02 los reyes catolicos administran justicia de manzano y mejorada s

La Monarquía Hispánica

  • Period: 1474 to 1516

    Los Reyes Católicos

    ¿Quiénes eran los Reyes Católicos? Así fue la denominación que recibió el matrimonio de Fernando II de Aragón y Isabel I de Castilla, ambos herederos de la Corona de Aragón y de la Corona de Castilla. La unión matrimonial que vivieron estos fue algo complicada, ya que se enfrentarían a numerosos conflictos que acabarían resolviendo y así unificando las dos coronas, pero independientes, es decir cada una tenia sus normas, expansiones...
  • Inquisición Española
    1478

    Inquisición Española

    Fue una institución creada por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. El principal objetivo de esta era actuar como tribunal para someter a juicio a los herejes.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    El 12 de octubre de 1492 sucederá un hito histórico en el mundo y para la historia de España. Cristóbal Colón llegará a tierras americanas, unas tierras nunca antes descubiertas.
    El plan de Colón era trazar una ruta por el Océano Atlántico para llegar a Asia. Esta propuesta fue ofrecida a Portugal, pero fue rechazada luego ofrecida a los Reyes Católicos que si accedieron.
  • Toma de Granada
    1492

    Toma de Granada

    Diez años de duras batallas de los Reyes Católicos para derrotar al reino nazarí de Granada, último bastión musulmán en la península. Con gran parte del territorio conquistado, lograron la rendición de la capital tras un acuerdo con Boabdil, el emir de Granada.
  • Toma de Melilla
    1497

    Toma de Melilla

    Los Reyes Católicos buscaban asegurar la costa frente ataques berberiscos. Aseguraron Melilla, una ciudad que atentaba contra los intereses castellanos. Este ataque empearía con la iniciativa del nuevo duque de Medina Sidonia, Juan Alonso de Guzmán el cual apostó su ejército personal con el de la corona a la lucha. Este nombrará a Pedro de Estopiñan como general para comandar a las tropas en la batalla.
  • Anexión de Navarra
    1512

    Anexión de Navarra

    Esta se produjo debido a las guerras civiles que existían en dicho reino y la inestabilidad de la coyuntura internacional. Finalmente a través de una intervención militar dirigida por el duque de Alba, el cuál venció a los mercenarios franceses que apoyaban la independencia de Navarra, esta pasaría a manos de los Reyes Católicos.
  • Period: 1516 to 1556

    Carlos I

    Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, nieto por vía paterna de Maximiliano I de Hasburgo y María de Borgoña, y por vía materna los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Este heredera de los anteriores los siguientes territorios:
    - Territorios peninsulares. Baleares. Canarias. norte de África.
    - Territorios americanos.
    - Italia (Sicilia, Cerdeña, Nápoles).
    - Flandes. Luxemburgo. Franco Condando.
    - Austria.
    - Derecho emperador alemán.
  • Germanías de Valencia
    1520

    Germanías de Valencia

    Esta revuelta estallará cuando los artesanos de la ciudad de Valencia piden armarse y formar una germanía para hacer frente a los ataques de los piratas berberiscos. Luego utilizarán esta fuerza para oponerse a la corona y a la nobleza y crear un nuevo gobierno municipal. Finalmente los agermanados son derrotados por la nobleza y las tropas de Carlos I.
  • Batalla de Villalar
    1521

    Batalla de Villalar

    De los enfrentamientos más destacados durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Revueltas que enfrentaron a los partidarios de Carlos I contra los comuneros de la Santa Junta.
  • Tregua de Niza
    1538

    Tregua de Niza

    Tratado que firmaron Carlos I y Francisco I de Francia para poner a los enfrentamientos por la corona del Sacro Imperio Romano Germánico que persistieron durante diez años. Poco tardó Francisco I en arrepentirse, cuando Carlos I concedió algunos territorios a su hijo.
  • Batalla de Argel
    1541

    Batalla de Argel

    El imperio turco derrotará a las tropas de Carlos I en el norte de África, Argel. Tras esta conquista los turcos conquistarán gran parte del Mediterráneo.
  • Abdicación
    1555

    Abdicación

    Carlos I abdicó en Bruselas dejando a su único hijo los reinos de España, estados de la casa Borgoña, Países Bajos y el Franco Condado
  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Tercer rey de la casa de los Hasburgos. Hijo y heredero de Carlos I e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe II de Castilla, por vía materna de Manuel I de Portugal y María de Aragón. De todos estos heredaría los siguientes territorios:
    - España.
    - Portugal.
    - Nápoles,
    - Sicilia.
    - Cerdeña.
    - Duque de Milán.
    - Rey de Inglaterra y Irlanda.
    - Soberano Países Bajos.
  • Paz Cateau-Cambrésis
    1559

    Paz Cateau-Cambrésis

    Tratado de paz firmado por Felipe II, Enrique II y Isabel I de Inglaterra donde se acordaron numerosos acuerdos como la retención del Franco Condado por España
  • Guerra de los Ochenta Años
    1568

    Guerra de los Ochenta Años

    Todo empezó cuando los Países Bajos buscaban su camino hacia la independencia donde se aliaron la nobleza y burguesía flamenca y holandesa contra el monarca Felipe II. Finalmente los holandeses vencieron con el apoyo de Inglaterra creando así la independencia de las Siete Provincias Unidas del Norte (Holanda)
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    Combate naval que tuvo lugar cerca de la ciudad griega de Nafpaktos (Lepanto al español) donde se enfrentó el Imperio Otomano contra una coalición denominada Liga Santa formada por España, Estados Pontificios, Venecia, Malta, Génova y Ducado de Saboya. Finalmente, la Liga Santa aplastaría a los otomanos, frenando así el gran expansionismo que estaban viviendo estos.
  • Rebelión de las Alpujarras
    1571

    Rebelión de las Alpujarras

    Una abundante población establecida en el reino de Granada se alzó debido a una sanción en la que limitaba las libertades culturales de estos. La corona venció y los moriscos acabaron deportados en diferentes puntos de la corona de Castilla.
  • Fracaso de la Armada Invencible

    Fracaso de la Armada Invencible

    Reconocida como una de las mayores flotas navales más poderosas del mundo fue derrotada en el intento de Felipe II de invadir Inglaterra, pero aquí sería donde surgiría una de las flotas más importantes actualmente: la Armada inglesa, desde aquel entonces con un gran poder temida por cualquier país. Se dice que tras este fracaso, el Imperio español empezó a decaer.
  • Pax Hispánica

    Pax Hispánica

    Período de política externa durante el reinado de Felipe III, donde no existió ninguna confrontación con el objetivo de rearmarse para futuros ataques.
  • Period: to

    Felipe III

    Hijo y sucesor de Felipe II, heredaría los mismos territorios que su padre. España bajo el reinado de este rey, alcanzaría su mayor expansión territorial.
  • Paz de Londres

    Paz de Londres

    Tratado firmado por España y Inglaterra para poner fin a la Guerra Anglosajona que se libró de 1585 a 1604. Esta se mantendría durante todo el reinado de Felipe III.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Felipe III decidió expulsar finalmente a los moriscos debido a una serie de causas: alianza con los turcos y berberiscos que hacían constantes ataques en la península, impopularidad en la población y la actitud de algunos cristianos poco convencidos. Estos fueron deportados a diferentes puntos como el norte de África por la propia Armada española
  • Tregua de los Doce Años

    Tregua de los Doce Años

    Tratado de paz firmado por España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, donde ponía fin a una larga y sangrienta guerra que mantenían.
  • Conflictos con Francia

    Conflictos con Francia

    Durante los primeros años de reinado, Felipe III mantuvo una serie de conflictos con Francia ya que Enrique IV desarrolló una política antiespañola en Italia y Países Bajos , pero que ninguno llegaron a enfrentarse bélicamente. Las relaciones mejorarían tras la muerte de Enrique IV, gracias a María de Médecis.
  • Period: to

    Felipe IV

    Hijo y sucesor de Felipe III, al igual que lo hizo su padre volvería a heredar los territorios que ya tuvo su abuelo Felipe II. El reinado de este sería de los más largo que ha tenido la Monarquía española y el más largo de los Hasburgos.
  • Unión de Armas

    Unión de Armas

    Proyecto creado por Felipe IV y el conde-duque de Olivares para crear un ejército de unos 150.000 hombres para combatir a las grandes potencias rivales que tenía España por Europa.
  • Crisis de 1640

    Crisis de 1640

    Castilla, único reino que había contribuido a pagar los gastos de las empresas de la monarquía mostraba señales de inestabilidad, por ello Felipe IV puso en marcha una contribución equivalente para todos, lo que llevó a las primeras diferencias entre Portugal, Andalucía y Cataluña.
  • Caída de Olivares

    Caída de Olivares

    Fruto de una serie de disputas internas que sufrió la corona española, el rey acabó desterrando a uno de sus grandes socios el duque de Olivares, que intentó romper la monarquía hispánica.
  • Revuelta de Napolés

    Revuelta de Napolés

    Movimiento popular donde se produjo un motín de subsistencia liderado por un pescador llamado Massianello que no estaba acordé con la política impuesta por la corona española en su país. Después de este hecho, se proclamó la República de Napolés.
  • Tratado de los Pirineos

    Tratado de los Pirineos

    Tratado de paz firmado por la corona española y francesa, donde acordaron que Francia recibía el Rosellón, parte de Cerdeña y los Países Bajos entre otros. España recibiría Charolais y la conquista de Italia.
  • Period: to

    Carlos II

    También conocido como 'el Hechizado' fue el hijo y heredero de Felipe IV. Sería el último rey de la casa de los Hasburgos debido a los problemas físicos y distintas enfermedades que sufría como la infertilidad que lo llevó a no tener descendientes. Esto provocaría un nuevo hecho importante en España: la Guerra de Sucesión española.
  • Tratado de Lisboa

    Tratado de Lisboa

    Tratado que firmaron Portugal y la España de Carlos II donde acababa de reconocer oficialmente la independencia de Portugal de la corona española.
  • Fuerte crisis ecónomica y política

    Fuerte crisis ecónomica y política

    El país vivía en una intensa crisis económica y política que Carlos II heredó de su padre Felipe IV, esta afectó especialmente a Castilla donde el precio de su moneda bajó, los dirigentes se mantenían incapaces de controlar y la actividad económica sufría una gran bajada.
  • Tregua de Ratisbona

    Tregua de Ratisbona

    Acuerdo de paz firmado por Francia, España y el Sacro Imperio Romano Germánico en la ciudad alemana de Ratisbona, poniendo fin así a la Guerra de Reuniones. Poco tardaría el tratado en romperse cuando España se alió con Países Bajos y Inglaterra.
  • Paz de Ryswick

    Paz de Ryswick

    Tratado que dio fin a la Guerra de los Nueve Años en la que se enfrentó Francia contra España, Inglaterra, Sacro Imperio Romano y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
  • Muerte de Carlos II

    Muerte de Carlos II

    La muerte de Carlos II supuso un gran problema para España, ya que este se quedó sin descendientes por sus graves enfermedades. Esto llevó a un nuevo acontecimiento: la Guerra de Sucesión.