04bd61ab d27f 491d b544 ceedadefaf77

La restauración absolutista

  • Congreso de Viena y restauración

    Congreso de Viena y restauración
    El congreso de Viena contó con la asistencia de los representantes de las monarquias que vencieron a Napoleón.
    Los protagonistas fueron el zar de Rusia, el canciller austriaco y los ministros de Gran Bretaña y Francia.
  • Las revoluciones burguesas

    Las revoluciones burguesas
    El congreso de Viena no logró impedir que en Europa se produjeran tres oleadas revolucionarias, las causas fueron, las transformaciones producidas por la industrialización, europeos que aspiraban a mantener y aumentar la igualdad y derechos, y el liberalismo político y macionalismo.
  • El liberalismo político

    El liberalismo político
    El liberalismo político es característico del siglo XIX aunque, de hecho, su puesta en práctica se produjo en Norteamérica y Francia a finales del siglo anterior.
    Los principios fundamentales del liberalismo son los siguientes.
    La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, las libertades y derechos que no podían quitarles a los ciudadanos, la soberanía nacional y la separación de poderes.
  • El nacionalismo

    El nacionalismo
    La otra ideología característica del siglo XIX fue el nacionalismo, también impulsado por la burguesía.
    El objetivo del nacionalismo es proporcionar un estado propio a las comunidades que tienen un sentimiento nacional.
    La formación de nuevos estados implicaba al menos, el diseño de fronteras, la organización de instituciones, la promulgación de leyes,
    Nombramiento de las autoridades y reconocimiento del nuevo estado.
  • Las revoluciones de 1820

    Las revoluciones de 1820
    Los liberales consiguieron que triunfase el pronunciamiento de un ejército que estaba concentrado en las provincias de Cádiz y Sevilla par a luchar contra los independentistas de las colonias. encabezaron los militares reivindicando la Constitución de 1812 y la libertad. Durante los meses siguientes se sumaron muchos pueblos y ciudades españoles, obligando a Fernando VII a jurar la Constitución.
  • Period: to

    Guerra de liberación de Grecia.

    contra el Imperio turco otomano, del que formaba parte desde hacía siglos. Tras diez años de duros enfrentamientos, y con ayuda de Gran Bretaña, los griegos lograron su independencia.
  • Las revoluciones de 1830

    Las revoluciones de 1830
    La revolución de 1830 triunfó en Francia, donde las masas populares protagonizaronlas revueltas. Se levantaron barricadas en las calles de París que provocaron la abdicación del rey Carlos X (julio de 1830).
    subió al trono Luis Felipe de Orléans, durante su reinado (1830-1848) tuvo lugar un gran crecimiento económico
  • Las revoluciones de 1848

    Las revoluciones de 1848
    La lucha de la mujer por la igualdad.
    Las características de estas revoluciones fueron, el nacionalismo, la reivindicaciones políticas y sociales, y la ruptura entre burgueses y proletarios.
    A partir de enero de 1848 se produjeron algaradas callejeras y se levantaron barricadas en varias capitales de Europa, los revolucionarios lograron triunfos como, republicas en varios lugares de Europa y se promulgasen constituciones.
  • La segunda republica

    La segunda republica
    se proclamó la Segunda República y se formó un Gobierno provisional constituido por republicanos y socialistas que aprobó medidas como la reducción de la jornada laboral y el sufragio general masculino.
  • La unificación de Italia

    La  unificación de Italia
    En el siglo XIX un movimiento intelectual y cultural promovió una conciencia natural italiana que culminaría con la creación de un estado único italiano. Pero tuvo varios obstáculos como la división de nacionalistas, la cuestión Romana, la presencia de Austria y los acuerdos del congreso de Viena.
  • Period: to

    El segundo imperio

    De la segunda republica al segundo imperio.
    Francia se convirtió en una república conservadora presidida por Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del emperador y Luis Napoleón acabó siendo proclamado emperador de Francia (diciembre de 1852) con el nombre de Napoleón III.
  • La unificación de Alemania

    La unificación de Alemania
    En 1848 estallaron revoluciones en numerosas ciudades alemanas. En Fráncfort, se formó un parlamento con el propósito de aprobar una constitución y crear un nuevo estado. El movimiento revolucionario de 1848 fracasó en la Confederación Germánica por la oposición de Austria y Prusia.
    La formación de un estado alemán influyeron factores como, un nacionalismo intelectual, intereses económicos, el liderazgo de Prusia