-
582 BCE
La luz en la antigua Grecia
Pitaras planteó que la luz emanaba del ojo en forma de rayos luminosos que se propagan en línea recta formando conos con el vértice de éste. http://rsefalicante.umh.es/TemasVision/Luz-vision03.htm -
348 BCE
La óptica de Aristoteles
Proponía que el medio existente entre el objeto y el ojo desempeñaba un papel esencial. Decía que cuando este medio está en reposo hay oscuridad pero que, excitado por la "lumbre" de un objeto, el medio pasa al estado activo y se vuelve transparente. http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/historia/Historia.htm -
300 BCE
Los filósofos griegos
Ellos idearon teorías sobre la naturaleza de la luz en las que confundían la luz con el fenómeno de la visión. Según decían los pitagóricos "la visión es causada por la proyección de imágenes lanzadas desde los objetos hacia los ojos. http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/historia/Historia.htm -
250 BCE
La óptica de Alquímedes
Alquímedes utilizo espejos cóncavos para canalizar los rayos del soy y dirigirlos hacia los barcos del ejercito romano, de esta forma podía quemaros. http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/historia/Historia.htm -
970
Inicios de la óptica medieval
Las contribuciones más significativas a la óptica medieval se deben sin duda al célebre científico árabe Ibn al-Haytham, conocido en Europa como Alhazan o Al-Hazen http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/32/html/sec_8.html#:~:text=L%20A%20%C3%93PTICA%20DURANTE%20LA%20EDAD%20MEDIA&text=A%20esto%20se%20dedic%C3%B3%20Al,principios%20de%20la%20c%C3%A1mara%20oscura. -
1010
El padre de la óptica
Alhacén destaco por sus trabajos y experimentos con lentes, espejos, reflexión y refracción. Estudió a fondo la anatomía del ojo, lo que le llevó a desechar la llamada teoría de la emisión o extromisión, en la que creyeron grandes pensadores como Platón y Ptolomeo. https://es.wikipedia.org/wiki/Alhac%C3%A9n#%C3%93ptica -
1310
La invención de los lentes
Alejandro della Spina fue un monje franciscano de Pisa, al que se le atribuye el invento de las gafas. Apoyado en los textos de Catalina de Pisa, fue el primero que comunicó que había fabricado lentes para su uso personal y el de sus conocidos. https://www.vistaoftalmologos.es/quien-invento-las-gafas/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20es%20a%20Alejandro,y%20el%20de%20sus%20conocidos. -
El telescopio
Dos lentes, uno puesto adelante de otro adentro de un mismo tuvo, con el fin de aumentar las imágenes, Hans Lippershey apodo este invento como el mirador, una herramienta que daría paso al desarrollo de un mirador mas avanzado. https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-telescopio-la-historia-del-invento-que-revoluciono-la-ciencia -
La cámara oscura
Robert Hooke construyó cámaras oscuras intentando reproducir la forma curva de la retina con pantallas cóncavas de proyección en el fondo de la cámara. La intención era demostrar el mecanismo de la visión humana. https://www.camaraoscuraworld.com/historia/ -
Newton y el estudio de la luz
A partir de sus experimentos, enunció su famosa teoría de la emisión, según la cual la luz consiste en partículas materiales y los fenómenos ópticos se deben a interacciones mecánicas tales como atracciones, repulsiones, choques elásticos, etc. http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz26.htm#:~:text=Isaac%20Newton%20(1642%2D1727),corp%C3%BAsculos%20luminosos%20y%20el%20medio. -
Thomas Young
Su contribución fundamental al campo de la luz es el experimento de la doble rendija demostró que la luz es una onda, que probaba que la luz sufre el fenómeno de las interferencias que es propio de las ondas. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/thomas-young-y-la-naturaleza-ondulatoria-de-la-luz/#:~:text=La%20Enciclopedia%20Brit%C3%A1nica%20define%20a,descifrar%20la%20Piedra%20de%20Rosetta%C2%BB. -
Teoría de los Cuantos
Esta teoría propuesta por el físico alemán Max Planck establece que los intercambios de energía entre la materia y la luz solo son posibles por cantidades finitas o cuantos de luz, que posteriormente se denominan fotones. La teoría tropieza con el inconveniente de no poder explicar los fenómenos de tipo ondulatorio, como son las interferencias, las difracciones, entre otros. https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/teor%C3%ADas-de-la-luz/ -
Leica
El desarrollo de ópticas comerciales, lentes y lentillas, que posteriormente podían ser utilizadas en cámaras de película 35mm, donde la luz impactaba directamente un lente, que traspasaba hasta la película fotosensible.