
La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
By angela28
-
Period: 40,000 BCE to 30,000 BCE
PALEOLÍTICO
Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes. -
25,003 BCE
Homo antecesor
900 000 años de antigüedad -
25,002 BCE
Homo heidelbergensis
400.000 años de antigüedad -
25,001 BCE
Homo neanderthalis
230.000 años de antigüedad -
24,999 BCE
Arte rupestre cantábrico (Altamira)
35.000 años de antigüedad -
24,999 BCE
Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
40.000 años de antiguedad -
Period: 8000 BCE to 6000 BCE
EPIPALEOLÍTICO
El vocablo Epipaleolítico, que quiere decir "por encima del Paleolítico", fue una etapa de no gran duración en la prehistoria contando con que en la peninsula ibérica duró solo desde el 8000 a.C al 6000 a.C. -
6000 BCE
Arte rupestre levantino
El arte rupestre levantino se desarrolló en la zona oriental de la península ibérica, extendiéndose por casi toda la costa mediterránea, desde Lleida hasta Almería. -
Period: 6000 BCE to 3000 BCE
NEOLÍTICO
Fue posterior al período mesolítico y anterior a la Edad de Bronce. Comprende desde el año 6.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. y, junto con los períodos paleolítico y el mesolítico, conforman la Edad de Piedra. El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida. -
4500 BCE
Cultura del vaso campaniforme
-
4200 BCE
Cultura de los sepulcros de fosa
-
4000 BCE
Aparición de la cerámica cardial
La cerámica cardial es característica de uno de los primeros estadios del Neolítico de la cuenca mediterránea, durante los milenios sexto y quinto antes de Cristo, abarcando las zonas costeras desde el área de los Balcanes hasta las costas del Levante español. -
Period: 4000 BCE to 1000 BCE
EDAD DE LOS METALES
Empezaron a utilizarse metales para elaborar instrumentos. El desarrollo de la metalurgia comenzó con el cobre, pero este metal era demasiado blando, por lo que más tarde fue sustituido por el bronce, una mezcla o aleación de cobre y estaño. -
3000 BCE
Cultura de Almería
La cultura almeriense se formó en la costa mediterránea de la península ibérica por influencias orientales hacia el 3000 a.C que dio lugar a la cultura de las cuevas, una segunda ola, de origen posiblemente sirio, originó la cultura almeriense. -
3000 BCE
Megalitismo
Las primeras manifestaciones del megalitismo se dan aproximadamente entre el 3.000 y el 1.700 a.C. , es decir, desde finales del Neolítico (3.000 a.C. aproximadamente) hasta la Edad del Cobre (3.000-1700 a.C. aprox.), abarcando la fachada atlántica del continente europeo, desde Escandinavia hasta el sur de la península -
2300 BCE
Cultura de El Argar
La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. -
2250 BCE
Cultura de los Millares
A la cultura arqueológica de Los Millares se la ha considerado como el motor del aumento de la complejidad cultural que se dio en el sudeste de la península ibérica durante la Edad del Cobre -
1250 BCE
Cultura de los campos de urnas
La cultura de los campos de urnas es un extenso horizonte arqueológico que se difundió durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por buena parte de Europa, llegando en su momento de apogeo a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el nordeste de la península ibérica -
1200 BCE
Tartessos
Tartessos fue un reino cuya formación aún permanece en el misterio pero que se remonta aproximadamente al 1200 a.C. y cuya extensión en su periodo de máximo esplendor comprendía el sur peninsular desde el Tajo hasta el Segura con límite al norte en Sierra Morena. -
900 BCE
Llegada de los celtas
-
800 BCE
Colonizaciones fenicias
-
700 BCE
Desarrollo de los pueblos Íberos
Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. -
630 BCE
Reinado de Argantonio
Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (s. VI a.C) y Herodoto (s. V a.C), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta. -
575 BCE
Fundación de Ampurias
-
275 BCE
Amílcar Barca
Amílcar Barca o Barcas (c. 275 a 228 a. C.) fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Amílcar mandó las fuerzas de tierra cartaginesas en Sicilia durante 247-241 a. C., durante las últimas etapas de la primera guerra púnica. Mantuvo su ejército intacto y encabezó una exitosa guerra de guerrillas contra los romanos en Sicilia. -
264 BCE
I guerra púnica
-
247 BCE
Aníbal
Aníbal Barca fue admirado incluso por sus enemigos —Cornelio Nepote le bautizó como «el más grande de los generales»—;6 de hecho, su mayor enemigo, Roma, adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio acervo estratégico. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el mundo moderno y ha sido considerado como un gran estratega por Arthur Wellesley, quien es un militar y el I duque de Wellington. Su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. -
245 BCE
Asdrúbal
Asdrúbal estaba presente cuando los iberos emboscaron a las fuerzas cartaginesas en Akra Leuke. Él, junto con su hermano Aníbal escaparon, cuando su padre Amílcar llevó a los iberos en la dirección opuesta y se ahogó en el río Vinalopó. -
238 BCE
Amílcar Barca desembarca en Gadir
Tras perder la primera de ellas (264-241 a.C.), los cartagineses decidieron conquistar España, lo que llevó a Amílcar Barca a desembarcar en Gadir (actual Cádiz) en 238 a.C. Su dominio se centró sobre todo en el sudeste peninsular, donde en 228 a.C. -
226 BCE
Tratado del Ebro
El Tratado del Ebro fue un acuerdo alcanzado en 226 a. C. entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro (latín: Iber) como el límite entre ambas potencias en la península ibérica. Bajo los términos del tratado, Cartago no se expandiría al norte del Ebro, siempre y cuando Roma no hiciera lo propio hacia el sur. -
219 BCE
Rendición de Sagunto
-
218 BCE
Derrota de Aníbal en África.
En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia. -
211 BCE
Cneo Escipión
Sirvió como cónsul en el año 222 a. C., con Marco Claudio Marcelo. Junto a su compañero, llevó la guerra contra los ínsubros.
Luchó durante ocho años en Hispania durante la segunda guerra púnica, como legado de su hermano Publio.
Junto a su hermano Publio, venció a las tropas de Asdrúbal Barca en la Dertosa (215 a. C.). -
211 BCE
Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
El desastre militar del año 211 a.C. con la muerte de los hermanos Escipión fue uno de las mayores triunfos cartagineses en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). -
209 BCE
Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
La batalla de Cartago Nova tuvo lugar en 209 a. C. y fue un asalto romano en la capital cartaginesa de la península ibérica, Cartago Nova (actual Cartagena), durante la segunda guerra púnica entre Cartago y la República romana. -
181 BCE
Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
Tiberio Sempronio Graco, procónsul de la Hispania Citerior, inicia las luchas para someter a los celtíberos de la Meseta Norte, y acudió desde la Bética para liberar del asedio de 20 000 celtíberos a la ciudad de Caraues (Magallón), aliada de los romanos, con un ejército de 8000 infantes y 5000 jinetes. -
139 BCE
Muerte de Viriato
-
133 BCE
Destrucción de Numancia
-
123 BCE
Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.
El año 123 A.C. se considera como una fecha clave en la historia de Baleares. Es el momento en el que el cónsul Quinto Cecilio Metelo, al frente de una flota aparentemente poco numerosa, inicia la conquista de Mallorca y Menorca y con ella la romanización de las dos islas. -
30 BCE
Campañas de Octavio Augusto.
Las campañas de Augusto en África y Arabia fueron una serie de expediciones ordenadas por el emperador romano Augusto en el continente africano y la península arábiga entre los años 30 a. -
Period: 27 BCE to 476
CONQUISTAS DEL IMPERIO ROMANO
-
1 BCE
Colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegas fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos que se produjeron durante la primera mitad del primer milenio a.C. -
409
Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
-
418
Reino visigodo con capital en Tolosa
El Reino visigodo de Tolosa o galovisigodo, con capital en la ciudad gala de Tolosa, comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo -
Period: 418 to 507
MONARQUÍA VISIGODA
El Reino visigodo de Tolosa o galovisigodo, con capital en la ciudad gala de Tolosa, comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo. -
456
Los visigodos derrotan a los Suevos
-
476
Caída del imperio romano de occidente
-
476
Caída del imperio romano de occidente
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma). -
507
Batalla de vouillé contra los francos
La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507 -
555
Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
La nueva capital la situaron en Toledo y aunque no se tiene constancia del momento exacto, se cree que fue durante el reinado de Atanagildo (555-567). -
576
Conquista del reino Suevo por Leovigildo
En el 576 intentó conquistar el Reino Suevo y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia (Galicia) y Lusitania (aprox. mitad norte), pero hizo la paz con el rey Miro. -
586
Leovigildo
Leovigildo fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Fue el autor del Codex Revisus o Código de Leovigildo, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino. Tras sus campañas militares su autoridad abarcó la práctica totalidad de la península ibérica. -
624
Expulsión de los bizantinos por Suintila
Estimaba vergonzoso el rey Suintila que aún los bizantinos permanecieran en España, y resolvió desalojarlos de las contadas plazas que todavía ocupaban -
711
Invasión musulmana
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia.