-
Crisis económica de 1929
La crisis del 29, conocida como la Gran Depresión, golpeó a España con desempleo, caída de precios y emigración rural. La industria y la agricultura se vieron afectadas, aumentando la pobreza y la desigualdad. El desempleo urbano creció, generando tensiones sociales y políticas. Esta crisis, combinada con la inestabilidad de la Segunda República Española, contribuyó al clima de polarización que desembocaría en la Guerra Civil Española. -
Elecciones municipales
En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas por el Gobierno del almirante Aznar, se planteó un plebiscito sobre la monarquía. Aunque los candidatos monárquicos prevalecieron en la mayoría de los municipios rurales, las principales ciudades y capitales de provincia votaron mayoritariamente por la conjunción republicano-socialista, que abogaba por instaurar un régimen republicano. -
Proclamación de la República
La proclamación de la Segunda República Española ocurrió en 1931, después de la abdicación del rey Alfonso XIII debido a la presión popular y los resultados de las elecciones municipales que favorecieron a los partidos republicanos. Este cambio político marcó el fin de la monarquía y el establecimiento de un gobierno provisional liderado por Niceto Alcalá-Zamora. Este paso se da porque el poder político ha pasado por primera vez a las clases medias por las hostilidades de las clases obreras. -
Abdicación de Alfonso XIII y el Gobierno Provisional
Dos días después de las elecciones, Alfonso XIII aceptó la voluntad popular y renunció a la monarquía, abandonando España. En Madrid, los representantes de los partidos que firmaron el Pacto de San Sebastián, que incluía a republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos, formaron un Gobierno Provisional liderado por Niceto Alcalá Zamora, que proclamó la República esa misma noche. -
La Ley de Retiro de la Oficialidad
La Ley de Retiro de la Oficialidad de 1931 permitió que los oficiales en activo se retiraran voluntariamente en condiciones favorables. Se redujo el número de unidades y oficiales, se eliminaron algunos rangos tradicionales y se cerró la Academia Militar de Zaragoza, considerada un foco de reaccionarismo. Además, se clausuraron las Capitanías Generales y se suprimieron los Tribunales de Honor y el Consejo Supremo de Justicia Militar, junto con la prensa destinada al ejército. -
Estatuto de Estella
En el País Vasco, los nacionalistas del PNV y los Carlistas, redactaron en junio de 1931 un proyecto de estatuto (Estatuto de Estella), pero la aprobación de éste se retrasó debido a la oposición del republicanismo de izquierdas y de los socialistas, que consideraban el proyecto en exceso confesional e incompatible con la constitución republicana. -
Elecciones a Cortes Constituyentes
La coalición republicano-socialista obtuvo una victoria decisiva, presentando una única candidatura en la mayoría de las circunscripciones. Aunque ningún partido logró una mayoría absoluta, el PSOE se convirtió en el grupo parlamentario más grande con 116 escaños, seguido por el Partido Republicano Radical de Lerroux con 90 diputados, y diversas organizaciones de izquierda republicana. La derecha republicana de Alcalá Zamora y Miguel Maura fueron los principales perdedores de las elecciones. -
Las Cortes Constituyentes
Las Cortes Constituyentes comenzaron el 14 de julio de 1931. Durante la elaboración del anteproyecto y los debates parlamentarios, quedó claro que la nueva Constitución reflejaría principalmente los intereses de la mayoría parlamentaria, compuesta por socialistas y republicanos de izquierda. A pesar de la falta de consenso, la Constitución resultante fue democrática y progresista. -
Period: to
El Bienio Reformista
En esta etapa se estableció como una república de trabajadores de todas las clases sociales, renunciando al uso de la guerra en las relaciones internacionales. Se permitía la formación de gobiernos autónomos en algunas zonas y se garantizaba la educación primaria obligatoria y gratuita. Se prohibió a las órdenes religiosas impartir enseñanza y se expulsó a los Jesuitas. Se reconocía al Gobierno la facultad de expropiar bienes de utilidad social y se definía el trabajo como una obligación social. -
La Sanjurjada
Los oficiales africanistas consideraron la reforma militar como una amenaza a la tradición y al poder del ejército. En respuesta, algunos, como el general Sanjurjo, se sublevaron en Sevilla en agosto de 1932, intentando un golpe de Estado conocido como la "Sanjurjada", que fracasó. Esta rebelión destacó la falta de garantías en la lealtad del ejército hacia la República. -
Dimisión de Alcalá Zamora
Alcalá Zamora dimitió como presidente del Gobierno debido a su desacuerdo con los artículos relacionados con asuntos religiosos, aunque fue nombrado Presidente de la República. Fue reemplazado como Presidente del Gobierno por Manuel Azaña. -
Constitución de 1931
Las Cortes aprobaron la Constitución sin votos en contra debido a la ausencia de representantes de los partidos de derecha. Esta Constitución se caracterizó por definir a España como una república de trabajadores, renunciar a la guerra como instrumento de relaciones internacionales, establecer un Estado integral con posibilidad de gobiernos autónomos en algunas regiones, y garantizar derechos y libertades fundamentales como la igualdad ante la ley, la educación, el trabajo y el voto universal. -
Reformas socio-laborales
Se promulgaron leyes para mejorar las condiciones de trabajo y proteger los derechos de los trabajadores. Entre ellas se destacan la Ley de Términos Municipales, que reorganizó la administración local; la Ley de Jurados Mixtos, que estableció mecanismos para resolver conflictos laborales; la Ley de Laboreo Forzoso, que liberó a los campesinos de trabajar la tierra para propietarios; y la institución de una jornada máxima laboral de ocho horas para garantizar condiciones laborales más justas. -
La Guardia de Asalto
Durante la Segunda República Española se estableció la Guardia de Asalto, también conocida oficialmente como Cuerpo de Seguridad y Asalto, como una fuerza policial leal a la República. Esta unidad estaba especialmente capacitada para intervenir en ciudades y disolver concentraciones y manifestaciones obreras, utilizando métodos modernos para mantener el orden público. -
Ley de Reforma Agraria
La Ley de Reforma Agraria de 1932 abordó el problema agrario en la Segunda República Española con el objetivo de crear una clase media rural propietaria, estimulando así el crecimiento económico e industrialización. Permitía la expropiación de tierras cultivadas deficientemente o arrendadas sistemáticamente, sin indemnización en algunos casos, como en las propiedades de la nobleza. La implementación de la ley fue confiada al Instituto de la Reforma Agraria, pero acabó fracasando. -
Autonomía en Cataluña
Maciá negoció con la República la creación de un gobierno autónomo, la Generalitat, y a la aprobación de un estatuto de autonomía en septiembre de 1932. Este estatuto concedió a Cataluña un gobierno y parlamento propios, con competencias en diversas áreas y el reconocimiento del catalán como lengua cooficial. ERC ganó las primeras elecciones al Parlamento catalán, eligiendo a Maciá como presidente de la Generalitat hasta su muerte en 1933, cuando fue sucedido por Lluís Companys. -
Conflictividad social
Con la crisis económica, hubo un aumento de la conflictividad social y las huelgas, que se volvieron violentas y desembocaron en intentos de insurrección. En 1933, los sectores más radicales de la CNT y la UGT se unieron, generando un incremento en la violencia política y enfrentamientos con las fuerzas del orden, lo que debilitó la autoridad del gobierno republicano. Ante esta situación, Azaña tomó medidas duras para restaurar el orden, lo que en ocasiones resultó en represión policial. -
El Escándalo de Casas Viejas
Entre la primavera y verano de 1933, el gobierno de Azaña perdió popularidad y se desgastó debido a diversos factores, incluyendo el escándalo de Casas Viejas y la crisis económica. La oposición radical y de derecha culpó a Azaña por estos eventos, lo que contribuyó a su caída. Alcalá Zamora retiró su apoyo al gobierno y nombró a Diego Martínez Barrio como nuevo presidente con la tarea de disolver el Parlamento y convocar elecciones generales para el 19 de noviembre de 1933. -
Ley de Congregaciones Religiosas
Se implementaron medidas para limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad. La Constitución estableció la no confesionalidad del Estado, libertad de cultos, supresión del presupuesto de culto y clero, el divorcio y el matrimonio civil. Se retiraron los crucifijos de las escuelas y se secularizaron los cementerios. La Ley de Congregaciones de 1933 limitó la posesión de bienes a las órdenes religiosas y previó la posibilidad de disolverlas en caso de peligro para el Estado. -
Period: to
El Bienio Radical-Cedista
El nuevo Gobierno detuvo la reforma agraria, revirtió cesiones de tierras y redujo salarios. Intentó restaurar el presupuesto religioso y amnistió a los sublevados de la Sanjurjada en 1932. Recortó fondos educativos y reemplazó ayuntamientos republicanos. Surgió conflicto con la Generalitat catalana por una ley agraria anulada, y se paralizó el proyecto del Estatuto vasco. -
Elecciones de 1933
En las elecciones de 1933 en España, la derecha se reorganizó con la aparición de tres nuevos grupos políticos, la CEDA, liderada por Gil Robles, Renovación Española de José Calvo Sotelo, y Falange Española dirigida por José Antonio Primo de Rivera. En contraste, la izquierda se presentó fragmentada y los anarquistas optaron por la abstención. Los partidos de centro-derecha obtuvieron la victoria. Esto condujo a la formación de un gobierno liderado por el Partido Radical de Alejandro Lerroux -
Huelgas obreras
El giro conservador y la obstrucción de las reformas anteriores provocaron una radicalización del PSOE y la UGT, liderada por Largo Caballero. En junio de 1934, los socialistas convocaron una huelga general campesina para defender las conquistas legales y laborales logradas. Sin embargo, el movimiento fue reprimido, resultando en la detención de prominentes líderes socialistas y el cierre de sus locales y las Casas del Pueblo. -
La Unión Republicana
La Unión Republicana fue un partido político español fundado en 1934 por Diego Martínez Barrio y José Manuel Aizpurua. Surgió como una respuesta a la creciente polarización política en España durante la Segunda República. Su objetivo principal era reunir a diversos sectores republicanos en un frente común para contrarrestar el avance de las fuerzas de derecha, especialmente la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) liderada por José María Gil Robles. -
Ministros de la Ceda
Ante la radicalización política y la represión del movimiento obrero, la CEDA intensificó su postura, exigiendo un enfoque más firme en el orden público y amenazando con retirar su apoyo parlamentario si no se le permitía participar en el Gobierno. El primer ministro Lerroux, cediendo a estas demandas, concedió tres ministerios a la CEDA el 4 de octubre de 1934, lo que fue interpretado por la izquierda como un giro hacia el fascismo. -
Revolución de 1934
La inclusión de ministros de la CEDA en el gobierno provocó una revuelta interpretada como un avance hacia la derecha radical. La izquierda, radicalizada y conformada por el PSOE, la UGT, la CNT y el PCE, convocó huelgas políticas en las principales ciudades, pero la falta de apoyo generalizado y la rápida respuesta del gobierno evitaron una insurrección armada. A pesar de algunos disturbios en provincias, la acción gubernamental, incluida la declaración del estado de guerra, sofocó la revuelta. -
Proclamación de la República Catalana
En Barcelona, el 6 de octubre, el presidente de la Generalitat, Companys, proclamó el Estado Catalán de la República Federal Española, desafiando al gobierno central y buscando el apoyo de las organizaciones de izquierda. Sin embargo, el ejército sofocó rápidamente la rebelión, encarcelando al presidente y a la mayoría de los consejeros, y suspendiendo la autonomía catalana. Incluso Azaña, presente en Barcelona, fue arrestado. -
Nuevo gobierno
En la primavera de 1935, un nuevo gobierno liderado por Lerroux se formó, incluyendo cinco miembros de la CEDA, entre ellos Gil Robles como ministro de la Guerra y el general Franco como jefe del Estado Mayor. Este gobierno inició una contrarrevolución anunciada por Gil Robles, suspendiendo el Estatuto de Autonomía de Cataluña, anulando la Ley de Contratos de Cultivo y devolviendo propiedades a los jesuitas, mientras obligaba a los campesinos a pagar rentas atrasadas desde 1931. -
Elecciones de 1936
Las izquierdas se unieron en el Frente Popular para las elecciones, incluyendo a republicanos reformistas, el PSOE y comunistas. Su programa abogaba por amnistía para los encarcelados en la revolución de 1934 y la reintegración de represaliados políticos. Las derechas formaron varias coaliciones buscando un régimen católico y autoritario. En las elecciones, el Frente Popular ganó con el 48% de los votos, mientras las derechas obtuvieron el 46.5% y las fuerzas de centro el 5.4%. -
Reformas del nuevo gobierno
El gobierno del Frente Popular, liderado por Manuel Azaña como presidente de la República y Casares Quiroga como presidente del Gobierno, aplicó el programa electoral acordado. Esto incluyó una amnistía para los encarcelados en la revolución de 1934, la reinstalación de trabajadores despedidos, la restauración del Gobierno de la Generalitat y del Estatuto de Autonomía de Cataluña, y el inicio de negociaciones para los estatutos de autonomía de País Vasco y Galicia. -
Estatuto de Galicia
En Galicia, el proceso estatutario fue mucho más lento. En junio de 1936 se sometió a plebiscito un proyecto de estatuto, pero no llegó a ser aprobado por las Cortes debido al estallido de la Guerra Civil. -
Asesinato de Calvo Sotelo y Sublevación Militar
El asesinato de José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936, líder de los monárquicos alfonsinos, a manos de fuerzas policiales como represalia por el asesinato del teniente Castillo por la ultraderecha, precipitó la sublevación militar que comenzó el 17 de julio en Marruecos, desencadenando así la Guerra Civil española, que se prolongaría durante tres años. -
El primer ledakari
En octubre de 1936, ya iniciada la Guerra Civil, se aprobaría un estatuto, fruto de un consenso político entre nacionalistas, republicanos y socialistas. José Antonio Aguirre (dirigente del PNV), fue elegido primer lendakari.