-
La Ley del Timbre es un impuesto que se aplica a ciertos documentos y actos jurídicos, que requiere un timbre o un sello que demuestre que se ha pagado el impuesto correspondiente. Este timbre es necesario para que el documento tenga validez legal.
-
La Ley del Té permitía a la compañía Británica de las Indias Orientales vender té en las colonias americanas, dándole un monopolio sobre este producto. Esto generó descontento entre los colones , lo que llevó al Boston Tea Party, donde tiraron té en el mar de forma de protesta.
-
Tras la reacción ante las medidas britanicas se celebró en Filadelfia el primer congreso continental, en esta reunión se incitó a que los habitantes de Massachussets a enfrentarse a las “leyes inaceptables”
-
Es el proceso en el que 13 colonias que pertenecían a Gran Bretaña toman la decisión de independizarse y crear un país independiente
-
En el segundo congreso de Filadelfia los representantes de las 13 colonias se reunieron para declarar la independencia.
-
Los congresistas, representantes de las trece colonias, proclamaron el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. La redacción de este documento se atribuye a Thomas Jefferson. En dicha Acta se enuncian los agravios cometidos por el rey inglés.
-
La batalla de Yorktown fue una batalla librada por la independencia de los Estados Unidos en la que el ejército estadounidense salió victorioso tras la rendición de La Corona inglesa
-
Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
-
Establece los derechos básicos de las personas, como la libertad, la igualdad y la propiedad. Fue clave en la Revolución Francesa.
-
los Estados Generales, que era una asamblea formada por representantes de los tres estamentos
pero que no se reunía desde hacía más de 150 años, para que aprobaran nuevos impuestos y resolver el problema .Ante la oposición de los privilegiados y la
legitimidad que ellos pensaban que les concedía el ser mayoría, los representantes del Tercer Estado se declararon en Asamblea Nacional. -
Fue un conflicto en Francia contra la monarquía y las desigualdades sociales. Comenzó con la Toma de la Bastilla en 1789, se proclamaron los Derechos del Hombre y se abolió la monarquía. En 1793, el rey Luis XVI fue ejecutado, y hubo un periodo de violencia conocido como el Reinado del Terror. Terminó en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
-
los grupos revolucionarios de París asaltaron la Bastilla, mientras que en las zonas rurales, el campesinado protagonizó una revuelta conocida como "el Gran Miedo"
-
En esta constitución se estableció; la soberanía nacional y los derechos fundamentales, una monarquía parlamentaría, la división de poderes y el sufragio censitario.
-
Fue un levantamiento de esclavos en la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití), que llevó a la independencia de Haití y al fin de la esclavitud en la isla. Es la única revolución de esclavos exitosa en la historia.
-
El pueblo de París le culpo de las primeras derrotas francesas, asaltó el palacio de las Tullerías, que era la residencia real y el monarca fue destituido por la Asamblea.
-
Robespierre fue perdiendo apoyos, los revolucionarios moderados después de la detención de el y sus seguidores los ejecutaron en la guillotina.
-
-
-
Fue un proceso de luchas por la independencia de las colonias españolas en América Latina, que culminó con la independencia de países como México, Argentina, Colombia, Chile, y Perú, entre otros.
-
Carlos IV y Fernando VII de España fueron obligados a abdicar bajo presión de Napoleón Bonaparte. Napoleón nombró a su hermano José Bonaparte como rey de España, lo que provocó una fuerte resistencia y el inicio de la Guerra de Independencia Española.
-
Fueron una asamblea que elaboró la Constitución de 1812 (La Pepa), estableciendo principios como la soberanía nacional y la división de poderes, marcando un paso hacia la modernización de España.
-
Comenzó con los primeros levantamientos en Hispanoamérica, como el Grito de Dolores en México y la Revolución de Mayo en Argentina. Aunque hubo avances, las fuerzas realistas recuperaron el control en 1815, marcando el fin de esta fase.
-
Se caracterizó por victorias clave de los movimientos independentistas, como la independencia de Argentina en 1816. Líderes como Simón Bolívar y José de San Martín lograron la independencia de gran parte de América para 1824.