-
El 19 de octubre de 1469, el príncipe Fernando de Aragón y la princesa Isabel de Castilla se desposaron en Valladolid. Para ser un matrimonio que determinaría el curso de la historia
-
La expulsión de los judíos es una denominación historiográfica que se refiere a varias expulsiones de las comunidades judías que se produjeron en distintos momentos de las edades Antigua, Media y Moderna y en diferentes reinos cristianos y musulmanes
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón
-
En 1442 Alfonso V, rey de Aragón, conquistó Nápoles, que había sido un dominio de la dinastía Angevina desde el año 1266. ... Se fundó el Reino de Nápoles como resultado de la partición del Reino de Sicilia, que incluía todas las tierras peninsulares.
-
En el año 1512 el rey de Aragón Fernando el Católico decidió la invasión definitiva del reino de Navarra, que efectuó a lo largo del verano con relativa celeridad aunque con distintas resistencias.
-
El calvinismo es una teología protestante surgida en Suiza durante el siglo XVI. El calvinismo defiende la autoridad de Dios sobre todas las cosas, la doble predestinación y la salvación solo por la fe.
-
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523. Tuvo lugar paralelamente a la rebelión de las Comunidades de Castilla
-
La conquista de Túnez se produjo el 16 de agosto de 1534, cuando Jeireddín Barbarroja capturó la ciudad, que se hallaba gobernada por el Bey Háfsida Muley Hasan.
-
La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados
-
La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos.
-
La insurrección de las Alpujarras, también llamada en ocasiones rebelión de las Alpujarras, fue un conflicto que enfrentó al reino de España contra la población morisca que vivía en esta zona del antiguo reino de Granada entre los años 1568 y 1570, durante el reinado de Felipe II.
-
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana. Hacía años que las naves turcas se habían lanzado al control del Mediterráneo occidental
-
La revuelta de los Países Bajos , fue la revuelta triunfante de las siete provincias septentrionales de los Países Bajos, principalmente protestantes, contra el rey católico Felipe II, soberano hereditario de las provincias. El rey Felipe II, en un primer instante, logró reprimir la revuelta
-
La derrota de la Armada Invencible española es una de las victorias legendarias de la historia inglesa. La artillería inglesa venció a la flota española aunque sob después de que un ataque con brulotes dispersara a la Armada en Calais, e impidiera que escoltase al ejército español a través del canal de la Mancha.