Colombia conmemora 90 años de la masacre de las bananeras

La masacre de las bananeras

  • Se funda la United Fruit Company

    Se funda la United Fruit Company
    La United Fruit Company (UFCO) (1899–1970), conocida como la Frutera, el Pulpo o la Yunai (en Costa Rica), era una firma comercial multinacional estadounidense, fundada en 1899, que producía y comercializaba frutas tropicales (principalmente banano) cultivados en América Latina, y que durante el siglo XX se convirtió en una fuerza política y económica determinante en muchos países de dicha región (las llamadas "repúblicas bananeras"
  • El terrible gobierno de Miguel Abadía Méndez

    El terrible gobierno de Miguel Abadía Méndez
    Enfrentó graves problemas políticos, económicos que amenazaron con una parálisis financiera y de la producción (crack de 1929) y sociales (Masacre de las Bananeras diciembre de 1928, triste solución militar al conflicto laboral entre la United Fruit Company y sus trabajadores), en parte como consecuencia de la política de incrementar la deuda externa
  • Inició la huelga de los trabajadores

    Inició la huelga de los trabajadores
    Un año después del huracán en Sevilla los obreros bananeros elaboraron un pliego de peticiones compuesto de nueve demandas. El 6 de octubre de 1928 una asamblea de la Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena, en Ciénaga, aprobó unánimemente el pliego. Solicitaron a la United Fruit Company y a los productores nacionales: Seguro colectivo obligatorio;
    Reparación por accidentes de trabajo;
    Habitaciones higiénicas y descanso dominical;
  • La huelga bananera

    La huelga bananera
    El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Ciénaga, una huelga masiva jamás vista en Colombia. Más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y por productores nacionales bajo contrato con la compañía.
  • Inició la masacre de las bananeras

    Inició la masacre de las bananeras
    fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga (Magdalena) cerca de Santa Marta Colombia. Un número desconocido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió a poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
  • General Carlos Cortes Vargas

    General Carlos Cortes Vargas
    Carlos Cortés Vargas, que en su momento se desempeñaba como comandante de las fuerzas del Magdalena, fue responsabilizado inicialmente por la muerte de 47 personas, pero el número exacto de muertes probablemente nunca se conozca. Investigaciones posteriores han estimado las muertes entre un rango de 47 a 2000 muertos. Según telegramas y otras pruebas el presidente de la república Miguel Abadía Méndez apoyó y dio el visto bueno para ejecutar la masacre y la posterior desaparición de los cuerpos.
  • Los "salvadores del Genral Cortes"

    Los "salvadores del Genral Cortes"
    El ministro de Guerra de entonces, Ignacio Rengifo, no sólo lo mantuvo en el cargo, sino que posteriormente fue ascendido y nombrado comandante de la Policía en Bogotá. Seis meses después, en junio de 1929, con ocasión de una protesta callejera estudiantil en Bogotá, fue asesinado por la Policía, Gonzalo Bravo Pérez; un estudiante de la élite bogotana, quien era además hijo de un amigo personal del presidente Miguel Abadía Méndez.
  • El defensor de los bananeros, jorge Eliecer Gaitán

    El defensor de los bananeros, jorge Eliecer Gaitán
    Una vez en Colombia, lideró en el Congreso de la República un debate entre el 3 y el 6 de septiembre de 1929 por el asesinato de un número aún indeterminado de trabajadores de la United Fruit Company en la región de Ciénaga, en el departamento del Magdalena. Los obreros exigían condiciones laborales (hasta entonces inexistentes) y un trato justo por parte de sus contratistas. La matanza de estas personas es conocida en la historia del país como la masacre de las Bananeras.