La Reconquista

  • Pelayo, noble visigodo que ha sido elegido rey
    718

    Pelayo, noble visigodo que ha sido elegido rey

    derrota al ejército musulmán en Alcama, en los alrededores de Covadonga, comenzando así la Reconquista cristiana de España.
  • Los cristianos ocupan Galicia
    750

    Los cristianos ocupan Galicia

    Los cristianos, bajo el reinado de Alfonso I, ocupan Galicia, que había sido abandonada por tropas rebeldes beréberes.
  • El ejército de Carlomagno es derrotado en Roncesvalles
    778

    El ejército de Carlomagno es derrotado en Roncesvalles

    El ejército de Carlomagno es derrotado en Roncesvalles a manos de los Vascones. Muerte de Roland. Roncesvalles fue el escenario de una segunda derrota carolingia en el 824, bajo el reinado de Ludovico Pío, hijo y sucesor de Carlomagno. En esa ocasión, una alianza de jefes cristianos y musulmanes frustró el intento del rey franco de ampliar la Marca Hispánica hacia el oeste
  • Alfonso II conquista varias fortalezas
    791

    Alfonso II conquista varias fortalezas

    Alfonso II conquista varias fortalezas y se asienta en tierras al sur del Duero. 850: Se crea el Condado de Castilla.
  • Wifredo el Velloso
    873

    Wifredo el Velloso

    conde de Barcelona, establece un reino cristiano con un cierto grado de independencia de los reyes francos.
  • Sancho I Garcés crea un reino vasco
    905

    Sancho I Garcés crea un reino vasco

    Sancho I Garcés crea un reino vasco centrado en Navarra
    Con su llegada al trono el territorio pamplonés se articuló definitivamente como reino, superando la etapa de caudillaje político-militar de la dinastía Íñiga precedente. En este sentido, Sancho Garcés debe ser considerado el primer rey de Pamplona
  • Ramiro II, rey de León, derrota a Abdal-Rahman III
    930

    Ramiro II, rey de León, derrota a Abdal-Rahman III

    La batalla de Simancas fue un enfrentamiento bélico entre las tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas, en la que se afianzó el dominio sobre las tierras del río Duero por los reinos cristianos del norte, en el año 939.
  • El conde Fernan González pone los cimientos de la independencia de Castilla.
    950

    El conde Fernan González pone los cimientos de la independencia de Castilla.

    ocurre en el 931. En ese año Fernán González reúne en su persona los condados de: Burgos, donde sucede al conde Gutier Núñez; Castilla, sucediendo al conde Fernando Ansúrez; y los condados de Álava y de Lantarón y Cerezo, sucediendo en ambos al conde Álvaro Herramélliz.
  • Ramiro I es derrotado por Almanzor en Rueda
    981

    Ramiro I es derrotado por Almanzor en Rueda

    Ramiro I es derrotado por Almanzor en Rueda y es obligado a pagar tributo al califa de. Córdoba. 999-1018: Alfonso V de León reconstruye su reino.
  • Alfonso V de León reconstruye su reino
    999

    Alfonso V de León reconstruye su reino

    Alfonso V llegó a la mayoría de edad en el año 1008, con catorce años, heredando un reino lleno de inestabilidad política Ese mismo año falleció Menendo Rodríguez y el hijo de Almanzor, Abd al-Málik al-Muzáffar. Su madre Elvira García, hasta entonces regente, garantizó durante algunos años más las buenas relaciones con Castilla. La rebelión de un Banu Gómez, amparado por el conde Sancho, acabó con esta concordia en el 1014.[
  • Sancho III de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza,
    1000

    Sancho III de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza,

    Sancho III de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, toma posesión del condado de Castilla y establece un acuerdo con Bermudo III de León, con la idea de arrebatarle sus dominios y proclamarse emperador. Sin embargo, a su muerte, deja el trono de Navarra a su hijo García III, Castilla a Fernando I y Aragón, Sobrarbe y Ribagorza a Ramiro I.
  • Fernando I conquista Coimbra
    1035

    Fernando I conquista Coimbra

    Fernando I conquista Coimbra y obliga a los musulmanes de Toledo, Sevilla y Badajoz a pagarle tributo. Antes de su muerte, divide los territorios entre sus hijos: Castilla para Sancho II y León para Alfonso VI.
  • Alfonso VI une los dos reinos bajo su cetro y toma Toledo.
    1065

    Alfonso VI une los dos reinos bajo su cetro y toma Toledo.

    La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
  • avance cristiano obliga a los reyes musulmanes a pedir ayuda
    1086

    avance cristiano obliga a los reyes musulmanes a pedir ayuda

    El avance cristiano obliga a los reyes musulmanes de Granada, Sevilla y Badajoz a pedir ayuda a los Almorávides en el año 1086
  • Los seguidores del Cid salen de Valencia
    1102

    Los seguidores del Cid salen de Valencia

    Los seguidores del Cid salen de Valencia y los musulmanes africanos ocupan la península hasta Zaragoza.
    En el año 1102
  • Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza.
    1118

    Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza.

    En 1118, tras un asedio de siete meses, la dominación islámica toca a su fin. El día 18 de diciembre la ciudad capitula ante el rey aragonés Alfonso I. Para sitiar y conquistar Zaragoza, el Batallador tiene el apoyo de un ejército internacional, capitaneado por Gastón de Bearn
  • Alfonso VII es proclamado emperador
    1135

    Alfonso VII es proclamado emperador

    Alfonso VII de León es proclamado emperador tras restaurar el prestigio de la monarquía leonesa en el año 1135
  • Los Almohades recuperan Almería
    1151

    Los Almohades recuperan Almería

    Los Almohades, otra dinastía africana que había sustituido a los Almorávides, recuperan Almería en el año 1151
  • Alfonso II une al reino de Aragón y el condado de Barcelona.
    1162

    Alfonso II une al reino de Aragón y el condado de Barcelona.

    Alfonso II gobernó como rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza; Iglesias Costa señala que ya se omitía el título correspondiente a Sobrarbe y Ribagorza. Estos eran antiguos condados unidos al Reino de Aragón en tiempos de Ramiro I. También se omitían ya los condados que llevaban varias generaciones unidos al condado de Barcelona, como los de Gerona, Osona y Besalú.
  • Los Almohades vencen a los castellanos en Alarcos.
    1195

    Los Almohades vencen a los castellanos en Alarcos.

    Fue el día 19 de julio de 1195, entre las tropas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades (Yusuf II), saldándose para las tropas cristianas con una estrepitosa derrota, la cual desmoronó por completo el reino de Castilla, frenando la Reconquista ya iniciada
  • Culminación de la Reconquista
    1212

    Culminación de la Reconquista

    Culminación de la Reconquista. Alfonso VIII de Castilla, ayudado por Sancho VIII de Navarra, Pedro II de Aragón y algunas tropas de Portugal, sale victorioso en la batalla de Las Navas de Tolosa.
  • Fernando III conquista Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla.
    1217

    Fernando III conquista Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla.

    Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz, cuya anexión había empezado Alfonso IX
  • Jaime I de Aragón recupera Mallorca
    1229

    Jaime I de Aragón recupera Mallorca

    La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231.
  • Alfonso IX de León toma Mérida y Badajoz
    1230

    Alfonso IX de León toma Mérida y Badajoz

    Corría el 19 de marzo del año 1230 cuando el zamorano Alfonso IX Rey de León conseguía arrebatar definitivamente la ciudad de Badajoz a los musulmanes tras llevar estos más de cinco siglos establecidos en la misma, y aunque moriría en el transcurso de ese mismo año, sus campañas por las bellas tierras extremeñas
  • Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista
    1252

    Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista

    Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista y ha de enfrentarse con las revueltas mudéjares de Andalucía y Murcia. Aspira a ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano en 1257. Alfonso X redacta el ìFuero de las Leyesî, predecesor de ìLas Siete Partidasî.
  • Una asamblea de nobles depone a Alfonso X
    1289

    Una asamblea de nobles depone a Alfonso X

    Una asamblea de nobles, prelados y ciudadanos depone a Alfonso X y otorgan el poder a su hijo Sancho IV.
  • Fernando IV toma Gibraltar.
    1309

    Fernando IV toma Gibraltar.

    Se desconoce cuándo comenzó el asedio de Gibraltar de 1309, aunque la ciudad capituló ante las tropas del rey Fernando IV de Castilla el día 12 de septiembre de 1309. En el asedio destacó la participación de Alonso Pérez de Guzmán, señor de Sanlúcar de Barrameda, de Juan Núñez de Lara el Menor, señor de la Casa de Lara, y de las milicias concejiles de la ciudad de Sevilla.
  • Alfonso XI lucha por el reino de Granada
    1312

    Alfonso XI lucha por el reino de Granada

    La batalla del Estrecho fue una serie de enfrentamientos durante la Reconquista de 1274 a 1350, entre los reinos de Castilla, Aragón, el Sultanato Benimerín y el Reino nazarí de Granada que afectó a la zona del Estrecho de Gibraltar. Esta fase se caracterizó por el continuo cambio de alianzas y por las batallas de asedio que sufrieron algunas ciudades como Algeciras, Tarifa y Gibraltar..
  • Pedro I el Cruel es asesinado en Montiel
    1369

    Pedro I el Cruel es asesinado en Montiel

    Tal día como hoy, un 22 de marzo de 1369, Pedro I fue asesinado en el campo de batalla (junto al castillo de Montiel, Ciudad Real), en plena guerra civil, engañado por su hermano paterno, Enrique de Trastámara, quien ocupó de esta manera el trono de Castilla.
  • Los portugueses vencen a los castellanos en Aljubarrota.
    1385

    Los portugueses vencen a los castellanos en Aljubarrota.

    Batalla de Aljubarrota – entablada entre tropas portuguesas y el ejército castellano. El resultado fue la derrota de los castellanos y el fin de la crisis de 1383-1385.
  • Enrique IV de Castilla nombra como heredera al trono a su hija
    1464

    Enrique IV de Castilla nombra como heredera al trono a su hija

    Sea o no cierta la historia de amor de su madre con de la Cueva, Juana fue designada a su nacimiento como sucesora al trono. Juana nació el 28 de febrero de 1462 en la ciudad de Madrid fruto del nada feliz matrimonio de Enrique IV de Castilla- hijo de Juan II y María de Aragón- y Juana de Portugal.
  • Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contraen matrimonio
    1469

    Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contraen matrimonio

    El 19 de octubre de 1469 contraían matrimonio Isabel, princesa de Castilla, y Fernando, heredero al trono de Aragón, un enlace que cambiaría para siempre la historia de España
  • Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, Completan la Reconquista
    1492

    Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, Completan la Reconquista

    Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, Completan la Reconquista con la toma de Granada (2 de enero) aprovechándose de la rivalidad entre los últimos gobernadores musulmanes de España. Descubrimiento de América (12 de octubre).