-
Se dividen en dos grandes grupos, uno que
viaja hacia el norte de China y Rusia y otros al Sur, hacia Indonesia y Filipinas. -
emigraron de África antes que los demás humanos modernos, hace 60.000 años o más, cuando las actuales Australia y Papúa-Nueva Guinea estaban unidas en un solo continente.
-
Después de la explosión, al tiempo que el Universo se expandía (de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio), se enfrió lo suficiente y se formaron las primeras partículas subatómicas: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta la más de 90 partículas conocidas hoy en día
-
Se formó hace unos 4.600 millones de años, junto con todo el Sistema Solar.
-
Los primeros signos de vida aparecieron en esos mares cálidos hace unos 3.700 millones de años a partir de unas simples moléculas capaces de replicarse.
-
-
-
Bajan del norte de América debido a la Edad de hielo, en búsqueda de alimentos,
-
Con la aparición de los organismos pluricelulares se acabó el Precámbrico y se inició, hace unos 541 millones de años, el eón Fanerozoico, que acabó hace unos 251 millones de años.
-
El periodo Devónico, que comenzó hace 420 millones de años, se caracteriza por la aparición de varios tipos de peces, que abarcaban tiburones, dipnoos, peces acorazados y una forma primitiva de peces con escamas duras. De estos últimos evolucionaron probablemente los primeros anfibios, aparecidos hace unos 365 millones de años
-
Existen dos teorías: el impacto
de un meteorito y la de una gran erupción volcánica. Cualquiera de las dos afectó los niveles de
oxígeno en la atmósfera provocando la desaparición del 95% de las especies de seres vivos. -
El Triásico se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los famosos dinosaurios. Los primeros eran pequeños, bípedos y carnívoros. A lo largo del periodo se diversificaron, llegando a dominar todo el planeta y a provocar la extinción de algunos animales más primitivos.
-
Se desarrollaron los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que a la Era Secundaria se le llama también la Era de los Reptiles o Era de los Dinosaurios. También aparecieron los mamíferos, las aves y las plantas angiospermas, de flores vistosas.
-
Un meteorito se impacta contra la Tierra
provocando el cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán. -
La extinción masiva de especies, entre ellas los dinosaurios, a finales del Cretácico, favoreció la diversificación en la historia evolutiva de los mamíferos, los cuales preservaron una posición dominante en la era cenozoica, ya que se convirtieron en la fauna característica del aquel momento, aunque los cambios climáticos y la formación de las masas terrestres continentales (tercera fase de separación de Pangea) dio lugar al origen y, a su vez, extinción de muchas especies de mamíferos.
-
El hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre, llegando en algunas zonas hasta el paralelo 40. El nivel de los mares descendió unos 100 metros y la vida tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones o desaparecer.
-
Hace seis millones de años una banda de monos corría y jugaba en los tupidos bosques de África... Algunos de ellos se bajaron de los árboles y comenzaron a caminar erguidos y sus descendientes se esparcieron por el mundo. Esta es la historia de un mono extraordinario.
-
los Australopithecus afarensis que por entonces poblaban la región, apoyaban su peso en la parte delantera del pie, como hacemos los humanos actuales.
-
Debido a las variaciones climáticas, los
pastizales crecieron, lo que provocó que los homínidos se mantuvieran sobre sus pies para
detectar posibles peligros. Esta habilidad también le ayudó a detectar presas y cazar. Comenzaron
a crear armas y utensilios para la caza. -
los hombres primitivos sabían utilizar el fuego, pero desconocían la forma de encenderlo.La hipótesis más probable acerca de cómo se descubrió el cálido elemento indica que probablemente fue reproduciendo actos propios de la naturaleza y adaptándolos. Esto posibilitó después la creación de técnicas que permitieron generarlo y mantenerlo, con el objetivo de poder cocinar alimentos, resguardarse del frío, etc.
-
en búsqueda de alimento a causa de
fuertes sequías. Salen de África hacia los países árabes por la zona que hoy en día se conoce el mar
rojo.