2017041322262197960

La república en paz (1931-1936)

  • Period: to

    Periodo constituyente: gobierno provisional

    Durante este periodo, se elaboró y aprobó la Constitución de 1931. Se creó un gobierno provisional basado en libertades políticas y económicas. Sin embargo, se produjeron tensiones políticas y sociales en el país, por lo que presidente provisional Alcalá-Zamora convocó elecciones generales en diciembre de 1931, terminando así este periodo.
    Web
  • Epístola del Cardenal Segura

    Epístola del Cardenal Segura
    En su carta, el Cardenal Segura denunció la actitud de los líderes políticos republicanos hacia la religión católica y advirtió a los católicos que debían resistir cualquier intento de restringir su libertad de practicar su fe. La carta también pidió a los católicos que mantuvieran su compromiso con la Iglesia y que no se dejaran influir por las ideologías políticas.
    Es una fuente histórica.
  • La Constitución de 1931

    La Constitución de 1931
    Entró en vigor 5 días después de su promulgación. Estableció una república democrática, con un sistema de gobierno basado en la separación de poderes. Garantizó la libertad de expresión, asociación y culto, y prohibió la pena de muerte. Estableció la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y reconoció el derecho a la educación, cultura y trabajo, y estableció la jornada laboral de ocho horas.
    Es una fuente histórica.
  • Period: to

    Bienio reformista

    Destacan cambios políticos, sociales y económicos. El gobierno implementó reformas en la educación, la cultura, la agricultura y la industria. Se establecieron leyes para la protección de los derechos de los trabajadores y la libertad religiosa. Se creó el estatuto de autonomía de Cataluña y se iniciaron reformas agrarias. Sin embargo, también generaron una fuerte oposición de sectores conservadores.
    Web
  • La Sanjurjada: el golpe de estado militar de José Sanjurjo

    La Sanjurjada: el golpe de estado militar de José Sanjurjo
    El objetivo principal era derrocar al gobierno de la Segunda República. El golpe fue organizado por Sanjurjo, un militar conservador y partidario de la monarquía, con el apoyo de otros militares y políticos de derecha. El plan era movilizar a las fuerzas militares y tomar el control de Madrid, pero la conspiración fue descubierta por las autoridades republicanas y el intento de golpe fracasó.
    Es una fuente histórica.
  • El Estatuto catalán: el Estatuto de Nuria

    El Estatuto catalán: el Estatuto de Nuria
    Fue impulsado por el líder catalanista Macià, quien se convertiría en el primer presidente de la Generalitat. Establece la creación de una autonomía, la oficialidad del idioma catalán y la promoción de la cultura y las tradiciones catalanas, entre otros. Sin embargo, no llegó a ser aprobado por el estallido de la Guerra Civil y la posterior dictadura de Francisco Franco.
    Es una fuente histórica.
  • Ley de Reforma Agraria de España

    Ley de Reforma Agraria de España
    Fue un intento de abordar los graves problemas del campo español, donde la mayoría de los campesinos vivían en condiciones de extrema precariedad. Destaca la creación del Instituto de Reforma Agraria, la expropiación de tierras y la limitación del tamaño de las explotaciones agrarias para evitar el latifundismo.
    Es una fuente histórica.
  • Period: to

    Bienio conservador

    Fue un período de retroceso en las reformas implementadas durante el bienio anterior. El gobierno de derecha de la CEDA revocó leyes laborales y limitó la autonomía regional. La represión contra la izquierda y los movimientos sociales se intensificó junto con la censura de prensa y la limitación de la libertad de expresión. Además, se produjo una reconciliación con la Iglesia.
    Web
  • La Revolución de octubre de 1934

    La Revolución de octubre de 1934
    Fue un movimiento revolucionario y huelga general convocado por los partidos de izquierda. Su objetivo era forzar al gobierno de la Segunda República a introducir reformas sociales y políticas. Fue violentamente reprimido por las fuerzas militares y policiales, resultando en gran cantidad de muertos y detenidos. El fracaso aumentó las tensiones políticas ya presentes en España.
    Es una fuente histórica.
  • Period: to

    Frente Popular

    Fue un gobierno de coalición entre partidos de izquierda y republicanos. El gobierno implementó reformas sociales y políticas, como la abolición de la pena de muerte, la libertad de prensa y la amnistía de presos políticos. También se llevó a cabo una reforma agraria y se nacionalizó la industria. Sin embargo, estas reformas fueron interrumpidas por el estallido de la Guerra Civil española.
    Web
  • Asesinato José Castillo

    Asesinato José Castillo
    Castillo era un militar leal a la República y un miembro de la Guardia de Asalto. Fue asesinado por militares sublevados que buscaban debilitar al gobierno republicano. Fue utilizado para justificar la violencia y la represión durante la Guerra Civil española. Castillo se convirtió en un símbolo de la lucha por la defensa de la legalidad democrática y la Constitución de 1931.
    Es una fuente histórica.
  • Asesinato de Calvo Sotelo

    Asesinato de Calvo Sotelo
    Calvo Sotelo era un político conservador y líder del partido CEDA, opuesto al gobierno de la Segunda República. Fue secuestrado por un grupo de policías republicanos y asesinado por miembros de la Guardia de Asalto. El asesinato de Calvo Sotelo fue utilizado como pretexto para la sublevación militar que dio lugar al inicio de la Guerra Civil española.
    Es una fuente histórica.