-
Demanda de la cocaína en Suramerica
Llega el auge de la cocaína, en todo América del Sur, recorriendo todo el camino hasta la capital de Colombia, Bogotá, en donde crece la demanda de ésta -
Period: to
Génesis de la droga
Una emocionante época, llena de felicidades y tristezas, la selección del país había clasificado a un mundial, stock ocurre en estados unidos, el hombre llega a la luna, pero.....
el control por los carteles dio una nueva cara para Colombia, ya tantos siniestros, eventos, atentados solo cubrían el país de momentos que siempre quedaran en la historia
¿Dejaron alguna lección? -
"Misioneros de la marihuana"
Los cuerpos de paz enviado por Jhon. F. Kennedy en vez de ser misioneros democráticos, como lo era su objetivo inicial, se dedicaron a incentivar y mejorar los métodos de tráfico y cultivo de la marihuana en Colombia -
Fraude electoral
Se disputaba la presidencia entre Gustavo Rojas Pinilla y Misael Pastrana Borrero en los cuales se presentó un apagón, en donde se vieron irregularidades que darían como resultado la victoria de Misael Pastrana y la posterior fundación del movimiento guerrillero 19 de Abril ( M-19). -
Nixon declara la guerra contra las drogas
Se da una campaña en contra de la producción y consumo de drogas y sustancias psicoactivas, financiada por los países aliados de Estados Unidos y Europa, debido a varios eventos y festivales tales como el Woodstock que abusaban de su consumo. Por esto se dan la prohibición de esta y su producción y gracias a esto, se da el siguiente efecto en donde se empieza la masiva exportación a desde América latina a Estados Unidos y países vecinos -
Caída de la reforma agraria
Se vio frustrada por un acuerdo entre el presidente para ese entonces Misael Pastrana y los grandes agricultores del país, estableciendo medidas que harían imposibles la expropiación de las tierras para llevar a cabo esta reforma. -
Bonanza marimbera
Se dio un incremento en la producción y exportación ilícita de marihuana en Colombia por su costa caribe, sentando las bases de las futuras rutas comerciales del narcotráfico y del cultivo ilicito entre los campesinos colombianos. En donde este periodo marco la masiva entrada de dolares debido a la actividad del narcotráfico. -
Cartel de Medellín
Se da la formación del cartel de Medellín, el cual fue el mayor protagonista entre la violencia y conflictos que se presentaron entre 1980 y 1990 -
La ventanilla siniestra
En el periodo de presidencia de López se incrementan los cultivos de cocaína con semillas traídas de Perú y Bolivia para comenzar su comercialización, en donde las principales exportaciones se encaminaban hacia Estados Unidos por medio de diferentes medios. Se creó esta ventanilla durante la presidencia de López Michelsen, la cual consistía en recibir y limpiar las divisas recibidas del contrabando de la marihuana y la cocaína. -
Cartel de Cali
Formación del cartel de Cali, su nombre se le da debido a que es la base central de sus operaciones -
Segundo ciclo exterminador
En la presidencia de Julio Cesar Turbay, se crea el ESTATUTO DE SEGURIDAD NACIONAL,el cual le daba poderes especiales a las fuerzas militares, con la finalidad de erradicar a los grupos subversivos en Colombia, este estatuto dio inicio a lo que se llamaría el “segundo ciclo exterminador”. Así mismo se podría decir que era una guerra declarada contra las guerrillas en Colombia. -
Frivolidades
A causa de la megalomanía de Escobar, a través de la compra forzada de algunos predios se conformó la HACIENDA NAPOLES, la cual se considera como la ambición de escobar; consistió en embellecer el lugar con edificios, lujos y caprichos y así mismo contaba con un importante zoológico en el que se importaron animales exóticos desde distintas partes del mundo, lo que en un futuro generaría un problema ecológico en Colombia -
Period: to
La clase emergente
En el momento en el que Colombia fue denominada como narcocracia, los carteles tanto el de Medellín, como el de Cali, le dieron el renombre de la nueva clase social a los narcotraficantes, pues estos eran dueños de grandes partes del país, adquiridas con riquezas exorbitantes, esto incluyendo a personas, propiedades, instituciones, dirigentes, hasta equipos de fútbol, volviéndose en algún momento mas fuertes que el mismo Estado. -
Contrarrestar a los grupos guerrileros
Los hermanos Ochoa convocan una reunión en donde la mayoría eran jefes de las mafias más grandes como Pablo Escobar Gaviria, Gonzalo Rodriguez Gacha...entre otros, en donde el objetivo era crear una organización que afrontara acciones de grupos guerrilleros. -
MAS
El M-19 empieza un enfrentamiento con esta mafia, creándole un auge de popularidad en donde todo se iría a la ruina a través del secuestro de la hermana de los Ochoa del cartel de Medellín. Este suceso da la creación del grupo MAS ( muerte a secuestradores) dando origen al paramilitarismo en Colombia -
El inicio del terror
En el gobierno de Belisario Betancour a través de su lucha contra el narcotráfico, implementa la extradición a Estados Unidos, debido a que estos capos son considerados como amenaza al Estado y al mismo tiempo propone diálogos con las guerrillas a lo cual la respuesta a esto son asesinatos y terrorismo -
Period: to
El terror del narcotráfico
El Narcotráfico ya no solo se entendió como un espectro, sino como una realidad en Colombia y el mundo; claramente Colombia no era la única ubicación causal, pero el control de los carteles a nivel social, tenia a la sociedad con una duda esencial ¿Y ahora que?...
Esto resulto en varias investigaciones e intentos de erradicación de cultivos, desmantelamiento de bandas, pero no era suficiente, y mas en la precisa época de transición para Colombia y sus tratados en el exterior. -
Narcotráfico en la política
Escobar ocupó puestos en la cámara de representantes con su partido político "civismo en marcha" y al mismo tiempo Carlos Lehder crea su partido político Movimiento latino nacional -
El Holocausto Izquierdista
Inicia el genocidio político y exterminio del partido de izquierda Unión Patriótica, a manos de Gonzalo Rodriguez Gacha y las Autodefensas Unidas de Colombia, es sabido que en este genocidio hubo participación por parte del Estado colombiano y de Estados Unidos, quienes con el fin de erradicar la expansión comunista en latinoamericana, a través de la DEA, apoyo a el Mexicano en su cruzada sangrienta. -
Declaración oficial de la guerra contra el narcotráfico
Se da el asesinato del Ministro Rodrigo Lara Bonilla bajo la orden de Pablo Escobar, debido a varias acusaciones contra el capo denunciando sus actividades ilícitas, vínculos con la droga y el laboratorio cocalero de "tranquilandia" el cual fue desmatelado en marzo del mismo año, dando comienzo oficialmente a la guerra en contra del narcotráfico contra el Estado -
Hegemonía cocalera
El narcotráfico y los carteles estaban en su auge con el negocio de la droga, teniendo casi el dominio de Colombia, teniendo a su favor ejércitos privados, grandes extensiones de tierra y adicionalmente el control del mercado de las esmeraldas -
Asalto al palacio de justicia
El M-19 al ser financiado por el Cartel de Medellín, para la toma del palacio de justicia como una estrategia para la destrucción de los expedientes y evidencias judiciales en contra de los miembros de cartel asegurando así, que no se realizaran investigaciones judiciales en contra de ellos y usar el poder a su favor.
Así mismo se toman como rehenes a los magistrados de la corte suprema, los cuales mueren la mayoría en el incendio del palacio. Esto generó el fracaso de las conversaciones de paz -
El cataclismo
Se implanta la ley de extradición, se da el estatuto nacional de estupefacientes y la ley 30 de 1986,en la cual se dispuso el embargo y secuestro de bienes de narcotraficantes, así mismo las penas y multas relacionadas con el narcotráfico fueron aumentadas y se dieron a conocer en la justicia penal militar, causando que las cabezas del Cartel de Medellín se refugiaran en Panamá -
De Colombia para el mundo
Surge el grupo de los "extraditables" en donde la cabeza líder era Pablo Escobar en el que emprendieron campañas terroristas de asesinatos, bombas, secuestros, sobornos y recompensas por cada policía o militar muerto. Asesinaron al director del diario El Espectador Guillermo Cano, al coronel de la policía anti narcóticos Jaime Ramirez Gomez y al juez Gustavo Zuluaga. Un lema muy relevante dentro de la organización era el siguiente: "una tumba en Colombia a una carcel en estados unidos" -
Una nueva esperanza
Aprisionan y extraditan a Carlos Lehder en Estados Unidos, condenado a cadena perpetua más 135 años de carcel -
El asesinato de Pardo Leal
Jaime Pardo Leal, quien en ese entonces actuaba como candidato presidencial por el partido Unión Patriótica, debido a sus denuncias de los vínculos existentes entre los políticos, el narcotráfico y los paramilitares, fue asesinado por sicarios en el municipio de Tena, este atentado sería orquestado por Gonzalo Rodriguez Gacha alias "el Mexicano" -
El secuestro
El secuestro por parte de Pablo Escobar a Andrés Pastrana el 16 de enero de este año y Carlos Mauro Hoyos el 25 de enero. -
Negociando con los capos
Inician las conversaciones con la organización de " los extraditables" por parte del gobierno Colombiano, pero ante la intransigencia de los Estado Unidos el gobierno rompe diálogos, ocasionando una oleada de matanzas, secuestros y atentados terroristas contra funcionarios del gobierno, periodistas...etc -
Pandillas, guerra y paz
Helmer Herrera, miembro del cartel de Cali, actuó en contra y atentó contra Pablo Escobar, dinamitando el edifico Mónaco de Medellín y la respuesta de este es una sangrienta guerra de sicarios entre ambos carteles, uno de estos numerosos actos de guerra fue contra la cadena farmacéutica Drogas la rebaja, propiedad de Rodriguez Orejuela -
La guerra esmeralda
Se da la guerra contra Gonzalo Rodriguez Gacha contra los esmeralderos de Boyacá después de la masacre de 17 lideres esmeralderos en Sasaima. Así mismo mataron a Hector Giraldo Galvez apoderado del caso Lara y atentaron contra el jefe del DAS el general Miguel Maza Márquez -
Demostrando el poder de los narcotraficantes
Para el 24 de agosto de 1989, empieza el pánico a presentarse en Medellín cuando las primeras bombas explotan, el 2 de septiembre del mismo año fueron destruidas las instalaciones del diario El Espectador, el 11 del mismo mes es asesinado el líder liberal Pedro Peláez González, el 21 son dinamitadas 9 sedes políticas en Teusaquillo en Bogotá y el 25 es atacado el Hotel Hilton en Cartagena. -
Asesinato Luis Carlos Galán
El suceso se dio en Soacha, por parte de sicarios contratados por el cartel de Medellin, sin embargo se dice estar implicados varios funcionarios de alto mando del DAS y del mismo gobierno. De esta manera se declara el asesinato de Luis Carlos Galán como crimen de lesa humanidad y magnicidio -
Enfrentamiento a sangre con el gobierno
La organización de los extraditables, responden al gobierno con una carta a la opinión pública, en donde asumen una guerra total. incluyendo 3000 sicarios armados, el asocio con bandas paramilitares y el musculo financiero que otorgaba el control del, al menos, el 80% de la exportación de cocaína, enfrentando al Estado Colombiano -
Intento fallido
Pablo Escobar implantó una bomba en un avión de avianca, en donde el objetivo era asesinar a Cesar Gaviria, pero este no se encontraba dentro de la aeronave, sin embargo el avión explotó en el aire con 107 pasajeros a bordo -
La venganza
Los narcos atentaron nuevamente contra el general Maza Márquez y dinamitaron con 500 kilos de dinamita un bus bomba el cual se encontraba en una sede del DAS, lo que dio como resultado la muerte de 63 personas y 50 heridos -
Una victoria para Colombia
Gonzalo Rodríguez Gacha fue asesinado tras una intensa persecución entre los municipios de Tolú y Coveñas en Sucre, junto a su hijo Freddy y a 5 hombres de su cuerpo de seguridad. A Gacha se le atribuyeron, la mayor parte de las acciones de los últimos meses. Después de esto, Los Extraditables intentaron una nueva estrategia de diálogo y negociación con el Estado, queriéndolo presionar con el secuestro de Álvaro Montoya y de algunos parientes del expresidente Barco -
Constitución política de 1991
Al terminar la asamblea nacional constituyente, se conforma la nueva constitución de 1991, en Colombia, en la cual se prohíbe la extradicción de nacionales a Estados Unidos. Esta condición hace que las conversaciones con los capos de aquí en adelante sean más efectivas -
Period: to
Una nueva página para Colombia
El terror del narcotráfico, el poder que llegaron a tener los pertenecientes a estas organizaciones y las marcas permanentes que dejaron en Colombia e incluso en otros países, hacen que nuestro país siga inmerso en el mundo de el narcotráfico, los sicarios y todo lo que implica la relación con este fenómeno, ademas de que este esta normalizado hasta el punto de que es normal hablar hablar de drogas, masacres, asesinatos y otros.
Dejando a Colombia sumergida este mundo , hasta hoy en día. -
La catedral
Pablo Escobar se entrega voluntariamente a la justicia Colombiana a cambio de no ser extraditado a Estados Unidos, pero con la condición de que fuera una cárcel exclusiva para él, la cual es la vergüenza para el sistema penitenciario colombiano: La catedral. La cual se descubrió que estaba llena de lujos, en donde se realizaban con toda comodidad algunas fiestas y reuniones en las cuales se seguía delinquiendo -
Atrapame si puedes
Escobar junto a sus hombres huyen de la prisión tras patear uno de sus muros traseros de la edificación en lo cual este escape significó una burla para el gobierno de Cesar Gaviria, creando así EL BLOQUE DE BÚSQUEDA conformado por el ejercito y policía colombiana y el cuerpo antidroga de Estados Unidos para cazar a los prófugos y desmantelar el imperio de las drogas. Al mismo tiempo el Cartel de Cali desencadena una guerra aliándose con otros carteles contra Escobar. -
La caída de los gigantes
Tras una exhaustiva persecusión por parte de la DEA y del gobierno colombiano, el narcotraficante Palo Escobar Gaviria, fue abatido en un tejado de las casas de Medellín -
Jaque al "Ajedrecista"
Fueron capturados durante el gobierno de Ernesto Samper, los hermanos Rodriguez Orejuela, empezando así el debacle del cartel de Cali. -
La República Cocalera de Colombia
Inicio el famoso proceso 8000, con la confesión, de quien seria tesorero de la campaña presidencial de Ernesto Samper, santiago median en la que afirmaba la entrada de dineros del narcotráfico a la campaña presidencial en la que el saldría ganador, esto sería uno de los encandalos mas vergonzosos en la historia de la politica colombiana debido al impacto de los capos de la droga en esta misma, y de como ellos hacían política a su beneficio haciendo de colombia un paraiso para los narcos. -
Asesinato de Gomez hurtado
Después de dictada su cátedra universitaria, Alvaro Gomez Hurtado es asesinado en la salida de las instalaciones de la universidad Sergio Arboleda, en Bogotá, con esta muerte, saldría del camino el más férreo opositores del presidente Ernesto Samper, despues sería este asesinato calificado como un magnicidio y un crimen de Estado, esto afianzaría las sospechas no solo de EUA sino también de la región Andina, de los nexos del presidente colombiano con el narcotráfico. -
La Vergüenza
La comisión de acusaciones de la cámara de representantes decidió abrir una investigación formal en contra del presidente Ernesto Samper en una actuación sin precedentes en la historia de Colombia, entre las pruebas aportadas por el fiscal de caso Alfonso Valdiverso, se encontraba un vídeo de Pablo Escobar en el que reconoce haber entregado dinero a la campaña de 1982 -
Plan Colombia
Se aprobó según mandato constitucional el plan nacional de desarrollo que daría pie a la complementación del plan Colombia, establecido por Andrés Pastrana en colaboración con Bill Clinton con el fin de generar una rebitalización social y económica y terminar el conflicto armado y crear estrategias anti narcóticas, sin embargo este plan resultó ser un fracaso debido a que resulto ser meramente un experimento costoso e imperialista que no detuvo el avance de las drogas -
Rastros
Después de soportar tantos años de lucha contra el narcotráfico y sus cabecillas, en Colombia aún se ven rastros de lo que fue un guerra declarada hacia la legitimad del Estado, en donde a pesar de los programas y leyes que se promulgaron Colombia siguió siendo el líder mundial en producción de cocaína con un alto porcentaje de distribuciones y procesamiento a nivel mundial.