- 
  
  
        Francisco I. Madero propuso un levantamiento de armas, y se extendió por todo el país. Diferentes líderes militares, apoyados por campesinos, se encargaron de divulgar la noticia. En el Sur estaba Emiliano Zapata, y en el Norte Francisco Villa, Alvaro Obregón y Venustiano Carranza. En un inicio se aliaron por objetivos similares, pero después hubo un enfrentamiento violento. - 
  
  
        Después de 6 meses de levantamiento, Díaz logra ser derrotado y renuncia a la presidencia. Los Tratados mencionaban la renuncia de Díaz, presidencia interina (temporal) para Francisco León de La Barra, convocar elecciones generales, y darle fin a la lucha armada. La lucha armada duró 10 años ya siempre hubo indecisiones y puntos de vista distintos por tantos líderes. - 
  
  Francisco I. Madero entra a la presidencia. Sus objetivos de Madero y su gobierno eran: paz y estabilidad, promover la democracia y la libertad de expresión y resolver los problemas sociales. Aunque su presidencia también vino con errores, entre ellos conciliarse con antiguos porfiristas y no logró atender las demandas sociales con rapidez. También surgieron problemas con Emiliano Zapata por los revolucionarios, y Zapata defendiendo a los campesinos. Madero estaba en contra de ello.
 - 
  
  
        A las tres semanas de iniciar su presidencia, Zapata causa una rebelión en Morelos. Crea el Plan de Ayala y lo publica. Este plan desconocía el gobierno de Madero, lo acusaba de traicionar las causas campesinas, y pedía que los campesinos tuvieran sus tierras devuelta. - 
  
  
        El Pacto de la Embajada fue un acuerdo secreto entre Victoriano Huerta, Félix Díaz y Henry Lane Wilson. Este acuerdo era para derrocar el gobierno de Madero. Todos llegaron al acuerdo de que tenía que ser terminado, y deciden firmar el pacto. - 
  
  
        El Pacto de la Embajada es creado y firmado, lo cual causa un Golpe de Estado. Huerta traiciona a Madero, su aliado, y lidera al ejército para derrocar y dar fin a su gobierno. El 19 de Febrero Madero y Pino Suárez (vicepresidente) fueron torturados y obligados a renuncias. Se fueron al exilio en Cuba después de ser prometidos protección. - 
  
  Huerta no fue electo, se convirtió en presidente por el golpe de Estado. Creó un movimiento antirrevolucionario (antiguo porfirista). Implico la dictadura y mano dura, iniciando con apoyo de EUA. Su principal opositor era Venustiano Carranza, líder del grupo constitucionalista (rebeldes).
 - 
  
  
        Pedro Lascuráin fue presidente interino por solo 45 minutos. Decidió renunciar para entregarle la presidencia a Huerta. Madero y Pino Suárez fueron engañados por Huerta, ya que prometió respetar sus vidas. En vez, fueron asesinos el 22 de Febrero de 1913. - 
  
  
        Venustiano Carranza proclama el plan de Guadalupe. Este plan desconocía el gobierno de Huerta. También se nombraba a Carranza como el primer jefe del ejército constitucionalista, apodado como “primer jefe”. Tal plan también convocaba elecciones. - 
  
  Huerta pierde el apoyo de EUA durante su presidencia. A causa de esto, EUA decide invadir el puerto de Veracruz para darle armas a los constitucionalistas. La intención de EUA era intervenir los asuntos politicos con los que México estaba lidiando en esta guerra civil.
 - 
  
  
        Gracias a la invasión de EUA, Huerta renuncia a la presidencia y huye a Europa. Decidió huir porque entendió que a su gobierno vendría a un fin tarde o temprano. Esto le da el triunfo al grupo constitucionalista. - 
  
  
        Los constitucionalistas son entregados la capital y el gobierno. Esto fue logrado gracias al militar Álvaro Obregón. Venustiano Carranza consigue el puesto y se hace presidente. - 
  
  Su presidencia duró casi 6 años, y muchas cosas ocurrieron en ese transcurso de tiempo. La “Expedición Punitiva” de EUA, (1916-1917), la creación de la Ley del 6 de enero (1915), y la Doctrina Carranza. Sin olvidar lo más importante, Carranza creó la Constitución de 1917, que se mantiene hasta el día de hoy.
 - 
  
  
        El 6 de enero se crea una Ley Agraria (relacionada a la agricultura) que establecía beneficios y derechos para los campesinos. Entre estos derechos estaba el salario mínimo, límites a horas de trabajo, y la restitución (devolver/regresar) de sus tierras a los campesinos e indígenas. Esto le dio mucho reconocimiento a Carranza, ya que una ley así era muy necesitada para la clase baja y media. - 
  
  
        Gracias a EUA reconociendo el gobierno de Carranza, Villa (su enemigo) decide atacar a EUA para provocar una invasión que afectara a Carranza. El 9 de Marzo de 1916, Villa y 600 de sus soldados atacan Columbus, Nuevo México (en Estados Unidos) por unas horas. Esto provocó grandes destrozos y muertes de estadounidenses. - 
  
  10 mil soldados estadounidenses invadieron México para buscar y encontrar a Villa. Por ser después del ataque en Columbus, Villa se la paso escondido o huyendo, un dato que no se puede confirmar. Francisco Villa nunca fue encontrado en el transcurso de ese tiempo (casi 1 año).
 - 
  
  
        Se publica la Constitución de 1917 el 5 de febrero. Después de su promulgación, entró en vigor y comenzó a ser aplicada. En su momento, fue la más avanzada del mundo. Entre sus muchos artículos, contenía derechos de obreros y campesinos y defendía los intereses nacionales sobre los extranjeros. Los objetivos de Villa y Zapata habían sido cumplidos. Hasta el día de hoy, ¡sigue vigente! (ha sido reformada varias veces) - 
  
  
        Carranza creó una doctrina de política exterior que establecía varias declaraciones. Entre ellas; que México trataría a todos los países por igual, lo cual va de la mano con que los países fuertes no ejerzan presión sobre los débiles. También mencionaba la igualdad entre gente nacional y extranjera frente al gobierno y la ley, y que la soberanía nacional fuera siempre protegida. - 
  
  
        Surgieron críticas a Carranza por imponerse a los demás grupos rivales de él. También comienza la falta de control de todo el territorio por la existencia de otros líderes como Villa y Zapata. Gracias a esto, Carranza ordena el asesinato de Zapata el 10 de abril de 1919. - 
  
  
        Desde junio de 1919 de empezó a crear una división en el grupo constitucionalista entre carrancistas y obregonistas. Plutarco Elías Calles, un obregonista, proclama el plan de Agua Prieta. Este desconocía el gobierno de Carranza y causa una rebelión contra el gobierno. - 
  
  
        Los obregonistas resultan traicionando a los carrancistas. Por órdenes de Calles, Carranza es asesinado. Esto causa que Adolfo de la Huerta, del lado de Obregón, asuma la presidencia interina. - 
  
  
        El grupo "Sonorense", conformado por obregonistas, se quedó en el poder. Huerta se convirtió en presidente interino del 1 de junio de 1920 al 30 de noviembre de 1920. Los grupos y conflictos empezaron a nivelarse, y se empezó a establecer orden. - 
  
  Se convocaron elecciones en 1920 y Obregón asume la presidencia. Durante su presidencia, comenzó la repartición de tierras a los campesinos. También intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta.
 - 
  
  
        Villa fue asesinado el 20 de julio de 1923 por órdenes de Calles. Para concluir; la revolución mexicana fue un periodo lleno de tensiones, conflictos, diferentes líderes al poder e intereses distintos, todo siendo interno. Pero al final del día, la dictadura de Díaz y su régimen lograron ser derrocados y se creó una constitución que le dio forma al México moderno que conocemos ahora. 
      You are not authorized to access this page.