La Tecnología Educativa - Beatriz Gómez Morales y Jhon Jairo Ramirez
-
105
INVENCION DEL PAPEL
El invento del papel fue por TS’AI LUN, en el año 105 a.c. siendo jefe de los eunucos del emperador, que estaba a cargo de los suministros de la Casa Real. El mencionado inventor TS’AI LUN ordenó organizar la producción del papel en muchas cantidades, siendo el primer jefe de dicha organización. -
Dec 24, 1041
INVENCION DE LA IMPRENTA
Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china -
CREACIÓN DEL PIZARRON
La primera pizarra se hizo de color negro, y su creación se le atribuye a la vieja escuela Superior de Edimburgo, en donde el director James Pillans la usó para enseñar geografía. El primer uso documentado de un pizarrón en los Estados Unidos fue en 1801, cuando George Baron, un instructor en la academia militar, utilizó uno para enseñar matemáticas. -
INVENCION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA
La introducción de las cámaras fotográficas en el aula supone una herramienta educativa más que pone de manifiesto la variedad e importancia de los recursos digitales en el ámbito escolar. El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París. -
RADIO EDUCATIVA
Fue inventado en 1920 por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nos remontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso de litografías o papiros para organizar nuestra información. -
CREACION DEL CUADERNO
Fue inventado en 1920 por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nos remontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso de litografías o papiros para organizar nuestra información. -
VIDEOS EDUCATIVOS
Los vídeos educativos permitieron transmitir el conocimiento no solo de manera auditiva sino visual, de esa manera se logró complementar la función formadora y evidenciar en forma de vídeo lo transmitido en palabras. -
INVENCION DE LA PRIMERA GENERACION DE COMPUTADORA
En 1933 comenzó su proyecto y en el año de 1942, presentó el primer prototipo de computadora, al cual, llamó ABC (siglas de Antanassoff-Berry Computers). Este prototipo, fue la primera computadora digital del mundo. Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo. -
INVENCION DEL INTERNET
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962. -
CREACION DE WWW WORLD WIDE WEB
En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial1 es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990.2 3 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. -
INVENCION DE LA TABLETS
Con el uso de la Tablet aumentan las interacciones profesorado – alumnado, mejora el clima de aula, y se incrementa la motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes. En 2001, la empresa finlandesa Nokia desarrolló un prototipo de tableta, la Nokia 510 webtablet, de dos kilos y medio de peso y una pantalla táctil de diez pulgadas; el mismo Steve Jobs estuvo interesado en conocer el dispositivo. -
LA PIZARRA DIGITAL
La primera pizarra digital fue fabricada por SMART Technologies en el año 1991. La pizarra digital en el aula de clase abre una ventana al mundo y actúa como germen de innovación y cooperación ya que posibilita acceder a la inmensa base de conocimiento de Internet, compartir y comentar todo tipo de materiales y trabajos seleccionados o realizados por los profesores y los estudiantes, y comunicarse e interactuar en tiempo real (chat, videoconferencia). -
CREACION DE REDES SOCIALES
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. -
PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Un entorno o un aula virtual sustituyen de algún modo (puede que complementando) a las aulas presenciales. Los entornos virtuales pretenden crear un aula donde ésta no está disponible, o bien ampliar las potencialidades del aula real.
Los entornos virtuales de aprendizaje reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor. -
INVENCION DEL SMART PHONE
Las ventajas de incluir los dispositivos móviles en el aula son numerosas: facilitan un aprendizaje más personalizado, permite una respuesta y una evaluación inmediatas por parte del docente, potencian la participación. El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora.