-
500 BCE
Empédocles
Empédocles /filósofo griego) pensaba que la vista no era más que tocar los objetos con una “mano” muy larga. Él
creía que de los ojos salían emanaciones que hacían contacto con los objetos y recogían su
forma. Esta teoría se llama extramisión. -
500 BCE
Leucipo
Leucipo, creía que el acercamiento ocurría en
sentido contrario. Los objetos emitían “algo” que contenía su forma y color, y que incidía sobre
los ojos, los cuales no hacían más que captarlo. Esta teoría se llama intromisión. -
965
Alhazen
Médico árabe nacido en Irak.
Tomando entre otras cosas el hecho de que mirar directamente al sol lastima los ojos, dedujo acertadamente que los ojos son receptores y no emisores. También acertó al explicar que un
objeto recibe luz del ambiente y la esparce en todas direcciones. En ausencia de obstáculos, esta luz esparcida se propaga hacia el ojo y le permite percibir el objeto. Si no hay luz, los objetos no
pueden esparcir nada y es por eso que no los podemos ver. -
Isaac Newton
Newton enunció tres leyes que revolucionarían la física. Isaac Newton explicó la naturaleza de la luz considerando que está formada de pequeñas pelotitas, en lo que se conoce como teoría
corpuscular o de emisión. El movimiento de estas pelotitas podía explicarse por medio de las leyes de Newton. Newton supuso que la velocidad de las pelotitas de luz aumenta bruscamente al pasar de un medio menos denso a otro más denso. -
La onda
Una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El espacio perturbado puede contener materia o no. -
Huygens
En la teoría ondulatoria de Huygens, la intensidad de la luz se relaciona con la amplitud de la onda mientras que los diferentes colores corresponden a valores diferentes de las longitudes de onda: el color rojo tiene la longitud de onda más larga, mientras que el color violeta tiene la más corta. Según el principio de Huygens, cuando la luz se encuentra con un obstáculo, cada punto de éste se convierte en una nueva fuente de onditas que se propagan en todas direcciones. -
Michael Faraday
Para Faraday, el campo era una perturbación del espacio.
Una carga produce un campo eléctrico y si se mueve produce también un campo magnético. Las
“cargas de prueba” se mueven debido al efecto del campo en que están sumergidas y no debido a
la acción a distancia de la otra carga. -
James Clerk
La realidad de los campos resulto ser cierta gracias a los estudios James Clerk que describen las interacciones entre los campos eléctricos y magnéticos, el campo eléctrico y magnético son perturbaciones del espacio. -
Heinrich Hertz
Hertz consiguió generar ondas electromagnéticas con longitudes de onda mas largas y son las que se usan hoy en día para transmitir el radio o la televisión. -
Luis de Broglie
Propuso una osada analogía: si la luz, que se creía que era una onda, tenía comportamiento de partícula bajo ciertas condiciones, entonces partículas como el electrón también cumplían con esa dualidad.