-
Period: to
sexenio de Manuel Avila Camacho
1.- se crea el IMSS en el año de 1942
2.- Se instauro el modelo de sustitución de importaciones
3.- Se reorganizó NAFIN (nacional financiera)
4.- En el año de 1944 se organizó una campaña de alfabetización -
Period: to
Sexenio de Miguel Alemán
1.- Se reforma el artículo 27 de la constitución,
2.- Se reforma el artículo 3o. la educación socialista es borrada
3.- El control de las organizaciones obreras y campesina paso a favor del estado. -
Period: to
sexenio de Adolfo Ruiz Cortines
1.- Se crea el programa de fomento a la población agrícola
2.- Se impulso la industrialización del país
3.- Se hizo un esfuerzo para hacer efectivo la sustitución de importación
4.- Se llevo a cabo la estabilización de precios -
Period: to
sexenio de Adolfo López Mateos
1.- Se nacionaliza la industria eléctrica
2.- Se crea el instituto de seguridad social al servicio de los trabajadores del estado ISSSTE
3.- Se estableció la repartición de los desayunos escolares
4.- Se puso en marcha el reparto de utilidades a los trabajadores
5.- Se impulso la educación pública estableciendo el libro de texto gratuito a las escuelas primarias. -
Period: to
sexenio de Gustavo Días Ordaz
1.- Opto por una política de apertura que permitiera restaurar la normalidad de la vida democrática
2.- Los precios de la canasta básica
3.- Se lleva a cabo la participación de la sociedad en los asuntos políticos del país.
4.- Se implemento el impuesto a la tenencia vehicular
5.- La compañía nacional de subsistencia populares CONASUPO se transfiere en organismo público descenralizado. -
Period: to
sexenio de Luis Echeverria Alvarez
1.- En 1972 se crea al instituto del fondo nacional para la vivienda de los trabajadores INFONAVIT.
2.- En 1974 se crea el Fondo Nacional para el consumo de los trabajadores FONACOT.
3.- Se tuvo una mejor distribución del ingreso
4.- Se fortaleció mas el método económico hacia adentro
5.- Se incrementaron las barreras arancelarias para los productos extranjeros
6.- Se amplió la cobertura del IMSS a varios Estados y Municipios. -
Period: to
sexenio de José López Portillo
1.- Se funda el banco obrero
2.- Se promulgo una ley de amnistía política
3.- Se promovió la denominada alianza para la producción
4.- El sistema alimentario mexicano SAM fue el programa con el cual se pretendía lograr la autosuficiencia alimentaria.
5.- El Plan Nacional para zona deprimidas y grupos marginados COPLAMAR fueron programas subsidiados.
6.- En 1981 se crea el Instituto Nacional de Educación para Adultos INEA
7.- En 1982 se decreta la nacionalización de la banca mexicana. -
Period: to
sexenio de Miguel de la Madrid
1.- Se eliminaron numerosos subsidios
2.- Se implemento un plan de fomento a las exportaciones
3.- Se llevaron cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y una vida digna.
4.- Se cerraron 263 empresas para estatales
5.- Se creo una política de apertura al comercio exterior
6.- Se implementaron planes de austeridad. -
Period: to
sexenio de Carlos Salinas de Gortari
1.- Se llevo a cabo la privatización general de las empresas públicas (TELMEX en 1990)
2.- Se suprimió la Reforma Agraria
3.- Se Creo el Tratado de Libre Comercio de América del norte TLCAN en 1944.
4.- En 1990 se reformo el sistema bancario
5.- Se reformo la Ley Agraria de nuestro país
6.- Se puso en marcha el programa nacional de solidaridad, destinado a combatir la pobreza en el país. -
Period: to
sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León
1.- Se crea el FOBAPROA para rescatar al sistema bancario nacional
2.- Se estableció el seguro de desempleo
3.- Se renegocio el Tratado de Libre Comercio TLCAN
4.- El programa Solidaridad cambio al nombre de Progresa.
5.- Se llevo a cabo el programa de modernización de la administración pública.
6.- Se promovieron actividades económicas autosugestionarías en comunidades indígenas.