-
470 BCE
Nacimiento
Nació en Atenas. Hijo de Faenarete, una comadrona, y Sofronisco, un escultor. -
450 BCE
Educación
Arquelao se convierte en su preceptor. Éste llegó a ser conocido por sus enseñanzas en Física y Moral, las cuales son conocidas por nosotros principalmente por medio de los escritos de Diógenes Laercio en su "Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres". Arquelao fue, a su vez discípulo de Anaxagoras. -
440 BCE
Soldado
Una de los acontecimientos en la vida de Sócrates de los que mayor certeza se tiene es que fue soldado de infantería en algunos enfrentamientos entre Atenas y otras polis circundantes, de las que la más importante es la Guerra de Samos en 440 a.C.
Un hecho importante es que en la batalla de Potidea, le salvó la vida a su amigo Alcibiades. -
425 BCE
Matrimonio
Sócrates contrajo matrimonio con Xantipa (Jantipa), quien era probablemente unos 40 años más joven que él. Juntos tuvieron tres hijos: Lamprocles, Sofronisco y Menexeno.
En la ilustración vemos a Xantipa arrojando orina sobre Sócrates. Esto es producto de la mala reputación con que ha pasado a la historia, como una mujer con un carácter insolente. -
423 BCE
"Las Nubes"
En 423 a.C. "Las Nubes" es representada por primera vez en un concurso. Esta obra perteneciente al género de la comedia, fue escrita por el comediante Aristófanes. En ella, se encarga de ridiculizar la figura de Sócrates, pues pensaba que era un sofista más, y muestra como un charlatán y estafador. -
410 BCE
Mayéutica
Sócrates se encargaba de mostrarle a las personas, principalmente los que visitaban el Ágora, que en realidad no sabían lo que creían saber. De esta manera, así como hacía su madre para traer al mundo a los bebés, él hacía que los hombres pudiesen traer a la luz ideas propias. Este método pasó a la historia con el nombre de mayéutica, y fue una de las razones de que Sócrates fuera considerado culpable en el juicio. -
405 BCE
Oráculo de Delfos
En la ciudad de Delfos se encontraba un oráculo, que los griegos creían siempre decía la verdad. Querefonte, un amigo cercano de Sócrates fue un día a preguntarle si había alguien más sabio que Sócrates, a lo que la Pitonisa respondió que no había ningún griego más sabio que él.
Impulsado por esta declaración, Sócrates comenzó a buscar entre los griegos si había alguien más sabio que él, tras lo cual logró concluir con una de sus más famosas sentencias: "Solo sé que no sé nada". -
399 BCE
Juicio
Sócrates fue llevado a juicio por algunos de los ciudadanos atenienses. Había ganado su encono por causa de haber llamado públicamente a la virtud.
Se lo acusó de "impiedad", pues según sus querellantes Sócrates no creía en los dioses de la ciudad y pervertía a los jóvenes de la polis. -
399 BCE
Muerte
Finalmente, Sócrates fue hallado culpable de "impiedad", y fue condenado a muerte por envenenamiento.
Aunque tuvo oportunidad de escapar, acató firme el dictamen de los jueces y bebió una copa de cicuta. -
350 BCE
Legado
A pesar de haber muerto hace más de 2.400 años atrás, Sócrates dejó un legado en la filosofía occidental que pervivió hasta nuestros días.
Sus discípulos, principalmente Platón por medio de la obra "Apología de Sócrates", se encargaron de contarnos su vida. Y en su memoria continuaron enseñaron filosofía, llegando ésta a nosotros tal como hoy la conocemos.