-
Formación del gobierno del Almirante Aznar
Los intentos fracasados de Alfonso XIII por buscar una fórmula adecuada de vuelta al constitucionalismo le llevó a llamar al almirante Aznar al poder. -
Las elecciones municipales que dieron la victoria republicana
Con objeto de regresar a la normalidad constitucional, se convocaron elecciones municipales, por ser consideradas menos "peligrosas" que unas elecciones parlamentarias. -
Proclamación de la república
Ante el resultado, Alfonso XIII no mostró resistencia y decidió abandonar españa, mientras el gobierno provicional presidido por Niceto Alcalá-Zamora tomaba el poder. -
Incidentes de mayo
En esta fecha tuvo lugar la quema de unos veinticuatro conventos, colegios y centros católicos a nivel nacional. Este incidente y la tibia reacción del gobierno llevaron a las más ardientes críticas. -
Elecciones a Cortes Constituyentes.
La necesidad de asentar la nueva forma de gobierno tuvo como reflejo inmediato la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes. Estas elecciones dieron una amplia mayoría a la izqueirda (republicanos y socialistas) -
Inicio del llamado "bienio azañista"
Este día formó gobierno Manuel Azaña, en coalición con el Partido socialista. De esta manera se creó la coalición republicano-socialista que habría de estar en el gobierno hasta 1933.