M5 1

La política social en sus diferentes etapas

  • Manuel Avila Camacho 1940

    Manuel Avila Camacho 1940
    La concepción y los objetivos de la protección social no permanecen constantes en el tiempo, varían en términos de los requerimientos de la población, los cuales difieren en función de contextos históricos y espaciales. El presidente buscó transformar la economía mexicana de predominantemente agrícola a industrial.
    Durante este periodo se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones”.
    Se estableció la seguridad social.
  • Problema adicional

    En torno a los objetivos es que -en mayor o menor medida- las administraciones pos revolucionarias han conceptualizado a la pobreza de manera indirecta; es decir, la pobreza se ha entendido como un problema de ingreso. La procuración de las capacidades básicas siempre ha estado presente, aunque más como un apéndice que como un elemento central en la política social.
  • Política Social

    En su gestión se canceló la educación socialista.
    Se amplió la red de carreteras para conectar ciudades importantes y se construyeron vías férreas en diversos lugares de la República, lo cual atiende las necesidades de comunicación vía terrestre. Se ampliaron las redes de correo y telégrafos, las transmisiones de radio llegaron a un auditorio más numeroso. Se edificaron obras de riego:como presas y canales de riego. Se fundó la Secretaría de Trabajo. (PRECEDEN.COM,2017).
  • Ernesto Zedillo Ponce de León 1944

    Ernesto Zedillo Ponce de León 1944
    Propone al país acciones decididas en favor de la justicia, la democracia, el desarrollo social, la estabilidad y la competitividad.
    Propone invertir más en el ser humano; en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura, pero también en la productividad de los individuos, de las empresas y de la industria, que es condición necesaria para que el país crezca y se distribuya mejor la riqueza producida.
  • Política Educativa 1946-1952

    Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo; se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el IPN, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, sede principal de la UNAM.
  • Miguel Alemán Valdéz 1946

    Miguel Alemán Valdéz 1946
    Otorgó el voto de la mujer en las elecciones municipales por primera vez en México. Se modificó el art. 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad beneficiando a los grandes propietarios. Se reformó el art. 3° de la Constitución (educación), emprendiendo campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el INP, el INBA y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. (MARTINEZ,2012).
  • Adolfo Ruiz Cortinez 1952

    Adolfo Ruiz Cortinez 1952
    El gobierno ruizcortinista decidió reducir el gasto público ajustándose a los ingresos corrientes, con el propósito de lograr el saneamiento de las finanzas públicas y combatir la inflación. En ese momento, los empresarios estaban desconcertados por el nuevo estilo de gobierno, temiendo que sus posibilidades de ganancia se vieran afectadas en el momento en que la economía mexicana atravesaba por una crisis.
  • Voto de la mujer 1952

    Ya como presidente, Ruiz Cortines envío su iniciativa el 9 de diciembre de 1952; misma que fue aprobada inmediatamente y por unanimidad por el Congreso de la Unión. El 17 de octubre de 1953, el presidente Ruiz Cortines cumplió su promesa y promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales. Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma del artículo 34 constitucional.
  • Adolfo López Mateos 1958

    Adolfo López Mateos 1958
    Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas. Durante su gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército. A pesar de este y otros episodios de represión, López Mateos gozó de gran popularidad.
  • Política social 1958 – 1964

    Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público. Esta Institución aún subsiste.
  • Gustavo Díaz Ordaz 1964

    Gustavo Díaz Ordaz 1964
    El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador". El PIB nacional se mantuvo en un crecimiento de entre el 6 y el 8%, y la inflación se sostuvo en niveles bajos en un 2.7%, el cual contrastaría con el de su sucesor, Luis Echeverría Álvarez, un promedio del 15%.3​ Pese a dicho crecimiento económico, la desigualdad de ingreso entre las clases sociales del país y los entornos urbano y rural,.
  • Política Social 1964 – 1970

    Durante su gobierno se desarrolló la telefonía nacional e internacional; creció la red de carreteras en 14, 200 kilómetros y fueron modernizados y construidos más de cincuenta aeropuertos. En este periodo que se iniciaron las labores del STC (Metro).Sin embargo hubo en este periodo graves problemas sociales: la migración de muchos campesinos a la ciudad lo cual ocasiono problemas de vivienda y la represión estudiantil, lo que culmino con la matanza de Tlatelolco. (PRECEDEN.com,2017).
  • Luis Echeverría Álvarez 1970

    Luis Echeverría Álvarez 1970
    En su gestión la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas,4​ fue creado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y su política exterior fue activa.4​5​ Fue acusado por la FEMOSPP6​ y por la fiscalía mexicana7​ de fraguar junto a Gustavo Díaz Ordaz la matanza del 2 de octubre de 1968.
  • Políticas Sociales 1970 – 1976

    Durante su mandato el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 a 2.2 millones, empleando en gran cantidad a egresados universitarios, en el gabinete había un 78 por ciento de egresados de la UNAM. la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos.(MARTINEZ,2012).
  • José López Portillo y Pacheco

    José López Portillo y Pacheco
    Se enfocó en el combate a la pobreza y resarcir el ingreso. implemento el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales y el Sistema Alimentario Mexicano, se diseñaron programas sectoriales en busca de fomentar la producción y el consumo, así como la asistencia a los menos favorecidos, como: Programa Nacional del Empleo, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos.
  • Los excesos 1976 – 1982

    Conforme avanzó el sexenio la excentricidad, el despilfarro y el influyentismo se apoderaron del mandato de López Portillo. Olvidándose de su investidura, el presidente obligó a que la gira papal hiciera una parada en la Residencia Oficial de los Pinos con el objeto de que su santidad celebrase una misa especial para su madre, contestando a sus detractores que "debido a su padecimiento cardíaco.
  • Comienzo de la etapa neoliberal de la política socia 1980 – 2000

    Hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se
    culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones. La política social entra en un impasse debido a estas crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal. (UNADM,2017).
  • políticas extremas 1982

    De la Madrid señalando que el país no requería ayuda extranjera para enfrentar la tragedia, como su decisión de no permitir que el ejército colaborara con la población en las labores de rescate durante las primeras horas posteriores al terremoto, así como su negativa a suspender el pago de la deuda externa para destinarlo a las labores de reconstrucción (el presidente De la Madrid destinaba aproximadamente el 30% del presupuesto nacional al pago de la deuda externa)
  • Miguel de la Madrid Hurtado 1982

    Miguel de la Madrid Hurtado 1982
    Emprendió la Renovación Moral de la sociedad, elaboró un Plan Global de Desarrollo, estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales. (MARTINEZ, 2012).
  • Carlos Salinas de Gortari 1988

    Carlos Salinas de Gortari 1988
    A través de lo que los especialistas llamaron "Terrorismo fiscal", Salinas obtuvo más ingresos; y se deshizo de muchas empresas propiedad del gobierno que funcionaban como pérdidas para reducir los gastos. Renegoció la deuda externa reduciéndola en un 26% e incluso, en 1991, se reportó el primer superávit en muchos años. (UNADM, 2017).
  • Cambios importantes 1988

    Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca, y la implementación del Programa Nacional de Solidaridad. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
  • Política Social 1994 – 2000

    Su política de gasto social, se dirige hacia programas de cobertura amplia, destinados a la población en general, y acciones de fortalecimiento de la infraestructura básica municipal, creación de empleo y mejoramiento del capital humano mediante educación, salud y alimentación, enfocadas a la población que vive en condiciones de pobreza extrema. (Datos obtenidos de pagina web,Secretaría de Desarrollo Social en: http://www.sedesol.gob.mx_)
  • Vicente Fox Quesada 2000

    Vicente Fox Quesada 2000
    Como presidente, siguió principalmente las políticas económicas neoliberales que sus antecesores del PRI habían adoptado desde fines de los años ochenta.8​ La primera mitad de su administración vio un nuevo cambio del gobierno federal a la derecha,2​3​ fuertes relaciones con los Estados Unidos y 9​ intentos fallidos de aplicar un impuesto al valor agregado a los medicamentos,10​ construir un aeropuerto en Texcoco,11​ y un importante conflicto con el líder cubano Fidel Castro.
  • Política Social

    Su política social tuvo 7 estrategias: pasar del asistencialismo a la política social de inclusión y equidad, Compromiso por la educación, Política cultural,Cobertura en materia de salud,Combate a la pobreza con "Oportunidades",Apoyo presupuestal a las comunidades indígenas;el presupuesto del Gobierno destinado a comunidades indígenas se incrementó en 27%, la Seguridad Social, implementando el seguro popular de salud. (Datos obtenidos de II INFORME DE GOBIERNO VICENTE FOX QUESADA, 2002).
  • las políticas de focalización 2000

    Desarrollo de objetivos generales:
    1. Mejorar los niveles de educación y de bienestar de los mexicanos.
    2. Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades.
    3. Impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva.
    4. Fortalecer la cohesión y el capital sociales.
    5. Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza.
    6. Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la
    confianza ciudadana
  • Clientelismo político vinculado a los programas sociales 2000

    La literatura sobre clientelismo político en México confirma que la utilización de programas sociales con estos fines tiene una larga y fuerte
    tradición, y que esta práctica se ha modificado con el paso del tiempo,
    con una tendencia a la reducción de la coacción y una persistencia de
    acciones de compra de votos a cambio de acceder a programas sociales.