-
La economía en Francia
La situación de la monarquía francesa era mala debido a la mala organización y a las guerras en las que se involucró el rey Luis XVI durante el siglo XVIII. Para mejorar se establecieron medidas que no prosperaron debido a la oposición del clero y la nobleza feudal. -
La crisis continua
La economía seguía empeorando, a ello se sumó la mala cosecha de los años 1788-1789, lo que evidenciaba la quiebra del estado francés. Para resolver el problema el rey convocó a los Estados Generales el 5 de mayo pero no se llegó a acuerdo alguno por las diferencias entre los Estados, principalmente los dos primeros contra el tercero. -
Asamblea Nacional
El tercer Estado considerando que representa a la mayoría (96% de la población) sé conformó en Asamblea General para elaborar una nueva constitución e inicia sus trabajos el 9 de julio convirtiéndose en Asamblea Constituyente. Por orden del rey los otros dos Estados se incorporan a los trabajo; al mismo tiempo el rey planea un golpe de Estado, concentra tropas leales a las afueras de París. -
Toma de la Bastilla (Inicio de la Revolución)
Frente a los planes del rey, el pueblo de París decide tomar las armas y asalta la prisión de la Bastilla, con este hecho inicia el movimiento. En otras ciudades se toman acciones similares, poco a poco la revolución se extiende a lo largo del año. -
Renuncia de los Derechos de los Estados Generales
Ante el temor de la revolución los dos primeros Estados Generales de la Asamblea Constituyente renuncia a una serie de derechos, como: las obligaciones personales, la servidumbre entre otros; el clero renuncia al derecho del diezmo. -
La Asamblea Constituyente
La asamblea proclama la "Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano" que afirma el derecho a la libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.
Se establece la soberanía de Francia como una sola nación, el poder legislativo y se expropian las propiedades del clero. -
Nueva Constitución
El rey intenta escapar pero es descubierto y apresado; obligado a jurar la nueva constitución promulgada en este año. Las voces por terminar con la monarquía cada vez son más. -
La Asamblea Legislativa
La asamblea gobierna de facto Francia, dominada por burgueses ilustrados, quienes desean que el país se convierta en una república. Mientras la nobleza y el rey junto a las monarquías europeas conspiran contra la revolución. El 20 de abril de 1791 la asamblea declara la guerra contra los países europeos. Se forman los ejércitos a pesar de la oposición del rey. -
Asamblea Nacional
El rey es apresado nuevamente por su oposición a la guerra contra los países europeo. Los lideres revolucionarios obligan a la Asamblea Legislativa a convocar a una Asamblea Nacional para que gobierne y reforme la constitución. Se forman ejércitos para combatir a los invasores. -
Derrota de las Tropas Invasoras
Este día la Asamblea Nacional termina sus trabajo y el mismo día los ejércitos franceses derrotan a los invasores. -
Convención Nacional
La Asamblea Legislativa es sustituida por la Convención Nacional como gobernante de Francia. Sus primeras acciones son la abolición de la monarquía y la proclamación de la república. -
Los Trabajo de la Convención Nacional
La convención gobierna Francia, se encuentra conformado por diferentes sectores ilustrados, moderados (girondinos) y radicales (jacobinos). En enero de 1793 el Rey Luis XVI es enjuiciado por traición y condenado a muerte por medio de la guillotina. -
Los Gobiernos Posteriores
La situación francesa es delicada, la vida económica desorganizada y en crisis; además estaba el país estaba en conflicto con los países europeos. La Convención Nacional no puede resolver los problema y es vacilante en su actuar. -
El Gobierno Jacobino
La Comuna de París se levanta en contra de la Convención y arresta a los líderes moderados (girondinos) asumiendo el control los radicales (jacobinos) cuya característica es la radicalización de la revolución (terror jacobino). El gobierno no dura demasiado y es sustituido, nuevamente, por uno moderado que igualmente fracasa. -
Los Gobiernos del Directorio
De 1975 a 1799 se secundan una serie de Directorios como gobernantes de Francia pero sin mucho éxito. La características de los gobiernos posteriores a 1792 era de debilidad, crisis económica, mala situación del pueblo y conflictos internos y externos; lo que creó las condiciones necesarias para el arribo al poder de Napoleón Bonaparte a principios del siglo XX