-
La asamblea tuvo lugar en una sala en los Menus-Plaisirs. Estuvieron presentes 1.139 diputados de los que 291 pertenecían al clero, 270 a la nobleza, y 578 al Tercer Estado (que representaba un 97% de la población). Fue presidida por el rey Luis XVI el clero se sentó a la derecha del trono, la nobleza a su izquierda, y el Tercer Estado enfrente del rey.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa.
-
El 14 de julio de 1789 el pueblo de París asaltó la Bastilla, una fortaleza medieval de la ciudad que entonces era usada como prisión y arsenal. El hecho fue interpretado en todo el país como la caída de un símbolo del absolutismo y el comienzo de una nueva era.
-
Los representantes del pueblo francés consideraron que para que las instituciones políticas pudieran ser más respetados, fueran dirigidas por principios sencillos e incontestablesque puedan tender siempre a mantener la Constitución y la felicidad general.
-
En medio de la Revolución francesa, en octubre de 1789 un grupo de mujeres hartas de la escasez y de los altos precios decidieron tomar cartas en el asunto para cambiar su situación. Miles de mujeres se lanzaron a las calles de París clamando contra las injusticias que sufrían y liderando una marcha histórica que las condujo hasta el Palacio de Versalles, cambiando para siempre el curso de la Revolución.
-
Después de que una muchedumbre asaltara el palacio de Versalles, Luis XVI decidió trasladarse con su familia a otro palacio en el mismo centro de París, el de las Tullerías. Acostumbrados al lujo y a la libertad de movimientos de que gozaban en Versalles, Luis y su esposa, la reina María Antonieta, se vieron de repente recluidos en unos apartamentos relativamente pequeños, rodeados por el tumulto de la ciudad y debiendo soportar la presencia constante de la Guardia Nacional.
-
La sesión de la Asamblea del 4 de agosto se abrió con un discurso del conde de Noailles que era propenso a abolir varios privilegios y derechos feudales. Así se declara abolidos los privilegios de caza, de jurisdicción y las corveas. A la vez, se aprobó la igualdad de acceso a cargos y la igualdad de penas.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La monarquía constitucional francesa constituye la primera etapa de la Revolución francesa. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792.
El 3 de septiembre de 1791, al jurar la Constitución, Luis XVI hace pasar a Francia de monarquía absolutista a monarquía constitucional. Como símbolos nacionales se escogió la escarapela tricolor y la bandera tricolor -
El rey fue llevado en carroza hasta el lugar en donde se alzaba la guillotina El verdugo le cortó los cabellos, que le caían sobre el cuello, y le llevó hasta la guillotina, haciéndole marchar hacia atrás para que no viera el tremendo aparato. Unos segundos después, a las diez y veinte exactamente, cayó el cuchillo, ahogando un gran grito de la desventurada víctima.
-
El Comité Central de Salvación Pública fue una institución de gobierno francesa creada entre el 5 y el 6 de abril de 1793 por los miembros de la Convención revolucionaria francesa Maximilien Robespierre (diputado jacobino) y Georges-Jacques Danton.
-
Fue un período de cambios centrados en el auge de la Revolución francesa, que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794. Habitualmente el término se generaliza para dos etapas: "el Terror Rojo", en el que fueron los jacobinos sus instigadores y ejecutores, y el inmediatamente posterior, llamado "Terror Blanco", desarrollado durante la Reacción termidoriana.
-
La ceremonia de coronación celebrada en la Catedral de Notre Dame buscó así crear lazos históricos de Napoleón con el pasado francés, además de adoptar elementos estéticos en la decoración y procedimientos del ritual que remetieran, por otro lado, a las influencias del neoclasicismo, con temas inspirados en la cultura grecorromana, buscando aproximar la figura napoleónica a la de los grandes emperadores clásicos.
-
Las tropas de Napoleón, en su retirada de Rusia, son alcanzadas y masacradas por los ejércitos rusos durante el cruce del río Berezina.
La batalla del Berézina tuvo lugar entre el 26 y el 29 de noviembre, entre el ejército francés en retirada después de su invasión de Rusia y los ejércitos rusos dirigidos por Mijaíl Kutúzov -
en la retirada isla de Santa Elena, en medio del oceáno Atlántico, donde fue desterrado por los británicos tras derrotarle en la batalla de Waterloo, en Bélgica, el 18 de junio de 1815.