias
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902. Al principio fue entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional a cargo del presidente Sanclemente, derrotado el 31 de Julio de 1900 por Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador que estaba aliado con los liberales. Por ultimo, a pesar de la alianza, la guerra termino siendo liberales contra conservadores históricos. Duro 1,130 dias. -
Fin de la Guerra de los Mil Dias
-
Separación de Panamá
La separación de Panamá de Colombia fue el hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. -
Masacre de las Bananeras
La Masacre de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta. -
Fin de la hegemonia Conservadora
El mandato del ultimo presidente de la Hegemonia conservadora se acaba en 1930 -
Republica liberal
Inicio del mandato Olaya Herrera, el primer presidente liberal después de la Hegemonia Conservadora. -
Guerra Colombo-Peruana
La guerra colombo-peruana es el conflicto armado entre Colombia y Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas. La guerra terminó con la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922 donde se acuerdan los limites terrestres. -
Asesinato de Jorge Eliecer Gaitan (Bogotazo)
Fue asesinado uno de los mas grandes liberales de la epoca, y muchos consideran que desde ese momento se inicia la llamada "Violencia" -
Formación de Guerrillas liberales y destrucción de dos Diarios Conservadores
Después del Bogotazo, muchos de los liberales mas resentidos con el asesinato de Gaitan, empezaron a crear guerrillas que crearían muchos problemas de violencia en la epoca. Un evento recordado es cuando incendian dos diarios muy importantes conservadores de ese tiempo. -
Creación del Frente Nacional (1958-1974)
El Frente Nacional fue un acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. -
Nacimiento del ELN
El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente que opera en Colombia. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964. -
Creación guerrillas de las FARC
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP fueron un grupo guerrillero de izquierda de inspiración marxista-leninista. Consideradas un grupo terrorista tanto en Colombia como en otras naciones. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964. -
Surgimiento del M-19
El Movimiento 19 de abril fue un movimiento guerrillero colombiano surgido a raíz del presunto fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla. -
Robo de Armas del Canton Norte
-
Toma del Palacio de Justicia
La Toma del Palacio de Justicia, también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto hecho en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia. -
Muerte de Luis Carlos Galan
Posible presidente de la Republica -
Terror de Pablo Escobar (80´s y 90's)
Tiempo en el que Pablo Escobar creo mas terror y fue mas buscado -
Procesos de paz con LAS FARC