-
Alfonso XIII
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»1 (Madrid, 17 de mayo de 1886 – Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió la Corona a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. -
Lliga Regionalista
Durante el reinado de Alfonso XIII, la clase política catalana se agrupa en torno a la Lliga Regionalista, partido conservador de la burguesía que formará parte activa de la política española del momento y que es dirigido por Prat de la Riba , hasta su fallecimiento en 1917, y Francesc Cambó, posteriormente. La vinculación de la Lliga con la monarquía favorece que otros grupos catalanistas de izquierda protagonicen la transición al nuevo régimen republicano. -
Period: to
Reinado de Alfonso XIII
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo. Esta turbulencia política y social iniciada con el desastre del 98 impidió que los partidos turnistas lograran implantar una verdadera democracia liberal. -
Period: to
Dictadura de Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar español que gobernó el país entre 1923 y 1930, tras encabezar, el 13 de septiembre de 1923, un golpe de Estado que contaba con el visto bueno del propio monarca, Alfonso XIII. -
Period: to
Gran Depresión
fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. -
Crac del 29
El crac del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro, pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y a largo plazo. -
Crac del 29 en España
La integración de la economía española en la economía mundial era baja. Pero el naciente proceso de industrialización sufrió un duro golpe. También tuvo hondas repercusiones en el aspecto político. Contribuyó al fin de la dictadura de Primo de Rivera y dificultó la economía durante la II República -
Dimisión de Primo de Rivera
El 28 de enero de 1930 dimitía Primo de Rivera y el rey Alfonso XIII nombraba al general Berenguer («la dictablanda») -
Nuevo gobierno
El 30 de enero se forma el nuevo gobierno en el que, además de la presidencia, asume también la cartera de Guerra. Las esperanzas puestas en este gobierno, para la vuelta a la normalidad constitucional, que popularmente sería conocido como la «dictablanda», se desmoronan en los partidarios de la república e incluso en los grupos monárquicos que fueron marginados por la dictadura. Estos pretenden una amplia revisión de la legislación emanada de la misma. -
Period: to
Gobierno de Dámaso Berenguer
-
Problema Territorial en el Bienio Reformista
Junto a estas reformas, la cuestión territorial, especialmente la catalana, es otro de los ejes de discusión sobre los que gira la política republicana. Desde el último cuarto del siglo XIX y de forma principal a partir del «desastre» de 1898, determinados sectores sociales catalanes y, en menor medida, vascos y gallegos, van a impulsar el conocimiento y reconocimiento de sus diferencias culturales, las cuales, poco a poco, consiguen articularse políticamente. -
Juan Bautista Aznar
Último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII -
Period: to
Gobierno de Juan Bautista Aznar
La Cierva y Bugallal mantenían la postura de que la monarquía debía resistirse a la república por cualquier medio, inclusive utilizando la Guardia Civil. Sanjurjo se opuso tras comprobar la victoria relativa obtenida por los republicanos en las elecciones del 12 de abril de 1931, lo que significaba el grupo más importante de "republicanos ilustrados". A las diez y media de la mañana del 13 de abril Aznar entraba en el Palacio de Oriente de Madrid para celebrar el Consejo de Ministros. -
Elecciones municipales
Juan Bautista Aznar convocó elecciones municipales, en lugar de generales, para el 12 de abril de 1931, según el procedimiento de la ley electoral de 1907, sin tener en cuenta el Estatuto Municipal de 1924, que había otorgado un restringido sufragio femenino. Debían elegirse unos ochenta mil concejales en todos los ayuntamientos de España, pero lo que estaba en juego era la continuidad de la propia monarquía de la Restauración. -
Resultados de las elecciones
Las candidaturas republicanas consiguieron la mayoría en 43 capitales de provincia, hecho determinante para el cambio de forma de gobierno. La victoria de los partidos monárquicos se produjo en 9 capitales de provincia: Ávila, Burgos, Cádiz, Lugo, Orense, Palma de Mallorca, Pamplona, Soria y Vitoria. El proceso electoral se vio regido por la Ley de 1907. Lo que favorecía el caciquismo en los municipios rurales. -
Segunda República
La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. -
Bienio reformista (Reformas Sociales)
En su afán por recuperar el tiempo perdido, la República pone en marcha un ambicioso plan educativo: entre 1931 y 1933 se habilita a más de 7.000 maestros y se crean más de 10.000 nuevas escuelas. La Iglesia, que hasta ese momento se ha ocupado prácticamente sin competencia de la educación en España, se ve duramente afectada. Se prohíbe la enseñanza por parte de las órdenes religiosas y se disuelve la Compañía de Jesús. La aprobación del divorcio y la ley sobre cementerios civiles. -
Period: to
Segunda República
-
Period: to
Bienio reformista o Primer bienio
-
Period: to
Bieno Reformista
El bienio reformista fue un etapa la cual inicia desde la proclamación del 14 de 1931 hasta las elecciones en noviembre de 1933 en el cual se dieron multiples cambios y reformas en el estado. -
Las Cortes Constituyentes
Las elecciones a Cortes Constituyentes se celebraron el 28 de junio de 1931. Ganadas de forma abrumadora por la llamada Conjunción Republicana-Socialista, fueron elegidos 470 diputados, entre ellos, tres mujeres (en estas elecciones, las mujeres no podían votar, aunque sí ser elegidas). -
Principios y características de la Constitución de 1931
Soberanía popular. A diferencia de otros textos, no indica que la soberanía radica en la nación, sino que emplea el término "pueblo". Así, en el art. 51 se indica que la potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce por medio de las Cortes.
Por otra parte, la característica más representativa del ejercicio de la soberanía nacional consiste en que el sufragio universal queda plenamente establecido en el texto, incorporando poco después el femenino. -
Principios y características de la Constitución de 1931-2
Derechos y libertades. La Constitución de 1931 contiene una amplia declaración de derechos. Incorpora a los derechos individuales propios del Estado liberal, que amplia, otros de carácter económico, social y cultural, así como referentes a la familia, y desarrolla los de asociación política y sindical (art. 39). -
Principios y características de la Constitución de 1931-3
Estado integral. El art. 1 define a la República como un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones, dedicándole la totalidad del Título I a la organización territorial del Estado. Estado laico. El art. 3 proclamaba que el Estado español no tenía religión oficial. De esta forma, se consagraba la separación completa entre la Iglesia y el Estado. -
Órganos constitucionales
Las Cortes. La Constitución de 1931 vuelve al unicameralismo. Sus miembros eran electos por sufragio universal, igual, directo y secreto por el sistema mayoritario a doble vuelta en circunscripciones plurinominales. -
Órganos constitucionales-2
El Presidente de la República. Era elegido por una Asamblea compuesta por los parlamentarios más un número igual de compromisarios electos para este fin por sufragio universal. Su mandato duraba 6 años y no podía ser reelegido hasta pasados 6 años de su mandato. Necesitaba el refrendo de los ministros, aunque era criminalmente responsable de la infracción delictiva de sus obligaciones constitucionales. -
Órganos constitucionales-3
El Gobierno. Establece un sistema de colaboración de poderes, con un Gobierno que precisa de la doble confianza, ya que es nombrado por el Jefe del Estado, pero precisa gozar de la confianza de las Cortes. -
Órganos constitucionales-4
La Administración de Justicia. Se garantiza su independencia respecto a los restantes poderes del Estado, cuenta con unidad de jurisdicciones, inamovilidad de los jueces y magistrados. Introduce la institución del jurado. Establece la gratuidad de la Justicia para los más débiles; se crean los Tribunales de Urgencia para hacer efectivo el derecho de amparo de las garantías individuales; se proclama la cuestión de constitucionalidad. -
Aprobación de la Constitución de la República Española
El proceso para la elaboración de una nueva Constitución se prolongó cerca de medio año. A lo largo de aquellos meses, se sucedieron intensos debates sobre cuestiones tan controvertidas como las autonomías, la educación, la religión, la propiedad privada o el voto femenino.
La Constitución de la República Española fue aprobada por las Cortes Constituyentes. Estaba formada por 125 artículos repartidos en nueve títulos y definía a España como una “república democrática de trabajadores”. -
Bienio Reformista (Reforma Agraria)
La reforma agraria, intenta redistribuir la propiedad de la tierra, mayoritariamente en manos de la nobleza terrateniente. Para ello se apoya en la expropiación de latifundios y en el asentamiento de campesinos en las tierras expropiadas. El rechazo de los afectados y la lentitud de los trámites burocráticos impiden que se avance lo suficiente aunque consiguen, de nuevo, enfrentar a la República con poderosos sectores sociales. Además se intenta reformar al ejército. -
Bieno Reformista (Intento de Golpe de Estado de Agosto de 1932)
En los meses que transcurren desde la proclamación de la República, y especialmente desde la aprobación de la Constitución y la llegada de Azaña a la presidencia del Gobierno, el joven sistema político va ganando poderosos enemigos en cada decisión tomada. En agosto de 1932, el general Sanjurjo ejecuta un golpe de Estado. Animado por los sectores afectados por las reformas,Sanjurjo se pronuncia en Sevilla a la espera de ser seguido por el resto del ejército. La operación, es un fracaso rotundo. -
Bieno Reformista (Crisis del Gobierno de Azaña)
La crisis económica, consecuencia del crack de 1929, que eleva considerablemente los niveles de paro; la movilización política de la Iglesia para invertir el camino andado; el desgaste de Azaña como consecuencia de la campaña desatada tras los acontecimientos de Casas Viejas; y la presión a que es sometido el presidente de la República, motivan la retirada, por parte de éste, de la confianza al jefe del Gabinete. -
El bienio radical-cedista (Revolución de Octubre de 1934)-3
El balance de la Revolución de Octubre de 1934 fue aterrador: más de mil trescientos muertos, el doble de heridos, treinta mil detenidos, entre ellos Companys, Azaña, que no había apoyado el levantamiento, y los principales dirigentes del PSOE como Prieto o Largo Caballero. La reacción del gobierno de derechas fue el endurecimiento de su política: se suspendió el estatuto de autonomía de Cataluña y se redactó una nueva Ley de Reforma Agraria. -
El bienio radical-cedista-1
Paralización de la reforma agraria, con la consiguiente expulsión de las tierras que habían ocupado de miles de jornaleros. Paralización de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente antirrepublicanos como Franco, Goded o Mola. Esta nueva política fue completada con un amnistía para los participantes en el golpe de Sanjurjo en 1932. Conciliación con la Iglesia Católica. -
El bienio radical-cedista-2
Paralización de las reformas educativas. Parón en el programa de construcciones escolares y anulación de la enseñanza mixta. Enfrentamiento a los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de Estatuto de Autonomía vasco, presentado por el PNV y enfrentamientos con la Generalitat catalana, que presidía Lluis Companys, dirigente de ERC, desde enero de 1934. -
Radicalización del enfrentamiento político
En un contexto de crisis económica internacional y de triunfo de los extremismos en Europa con el triunfo de Hitler en 1933 y la consolidación de la dictadura de Stalin en la URSS, la lucha política se radicalizó en nuestro país. España se polarizó entre las "derechas" y las "izquierdas". -
El bienio radical-cedista (Revolución de Octubre de 1934)-4
La crisis definitiva vino con un escándalo de corrupción, el escándalo del Estraperlo, que afectó a altos cargos gubernamentales. Lerroux y el Partido Radical cayeron en un descrédito total. La aparición de nuevos escándalos precipitó el fin de la legislatura y la convocatoria de nuevas elecciones a Cortes en febrero de 1936. -
El bienio radical-cedista (Revolución de Octubre de 1934)-1
La creciente tensión entre los dos polos políticos culminó con la entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno. Esta remodelación del gobierno fue interpretada por la izquierda como el anuncio del triunfo inminente del fascismo en nuestro país. La cada vez más radicalizada izquierda, llamó a la huelga general contra el gobierno. El seguimiento fue muy desigual. El movimiento fracasó en Madrid. En Barcelona, la revuelta fue rápidamente reprimida por del Ejército. -
El bienio radical-cedista (Revolución de Octubre de 1934)-2
Lo peor ocurrió en Asturias. Aquí la huelga general triunfó y degeneró en una verdadera revolución organizada por la UGT y la CNT. La persistencia de la insurrección llevó al gobierno a optar por la represión más brutal. La Legión, dirigida por el general Franco, fue la encargada. -
Period: to
Bienio radical-cedista
Tras las elecciones, Lerroux formó un gabinete conformado exclusivamente por miembros de su partido. La CEDA apoyó al gobierno desde el Parlamento. Lerroux se vio así obligado a iniciar lo que los grupos de derecha reclamaban, una política de rectificación de las reformas del bienio anterior. -
El bienio radical-cedista (Las elecciones de 1936 y el Frente Popular)
En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a las elecciones. Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre del PSOE, ocupara la jefatura del gobierno. Sin embargo, la negativa del partido socialista, dividido en diversas tendencias, llevó a que se formara un gobierno presidido por Casares Quiroga. Así, el nuevo gobierno nacía debilitado. -
Period: to
Frente popular
El Frente Popular fue una histórica coalición electoral creada en enero de 1936 por los principales partidos de centro-izquierda españoles. El 16 de febrero, conseguirán ganar las últimas elecciones democráticas durante la II República, antes del golpe de estado que produciría la Guerra Civil Española. El Frente Popular de España, coalición política de republicanos de izquierda, socialistas y comunistas formada en 1935 ganó las elecciones celebradas el 16 de Enero 1936. -
Period: to
Guerra Civil española
La guerra civil española fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República. Gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista ,comenzó una guerra civil que concluiría con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria -
Derrota Repúblicana
Las derrotas de la República en la batalla de Teruel y en la ofensiva de Aragón provocaron la crisis de marzo de 1938. Azaña y Prieto consideraron que lo que había sucedido mostraba que el ejército republicano nunca podría ganar la guerra y que había que negociar una rendición con apoyo franco-británico. Negrín y los comunistas eran firmes partidarios de continuar resistiendo. La crisis se abrió al intentar Negrín que Prieto cambiara de ministerio , pero Azaña respaldó a Prieto. -
Comienzo del fin de la Segunda Republica
En Europa, la Alemania nazi tensaba las cuerdas con sus anexiones de territorios, mientras las democracias occidentales practicaban una política de apaciguamiento para evitar el conflicto armado. Negrín, presidente del gobierno republicano, prefería alargar el conflicto español a la espera de que Francia y Gran Bretaña no le hicieran más concesiones a Hitler y, por fin, estallara una contienda europea. La caída de Cataluña en manos del bando franquista agravó la situación. -
Conspiración en Madrid
La guerra estaba perdida, pero Negrín intentó proseguirla, esperando el conflicto en Europa. Sin embargo, la gente estaba cansada; ya solo sus partidarios y los comunistas secundaban su proyecto. El presidente del gobierno expuso a los altos cargos del Ejército y a sus ministros que debían seguir luchando hasta conseguir una paz negociada. El pesimismo había calado en el Ejército. Los gobiernos británico, francés y norteamericano deseaban cerrar el capítulo de la guerra española. -
Derrota de la República
El 5 de marzo, comenzó el golpe de Casado apoderándose sus de Madrid y anunciando a continuación la formación de un Consejo Nacional de Defensa. El Consejo emitió un manifiesto por radio dirigido a la «España antifascista» en el que se deponía al gobierno de Negrín. Las unidades militares comunistas opusieron resistencia en Madrid y sus alrededores pero fueron derrotados firmando finalmente un acuerdo de «paso de mando del Ejército republicano al Ejército sublevado» -
Derrota de la República-2
Consumado el golpe de Casado, el general Franco se negó a aceptar un nuevo «abrazo de Vergara», y no concedió a Casado «ninguna de las garantías imploradas casi de rodillas por sus emisarios, deseosos de actuar como intermediarios en la rendición de la República para así contener la influencia alemana e italiana sobre el nuevo régimen, que no los necesitaba y que el espíritu de generosidad de los vencedores constituía la mejor garantía para los vencidos». -
Derrota de la República-3
Franco únicamente aceptaba una «rendición sin condiciones» por lo que solo restaba preparar la evacuación de Casado y el Consejo Nacional de Defensa. Embarcaron el 29 de marzo en el destructor británico que los trasladó a Marsella . Un día antes las tropas «nacionales» hicieron su entrada en Madrid y rápidamente los sublevados en su ofensiva final ocuparon prácticamente sin lucha toda la zona centro-sur que había permanecido bajo la autoridad de la República durante toda la guerra -
Fin de la Guerra Civil
El 1 de abril de 1939 la radio del bando rebelde (Radio Nacional de España) difundía el último parte de la guerra civil española, que decía lo siguiente: En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1º de abril de 1939, año de la victoria. El Generalísimo. Fdo. Francisco Franco Bahamonde.