-
Constitución de 1917
En 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. El artículo 3 habla de la educación para los mexicanos; el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de
los mexicanos. -
Miguel Ávila Camacho (1940-1946)
En la administración del presidente Miguel Ávila Camacho (1940-1946) donde se instauró el modelo de sustitución de importaciones, se continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al
campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS. -
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
La administración de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) la política social se mantuvo con un tinte ocupacional. Las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas
Lerma-Chapala y Papaloapan, Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política a partir del movimiento de ferrocarrileros en 1959 y la huelga de
estudiantes de 1968. -
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado. Se llevó a cabo iniciativas, tales como: 1) la creación, en 1972, (INFONAVIT); 2) la creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER); 3) la creación, en 1974, (FONACOT); 4) y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados. -
José López Portillo (1976-1982)
La política social en esta administración prevaleció una lógica similar a la administración anterior, donde el objetivo fue explícitamente el ataque a la pobreza. Los instrumentos fueron de alguna manera similar a los utilizados por el gobierno que le antecedió, pues el énfasis se mantuvo en resarcir el ingreso y posibilitar el consumo a través de la creación estatal de empleos y de subsidios generalizados. -
José López Portillo (1976-1982)
El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR) y en particular el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), son ejemplos del énfasis presentado a subsidios generalizados. No obstante su carácter subsidiario, COPLAMAR acertó en otros dominios; en particular, en el campo de la salud, en la medida en que amplió la oferta en las áreas más pobres del país a través de la subcontratación de los servicios del IMSS -
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
La política social entró en un impasse. Se trata de un paréntesis impuesto por la crisis del modelo de sustitución de importaciones y por el cambio estructural de la economía. Durante la administración, se hicieron cambios normativos, como el reconocimiento del derecho a la salud y a la vivienda en la Constitución. También se experimentaron cambios administrativos en el ejercicio del gasto. -
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
La Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) -ahora extinta- inició un proceso de desconcentración a través de los Convenios únicos de Desarrollo (CUD), pactados con los estados. Mediante éstos, los recursos dedicados a un conjunto de áreas en las que se incluían la educación, la salud y la readaptación social -entre otras-, serían manejados conjuntamente por autoridades estatales y por delegados de la SPP. -
Salinas de Gortari (1988-1994)
La política social se colocó como el centro y eje de la acción pública, prueba de ello fue el incremento significativo que se dio al gasto público durante ese sexenio, pasando de 21 a 55 por ciento del presupuesto del gasto federal. Bajo los nuevos paradigmas del desarrollo, la política social se planteó como objetivo primordial el acceso de toda la población a unos servicios mínimos, lo que podía satisfacer en distintas modalidades y con la participación de actores sociales y privados. -
Salinas de Gortari (1988-1994)
Un tercer cambio radicó en que la población se vuelve corresponsable de la política social, mediante una mayor participación. En este periodo, aumentaron los fondos para atender a la pobreza y que articularan las acciones en un programa macro: el PRONASOL. Este contó con un abanico de diferentes programas que se han clasificado en tres grandes secciones: los programas de bienestar social, los de apoyo productivo y los de desarrollo regional. -
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
La política social contenida en el Plan Nacional de Desarrollo: se propuso cinco estrategias: 1. Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos. 2. Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población. 3. Promover el desarrollo equilibrado de las regiones. 4. Privilegiar la atención a los grupos y las zonas con mayor desventaja económica y social. 5.Construir una política integral de desarrollo social orientada por los principios del nuevo federalismo. -
Vicente Fox (2000-2006)
La política social propuesta seguirá dos vías paralelas y complementarias: Por un lado programas para ampliar las capacidades humanas y por el otro programas para ampliar las oportunidades de producción y empleo. -
Vicente Fox (2000-2006)
política social: seis objetivos : Mejorar los niveles de educación y de bienestar de la población. Impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva. Fortalecer el capital y la cohesión social. Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza. Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades. Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza de la población en las instituciones.